Chemi
Forero Habitual
No debe, comparado con otros modelos la regeneración cada 300 kms. SaludosYo solamente quiero saber si haciendo un 90 % de los recorridos por autovía, es normal que regenere cada 300 km
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
No debe, comparado con otros modelos la regeneración cada 300 kms. SaludosYo solamente quiero saber si haciendo un 90 % de los recorridos por autovía, es normal que regenere cada 300 km
Me parece una gran idea, he visto que algunos del grupos PSA ponen una lucecita en uno de los espejos retrovisores porque al parecer para garnar la temperatura suficiente para regenerar el coche activa los térmicos de los espejos, sería interesante saber que elementos se activan en nuestros tucson para así poder hacerloPues en el Citroën C5, averiguaron cuando regeneraba pues estaba cogido al sistema eléctrico y fusible de la luneta termina. Así pues, se hizo un invento con un porta fusible doble y luz led para avisarnos que el coche en ese momento empezaba o terminaba de regenerar. Seria curioso saber de donde toma la corriente exactamente. Así podíamos hacer lo mismo, un testigo luminoso para tal fin. Saludos Chemita
Esa información la podéis obtener con un lector obd2 y un programa como torque. Personalmente desconozco las ID involucradas en este tema pero es precisamente lo que hace tucsy.Pues si. Ojala alguien conozca a un buen mecánico/eléctrico de Hyundai y supongo que ellos sabrán de donde coge la corriente cada vez que comience a regenerar. A partir de ahí, podemos experimentar. Saludos
Yo hasta ahora tampoco, y el mío también tiene casi dos años, es un 2.0 de 184cv, pero es solo por prevenir ya que vivo en Melilla y los trayectos son más bien cortos. Solo lo “estrujo” cuando salimos de vacaciones.Alguien ha tenido problemas? Yo tengo el coche desde hace 2 años y hago recorridos cortos casi todo el tiempo y en 38000 kms no he tenido aún ningún problema. Es el 2.0 de 136 cv.
Yo hasta ahora tampoco, y el mío también tiene casi dos años, es un 2.0 de 184cv, pero es solo por prevenir ya que vivo en Melilla y los trayectos son más bien cortos. Solo lo “estrujo” cuando salimos de vacaciones.
Por si alguien quiere informarse, hoy he estado en un Eurotaller, talleres concertados y tenían allí una máquina de descarbonizados. Tratamiento para el motor, para el filtro de partículas, el catalizador y el sistema de escape. El proceso es rápido y económico, según ellos. Tienen Web , creo que me dijo descarbonizadoras.com . Cuando llegue a casa lo miraré . Es solo una información que aporto . Saludos
La regeneracion se detecta facil, la barra que mide el consumo marca mas de lo normal, y aunque dejes el coche sin acelerar en una bajada el consumo no bajara a 0 y la regeneracion salta cojas o no autovia.
Sinceramente, en dos años que llevo con mi Tucson, y 30.000 kilómetros recién hechos, no he sido capaz de notar nunca, pero nunca, que está en regeneración, lo que me mosquea un poco, la verdad, no vaya a ser que tenga algún problema y acabe con el filtro jodido, porque no es nada barato, nada.Yo llevo 20000km en seis meses. Se lo noto en que cuando dejas de acelerar, la rallita azul del consumo no desaparece, sigue inyectando gas oil . Este coche lo llevó mucho con las inerciasy le baja una barbaridad el consumo y también se nota cuando el start- stop se anula solo y dice: sin condiciones para parada automática.
Tengo que decir que de esos km, 15000 son de ciudad.