Consumo real del Hyundai Tucson 1.6 GDi 131 CV BlueDrive

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    322
Hombre....esto puede pasar de forma ocasional y con unas condiciones muy muy especiales, no es un consumo real y normal en un recorrido de carretera, si te bajas del coche y lo empujas cuesta abajo puede pasar jajajajaja!
Todo el rato en quinta con velocidad 100 llevando lo alegre a 3000rv.Caretera normal la l310 que llevq de Guissona a Tarrega.Condiciones normales.
 
Todo el rato en quinta con velocidad 100 llevando lo alegre a 3000rv.Caretera normal la l310 que llevq de Guissona a Tarrega.Condiciones normales.
Para mí conseguir consumos de 6.7 o 6.8 es lo normal. Ese 6.4 me lo creo, de hecho yo he conseguido más bajos conduciendo a lo que va el resto del tráfico.
 
Para mí conseguir consumos de 6.7 o 6.8 es lo normal. Ese 6.4 me lo creo, de hecho yo he conseguido más bajos conduciendo a lo que va el resto del tráfico.[/QUOTYo tambien e conseguido un 6.2 un trayecto de 62km de Guissona a Lleida pero pensava no contarlo porque me dirán que e empujado el coche.Es que está foto es real y no un dibujo de mi hijo
 
Pues que suerte tenéis, eso en Madrid es ciencia ficción y si ocurriera unas condiciones óptimas sería porque voy a velocidad de abuelo cebolleta, extremando la conducción al máximo cosa que creo que no es normal y pienso que ir así tampoco es disfrutar de la conducción ir con los ojos pegados al consumo, el Tucson gasta lo que gasta y lo demás es engañarse.
 
Pues que suerte tenéis, eso en Madrid es ciencia ficción y si ocurriera unas condiciones óptimas sería porque voy a velocidad de abuelo cebolleta, extremando la conducción al máximo cosa que creo que no es normal y pienso que ir así tampoco es disfrutar de la conducción ir con los ojos pegados al consumo, el Tucson gasta lo que gasta y lo demás es engañarse.
Yo lo de engañarse no lo entiendo... Es el número que pone, a no ser que me esté engañando el ordenador a mi.
Ojo, que sí me meto en tráfico de Madrid no espero ver esos números, lo tengo claro.
 
Pues yo como digo esos consumos los primeros meses de tener el coche, si que lo conseguía ¡¡¡ pero ya vuelvo a mi conducción habitual, cuando cambió de marcha lo suelo subir bastante de revoluciones :) y si voy en 5 en condiciones de carretera de algo de subidas y curvas suaves, no voy a 100 suelo ir muy bien a 130 o aveces algo más ¡¡ entonces si que noto como tira el TUCSON :D pero como yo siempre he tenido coches atmosféricos, aunque me consuma de media un 7.8 a un 8.5 ¡¡ no me asusto :whistling:
 
5 meses con el coche y 5000 km. El ordenador lo tengo puesto para que se resetee en cada repostaje. El consumo menor que he tenido en un depósito ha sido de 6,8 l, marcado por el coche
y con un 90% de carretera a 100 km/h. En ciudad se va a los 9 fácil, pero la verdad es que va muy bien. Sin quejas.
 
5 meses con el coche y 5000 km. El ordenador lo tengo puesto para que se resetee en cada repostaje. El consumo menor que he tenido en un depósito ha sido de 6,8 l, marcado por el coche
y con un 90% de carretera a 100 km/h. En ciudad se va a los 9 fácil, pero la verdad es que va muy bien. Sin quejas.

desde que opcion se reseteaba?
 
5 meses con el coche y 5000 km. El ordenador lo tengo puesto para que se resetee en cada repostaje. El consumo menor que he tenido en un depósito ha sido de 6,8 l, marcado por el coche
y con un 90% de carretera a 100 km/h. En ciudad se va a los 9 fácil, pero la verdad es que va muy bien. Sin quejas.
no se donde queda esa opcion podrias decir donde queda.
 
El ordenador te da la opción de resetear el consumo después del repostaje, de cada arranque o desactivarlo. La función está en otros/ reestab.consum.automático (o algo así, jeje). Al menos es lo que entiendo yo de ese menú..
 
