cesc001
Forero Activo
Mirad estos artículos y veréis las consecuencias de pisar el acelerador con el coche poco revolucionado sobre todo en diésel por culpa de ese hábito de pisar y querer que el coche responda forzándolo innecesariamente ...
"
Si para mantener la velocidad hace falta pisar el acelerador más de las 2/3 partes de su recorrido, no seas vago, baja de marcha. Es preciso recordar que tampoco hay que ser exagerado, nunca debemos reducir marchas hasta el punto en que la aguja se sitúa en la zona roja del tacómetro.
No nos engañemos, subir un repecho pronunciado en una autopista en quinta marcha con el acelerador pisado a fondo no es bueno ni para el consumo ni para el coche. Hay quien lo hace por ahorrar y quien lo hace por vaguería a la hora de reducir una marcha, pero en cualquier caso esto puede traer consigo graves fallos mecánicos en tres componentes esenciales de nuestro vehículo:
Y por si no habéis tenido suficiente, debéis saber que en los modelos diésel el tema se complica por la suciedad que generan, produciéndose fallos en el sistema de recirculación de gases (sí, el clásico problema de la válvula EGR), en la geometría variable de los turbos y en los filtros antipartículas.
- La junta de culata: Cuando circulamos con el gas a fondo, la temperatura en la cámara de combustión sube a pasos agigantados, y en los vehículos que no cuentan con termómetro de refrigerante el conductor puede no darse siquiera cuenta del error que está cometiendo. Mientras tanto los grados del motor continúan aumentando y la culata de aluminio puede llegar a deformarse, siendo necesaria su sustitución por una nueva.
- Los casquillos de bancada y el pie de biela: Si damos gas a fondo a bajas revoluciones, nuestro motor trabajará en lo que se conoce como el ‘límite de picado‘, un fenómeno que provoca que el combustible se inflame antes de que el pistón llegue al punto muerto superior, obligándole a bajar antes de llegar al final de su recorrido. Esto deteriora de forma notable los cojinetes de la biela y del cigüeñal, así como la cabeza del pistón -que en los diésel puede incluso perforarse con las altas presiones de inyección- a causa del estrés mecánico a los que se les somete, pudiendo incluso llegar a partir la biela y destrozar el motor por completo.
- Desgastes prematuros en el cilindro: A bajas revoluciones y con el pedal del acelerador a fondo, el pistón tiende a “campanear” en lugar de subir y bajar recto y paralelo a las paredes del cilindro. Con ello aumenta la fricción y, por consiguiente, el desgaste y la temperatura; mientras que la bomba de aceite y la bomba de agua mueven menos caudal, agravando aún más el problema.
5 vicios que seguro que practicas en tu coche manual y debes eliminar: ¡Evita averías!
Lo que no se debe hacer en conducción eficiente (II) - Circula Seguro
Las clavado.quien no tenemos vivios y revicios conduciendo, pobres motores.
Supongo que los electricos no tendran tantos problemas, esperemos que no, al menos en mecanica, otra cosa sera el software.