smpsg01
Forero Novato
A mí me ha pasado lo mismo, a los 300 y pico kilómetros. Me quedo más tranquilo... 

Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Ese olor es normal. La parafina del motor dicen. Yo con 850 km aún lo huelo de vez en cuando. Es cierto que mosquea pero ya lo han comentado por aquí algunos así que no pilla por sorpresaPues bueno, 2 día que tengo el coche,hoy he ido a enseñárselo a unos amigos, por lo que varias veces lo puse a relenti para lo típico enseñarle el techo, el navegador....
Pues ahora al llegar a casa empieza a oler muy fuerte,cómo a plástico quemado,me bajo del coche con las luces encendidas y veo hasta q sale algo como de humo de la parrilla, abro el capó y huele fuerte pero no se ve nada.
Asustado he apagado el coche.
Eso es lo del filtro de partículas que las esta quemando? No se me ha encendido nada en el tablero ningún aviso ni nada. Si eso es,como sabe uno que lo está haciendo? Acojonado estoy
Entonces no es el filtro de partículas?Ese olor es normal. La parafina del motor dicen. Yo con 850 km aún lo huelo de vez en cuando. Es cierto que mosquea pero ya lo han comentado por aquí algunos así que no pilla por sorpresa![]()
Vais a seguir oliendo ese olor mientras tengais el coche y coincida que lo pareis con el ciclo de regeneración del fap activado. Otra cosa es que completeis la regeneración en orden de marcha y no se aprecia. Normalmente y dependiendo de las pautas de uso la regeneración puede activarse más antes o más despues, pero mínimamente cada 700 km. Si y el alguna ocasión por ejemplo se os activa el electro ventilador y os parece que no se han generado las circunstancias para ello es uno de los síntomas de activacion del ciclo regeneración fap. Ruidos en el escape tack-tack como crujidos secos también son síntoma, percibir una emisión de calor por debajo del coche fuera de común y por supuesto el peculiar olor son los síntomas de la regeneración fap.Yo lo oli el segundo dia, pero despues de un viaje de 200 km seguidos no he vuelto a oler nada.ahora tiene 3000 km y mejorando en suavidad, consumo... En fin un maquinon
Jjjjjj es lo que tiene la gasolina. ..ni humos ni ruidos.Veo en el video que se refiere a los diésel. El mío es gasolina 1.6 gdi y la verdad es que no he notado ningún olor extraño ni a quemado, solo ese agradable olorcito a nuevo.
Hombre desde el punto de vista de la seguridad un indicativo o u alerta que condicione al conductor a no parar el coche no resulta recomendable. Además si el proceso de regeneración se interrumpe por una parada volvería a reiniciarse de nuevo tantas veces como seria necesario hasta culminar su acometido. Claro está que si el proceso se realiza en carretera tanto mejor. Pero el sistema contempla esas posibles interrupciones. Hay es donde puede estar una de las claves de que el filtro dure 80.000kms o 140.000. Y he dicho una, por que hay más variantes y mas importantes para cuidar nuestro fap.Lo que no es normal es que si una cosa que pueda acarrear averías porque no sabemos cuando se está generando el filtro, no tengamos un indicador en el cuadro o un pitido para avisarnos de que está en marcha la regeneración para en la medida de lo posible dejar que termine para no tener que ir al taller para que te lo arreglen. Eso sí, te ponen el indicador para que lo lleves al taller cuando está lleno de porquería.