Hola a todos,
debido al descontento general que existe con el funcionamiento de dicho sensor, sobre todo en el tema de los túneles y el retardo en el encendido, voy a intentar explicar el funcionamiento del sensor de luz del Tucson.
Toda la información está extraída del manual de taller.
Para empezar, las características del propio sensor de luz y en que rango trabaja:

Un LUX equivale a un lumen por metro cuadrado. Este sensor va conectado al módulo BCM (Body Control Module) que es el ordenador que se encarga de controlar todos los sistemas del habitáculo como los elevalunas, espejos retrovisores, climatizador, inmovilizadores, cierre centralizado, etc.
Según el manual de taller, el sensor de luz va conectado también al aire acondicionado pero no he mirado con qué fin.
Como comenté antes, el encargado de encender y apagar las luces es el módulo BCM y actúa de esta manera:
En el siguiente gráfico se observa que cuando la luz ambiental disminuye, lo primero que se enciende son las traseras y si continúa disminuyendo la luz, procede a encender las delanteras.
En el caso contrario ocurre lo mismo. Cuando la luz va aumentando primero apaga las delanteras y si sigue aumentado, las traseras.
Esos valores o voltajes están reflejados en el segundo gráfico pero en unas unidades que desconozco "bolt". Vamos a suponer que es una errata y son voltios.


Siguiendo con el tema de las luces, según el manual, el funcionamiento de las luces diurnas o DLR es el siguiente:
Se encienden cuando el motor está en marcha y se apagan cuando se encienden las luces de cruce o antinieblas delanteras.
Seguramente estos parámetros son modificables con el software GDS de Hyundai, pero desconozco el funcionamiento del software. Para poder hacer uso del software hay que iniciar sesión con un usuario y puede que los permisos para acceder a ciertos menús esté restringido, de ahí que en los talleres no puedan realizar modificaciones y sólo ejecutar procedimientos preestablecidos.
Dar las gracias al compañero @miguelmo40 quién en su día compartió parte de la información contenida en el software GDS de Hyundai y la puso a disposición de los foreros en el siguiente hilo:
Manual de taller
debido al descontento general que existe con el funcionamiento de dicho sensor, sobre todo en el tema de los túneles y el retardo en el encendido, voy a intentar explicar el funcionamiento del sensor de luz del Tucson.
Toda la información está extraída del manual de taller.
Para empezar, las características del propio sensor de luz y en que rango trabaja:

Un LUX equivale a un lumen por metro cuadrado. Este sensor va conectado al módulo BCM (Body Control Module) que es el ordenador que se encarga de controlar todos los sistemas del habitáculo como los elevalunas, espejos retrovisores, climatizador, inmovilizadores, cierre centralizado, etc.
Según el manual de taller, el sensor de luz va conectado también al aire acondicionado pero no he mirado con qué fin.
Como comenté antes, el encargado de encender y apagar las luces es el módulo BCM y actúa de esta manera:
- Si el sensor detecta condición de encendido de luces, entonces las luces se encienden 2,5 segundos después.
- Si el sensor detecta condición de apagado de luces, entonces las luces se apagan 2,5 segundos después.
- Si el sensor detecta condición de encendido de luces traseras, entonces sólo las luces traseras se encienden. Si el sensor detecta condición de encendido de luces cortas o de cruce, entonces se encienden las luces delanteras y traseras.
- En caso de condición de encendido de luces delanteras, se encenderán luces delanteras y traseras da igual el estado del interruptor trasero.
- If Auto light sensor is detects light ON condition, then the light is turned ON 2.5 seconds later
- If the sensor detects light OFF condition, then the light is turned OFF 2.5 seconds later.
- If the sensor detects tail light ON condition, then only the tail lamp is turned ON. If the sensor detects head lamp ON condition, then both the tail lamp and the head lamp are turned ON.
- In case of head lamp ON condition, both the tail lamp and head lamp are turned ON regardless of tail switch ON/OFF status.
En el siguiente gráfico se observa que cuando la luz ambiental disminuye, lo primero que se enciende son las traseras y si continúa disminuyendo la luz, procede a encender las delanteras.
En el caso contrario ocurre lo mismo. Cuando la luz va aumentando primero apaga las delanteras y si sigue aumentado, las traseras.
Esos valores o voltajes están reflejados en el segundo gráfico pero en unas unidades que desconozco "bolt". Vamos a suponer que es una errata y son voltios.


Siguiendo con el tema de las luces, según el manual, el funcionamiento de las luces diurnas o DLR es el siguiente:
Se encienden cuando el motor está en marcha y se apagan cuando se encienden las luces de cruce o antinieblas delanteras.
Seguramente estos parámetros son modificables con el software GDS de Hyundai, pero desconozco el funcionamiento del software. Para poder hacer uso del software hay que iniciar sesión con un usuario y puede que los permisos para acceder a ciertos menús esté restringido, de ahí que en los talleres no puedan realizar modificaciones y sólo ejecutar procedimientos preestablecidos.
Dar las gracias al compañero @miguelmo40 quién en su día compartió parte de la información contenida en el software GDS de Hyundai y la puso a disposición de los foreros en el siguiente hilo:
Manual de taller