Sonido Krell

Si llevas krell los que llevas puestos,el problema está en la insonorización que no hay y si a caso cambiar los de la puerta trasera por unos coaxiales ya que estos no llevan tweeter

en teoría no llevo, ya que tengo acabado Max.
 
Si en mi caso es un sonido limpio y muy equilibrado lo que si es cuerudo atrás es un poco olvidado al no llevar tweeter y de ahí que estaba entendido y al subir el volumen por encima de 40 se empiezan a entrecortar pero no hay ni distorsión ni nada…

Lo que yo he podido percibir en el mío (con Krell lógicamente), es que se oye muy bien delante, pero detrás me da la sensación de que es algo más tenue (y no, no está activado el modo "silencioso" para posibles niños).

Si subo el volumen se oye genial en todo el habitáculo, sí, pero teniéndolo al 20, que es como lo suelo llevar (no nos gusta la música demasiado alta), detrás se queda por debajo de la percepción que hay delante de manera bastante evidente.

No sé si al resto os pasa igual.
 
Lo que yo he podido percibir en el mío (con Krell lógicamente), es que se oye muy bien delante, pero detrás me da la sensación de que es algo más tenue (y no, no está activado el modo "silencioso" para posibles niños).

Si subo el volumen se oye genial en todo el habitáculo, sí, pero teniéndolo al 20, que es como lo suelo llevar (no nos gusta la música demasiado alta), detrás se queda por debajo de la percepción que hay delante de manera bastante evidente.

No sé si al resto os pasa igual.
Es por lo que he dicho,está configurado de forma que el sonido este delante y las graves vengan de atrás por esto si se quiere mejorar hay que poner unos coaxiales atrás porque solo está el subwofer y los dos wofees de las puertas y a mi me suena genial pero si subes el volumen retumban las puertas por la falta de aislamiento que se soluciona montando un anillo de gomaespuma que enfoca el sonido hacia dentro pero me da cosa quitar los paneles
 
Bueno,viendo las opiniones dispares de que a algunos les suena bien a otros no tanto he estado enredando y aparte de la calamidad del sonido de lo que reproducimos (entiendo que la inmensa mayoría usa el bluetooth) es decir hay mucha diferencia entre spotify free o premium por ejemplo,pues resulta que el bluetooth usas un códice AAC que es la pera para los iPhone pero en los android va a pedales…ahí supongo que está la diferencia que notan unos y otros…que se pude hacer entonces? Usar Android auto ya que el sonido se trasmite por wifi y el sistema no lo comprime ,podéis probar y comentar a ver si estoy en lo cierto
 
Volver
Arriba