Última edición:
Yo cada día estoy mas contento con el coche, su consumo y su rendimiento. Si la presión de aire es la adecuada el consumo a velocidades razonables es muy adecuado para un vehículo de este tipo. Acertamos con este modelo y este motor. Más aún viendo que el precio del diesel ya está a la par del precio de la gasolina y que los consumos que se pueden obtener con este motor GDI 1.6 pueden estar cercanos (o sólo ligeramente superiores) a los de un SUV turbodiesel de potencia equivalente.

En mis primeros 6.000kms con un poco de todo (autopista, mucha montaña, ciudad y carretera) mi consumo medio total de esos 6.000kms está en 7.0 litros (cuanto más ciudad más sube). Y eso sin hacer caso de la recomendación de cambio marcha (cambiado de oido) y yendo bien alegre con el coche.

La presión de inflado de los neumáticos influye algo en el consumo medio y hay que tener en cuenta que de fábrica nos viene normalmente con mayor presión que la recomendada. La temperatura exterior también influye en la presión y por ende en el consumo. Vigilando esto el consumo se puede mantener muy razonable.
 
De Madrid a Segovia subiendo y bajando el puerto de Navacerrada Le he sacado una media de 6.7 a los 100
 
Este mensaje va para el que decia que ivan a cambiar el motor 1.6 gdi 132 cv con el nuevo tucon porque no tiraba nada pues al final an cambiado el 1.7 por que sera...
 
Los que opinan de que este motor no tira ¡¡¡ yo creo que no están acostumbrados a conducirlo y a jugar con las marchas ( que no hay que jugar mucho ;) ) y estan mas acostumbrado a coches con turbo, que hay que cambiar menos
Este motor atmosférico para los que estamos acostumbrados a llevar coches así ¡¡¡ no se queda corto para ser un 1.6 :thumbsup:
Yo de normal voy a velocidades legales ¡¡ pero otras, le retuerzo bien las orejas y no me da miedo subirlo en segunda a 5.000 o algo mas , no le va a pasar nada :cool:
 
Eso es lo que les pasa que quieren que el coche levante como un turbo sin vajar de marcha y eso en un atmosferico no es asi,y si le vajas valla que si sube de velocidad!!
 
En mi opinión el motor con turbo (TDI, CRDI, o gasolina turbado) viene a ser algo así como un eyaculador precoz, cuando descarga su típica patada se queda agusto entregando su potencia y durante ese impulso inicial temprano sientes que tira pronto, pero luego no hay mucho más, después de su descarga. Te quedas con cara de, y ya está? :confused:

El GDI atmosférico, al contrario, en este símil sería un empotrador de esos que aguanta mucho más tiempo en la cama, no se va a las primeras de cambio y puede entregar su potencia durante más tiempo y de forma más dosificada y consistente, al contrario que el eyaculador precoz, y sigue dandolo todo y empujando hasta la parte más alta del cuentavueltas :D. No os hace falta que os diga quién de los dos tendrá más éxito, jajaja
 
En mi opinión el motor con turbo (TDI, CRDI, o gasolina turbado) viene a ser algo así como un eyaculador precoz, cuando descarga su típica patada se queda agusto entregando su potencia y durante ese impulso inicial temprano sientes que tira pronto, pero luego no hay mucho más, después de su descarga. Te quedas con cara de, y ya está? :confused:

El GDI atmosférico, al contrario, en este símil sería un empotrador de esos que aguanta mucho más tiempo en la cama, no se va a las primeras de cambio y puede entregar su potencia durante más tiempo y de forma más dosificada y consistente, al contrario que el eyaculador precoz, y sigue dandolo todo y empujando hasta la parte más alta del cuentavueltas :D. No os hace falta que os diga quién de los dos tendrá más éxito, jajaja
¡Vaya comparación! ¡Te has lucido!
 
Yo lo decía por otros turbos que he probado. Esta bien que el CRDI sea más progresivo entonces.

Lo que no entiendo es por qué han cambiado los motores 1.7 y 2.0 CRDI en la actual generación de Tucson por el 1.6 CRDI.
 
Volver
Arriba