Es cierto que dependiendo de la pendiente hay que ir reduciendo si quieres subir, en mi caso me he visto obligado a reducir a primera para subir una cuesta inclinada, pero eso no quita que esté contento con la máquina que tenemos
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Es cierto que dependiendo de la pendiente hay que ir reduciendo si quieres subir, en mi caso me he visto obligado a reducir a primera para subir una cuesta inclinada, pero eso no quita que esté contento con la máquina que tenemos
Y sin preocuparnos por problemas en el turbo como le ha pasado a varios compañerosHola, llevo con mi tucson un año y 15.000 km, y muy contento, al comprarlo ya sabia lo que me iba a encontrar ya que antes estuve viendo las las opinios de los que ya lo tenian, yo tenia un opel vectra 2.0, 100 cv, 5 marchas turbodiesel, tiraba sin reducir que era un lujo, ahora solo he tenido que cambiar de forma de conducir y ya está. Decir tambien que tuve un hyundai accent que me aguantó 20 años, cambio de alternador a los 10 y lo ultimo fue el embrague, asi que ahí dejo mi experiencia, un saludo
¿ esperar al lag del turbo ?, perdón, pero el turbo de nuestro Tucson es de geometría variable, y tira desde el principio, yo no noto ningún lag.A mi hasta me resulta entretenido y gratificante ir en busca de los caballos de este coche atmosférico usado su cambio manual. Todos esos caballos están allí. No hay que tener dudas al ir a buscarlos, simplemente se cambian marchas y se llega a las 4000 o 5000 vueltas y sin problema salen a relucir en tropel esos 143cv reales (según varias revistas).
Es una lástima que esa forma de conducción mas "artesanal" ya se estuviera perdiendo por la abundancia de coches turbodiesel. El poder estirar las marchas mucho y el no tener que esperar al lag del turbo es algo que me parece muy estimulante. La clave para conducir este coche creo que es saber anticiparse, si lo haces así no tendrás nada que envidiar a los TDI de igual potencia.
Por cierto, según las nuevas fichas técnicas, los CRDI 1.6 de 136cv 2018-2019 tardan casi lo mismo en el 0 a 100kmh (algo más de 11 segundos) y tienen menos velocidad punta que el 1.6 GDI atmosférico.
Compañero RUBEN78 espero que estes satisfecho con tu elección del motor, yo en cambio en esta ocasión he preferido la versión de gasolina y estoy muy satisfecho con él, ya coche Diesel y con turbo tuve mi último vehiculo Peugeot 307 SW que muy bien la verdad, pero eso sí realizando los mantenimientos y recambios a cada elemento antes de tiempo, pero hoy en día tal y como está el tema de anticontaminación ya ves como le han limitado el acceso a los diesel en Madrid y otras ciudades que van a hacer lo mismo, también depende del modo de conducir y kms que hagas al año, porque si dices que tienes una conducción tranquila ya verás que entre los 80.000 y 120.000 KM comenzarán los problemas con el dichoso FAP y el Turbo y la EGR aunque en teoría le da brio al motor en mi opinión lo que hace meter mucha mierda al motor; date cuenta que reaprovechan los gases quemados del escape para forzarlos y volverlos a meter a quemar en la admisión cosa que no creo que sea muy beneficiosa para el motor.En mi humilde opinión,vengo de un motor tsi 1.4 de 125 Cv del grupo Volkswagen. Al probarlo sentí esa falta de tirón que tenía el Seat León desde 1500 rpm.Esto me hizo de decantarme por el motor turbo diesel del Tucson.....tengo una conducción tranquila.
La verdad es que sería un acierto por parte de Kia y Hyundai dotarle a ese motor 1.6 gdi de un pequeño turbo que aumente el par.
Un saludo.
Lo de conducción tranquila me refiero a no sobrepasar en exceso los límites de velocidad. Esta claro que los diesel tienen ese dichoso problema con recirculación de gases y demas. Cuando el motor alcanza su temperatura de trabajo lo llevo alegre a más de 2500 rpm y en el último diesel que tuve un Focus c-max le hice 380.000 kms y solo le tuve que limpiar que no sustituir la parte mecánica de la válvula EGR.Compañero RUBEN78 espero que estes satisfecho con tu elección del motor, yo en cambio en esta ocasión he preferido la versión de gasolina y estoy muy satisfecho con él, ya coche Diesel y con turbo tuve mi último vehiculo Peugeot 307 SW que muy bien la verdad, pero eso sí realizando los mantenimientos y recambios a cada elemento antes de tiempo, pero hoy en día tal y como está el tema de anticontaminación ya ves como le han limitado el acceso a los diesel en Madrid y otras ciudades que van a hacer lo mismo, también depende del modo de conducir y kms que hagas al año, porque si dices que tienes una conducción tranquila ya verás que entre los 80.000 y 120.000 KM comenzarán los problemas con el dichoso FAP y el Turbo y la EGR aunque en teoría le da brio al motor en mi opinión lo que hace meter mucha mierda al motor; date cuenta que reaprovechan los gases quemados del escape para forzarlos y volverlos a meter a quemar en la admisión cosa que no creo que sea muy beneficiosa para el motor.
Pero bueno para eso están las diferentes motorizaciones y cada cual elija y compre el vehiculo que necesite, un saludo,suerte y que nos dure bastante y bien.
Yo también tengo un Focus C-Max TDci que, por cierto, monta el mismo motor que los Peugeot 307 SW diésel, y que con 13 añitos encima no me ha dado problema alguno con importancia que no se debiera al uso o desgaste normal, por lo que nuevamente he optado por un motor diésel en el Tucson y, sinceramente, no puedo estar más contento.Lo de conducción tranquila me refiero a no sobrepasar en exceso los límites de velocidad. Esta claro que los diesel tienen ese dichoso problema con recirculación de gases y demas. Cuando el motor alcanza su temperatura de trabajo lo llevo alegre a más de 2500 rpm y en el último diesel que tuve un Focus c-max le hice 380.000 kms y solo le tuve que limpiar que no sustituir la parte mecánica de la válvula EGR.
También es verdad que las limitaciones diesel en ciudad están a la orden del día, yo por ciudad me suelo mover en moto.
Pero como tú bien dices lo suyo es disfrutar y que nos salgan buenos nuestro coches.
Un abrazo.
No sé si te estoy entendiendo bien, pero ese motor ya existe ... Hyundai Tucson 1.6 TGDi 130 kW (176 CV)En mi humilde opinión,vengo de un motor tsi 1.4 de 125 Cv del grupo Volkswagen. Al probarlo sentí esa falta de tirón que tenía el Seat León desde 1500 rpm.Esto me hizo de decantarme por el motor turbo diesel del Tucson.....tengo una conducción tranquila.
La verdad es que sería un acierto por parte de Kia y Hyundai dotarle a ese motor 1.6 gdi de un pequeño turbo que aumente el par.
Un saludo.