Cuidados Turbo

Colerax

Forero Novato
Motor NX4
1.6 TGDi 230 CV HEV 6AT
Versión NX4
Tecno
Color NX4
Phantom Black
Hola.

Una tema que me surge ya que vengo de un Turbodiesel de 15 años sin auto/stop ni florituras modernas, siempre he tenido la costumbre de esperar un poco al ralentí antes de apagar el motor para que el turbo refrigere.

Pero ahora con el Tucson HEV que tengo eso no puedo controlarlo, no puedo quedarme al ralentí parado ya que el propio coche para el motor.

La verdad entiendo que estará diseñado para que el turbo no se vea afectado por estos parones en seco tanto cuando estacionamos el vehículo como cuando pasa a modo eléctrico en ruta, pero me asalta la duda de la fiabilidad a largo plazo de este comportamiento.

¿Qué opináis?
 
Busca en el foro porque este tema ya se ha tratado. Yo lo hacía en mis anteriores coches y suelo hacerlo en el Tucson, aunque en el mío es posible controlarlo porque puedo desconectar el stop/start. Entiendo que en los híbridos, si no existe la posibilidad han de estar preparados para ello. De todas formas, a velocidades legales por carretera o autopista no creo que supongo un problema. Otra cosa es un tramo en el que vayas apretando mucho y rápidamente pares, pero si usas una salida de una autopista con su carril de deceleración y la entrada a una gasolinera, ya le da tiempo al turbo de enfriarse un poco.
 
Puedes dejar puesta la calefacción para que el motor térmico no se detenga al parar el coche, aunque yo creo que lo que dice "jallamas" tiene sentido, hay pocas ocasiones que pases de 150 km hora a estar parado en un corto espacio de tiempo. Pocas, no digo que no haya alguna vez que pueda pasar. Buena tarde
 
En este hilo se debatió el tema a fondo: ¿Cómo cuidar el turbo en el Hyundai Tucson NX4 1.6 TGDi 230 CV HEV?

Tenemos la expectativa de que la electrónica del coche se ocupa de no parar el motor si el turbo necesita refrigerarse, aunque lo cierto es que en el caso concreto del Tucson HEV/PHEV, no se ha encontrado confirmación a ciencia cierta.
 
Volver
Arriba