Palanca de cambio

creo que todos coincidimos en lo mismo, a mi se me ha atrancado la marcha atras en 5 o 6 ocasiones, de como entrar pero no sincronizarla del todo,,, se lo comenté al vendedor y me dijo que lo acercase para que lo miraran.
pasaré y que hagan un parte de trabajo en garantia por si las moscas tener documento de la queja desde el primer dia
 
Es normal, en mi Renault Megane II también pasaba algunas veces y de otros coches también he oído algo. Sucede porque no hay sincronismo con la marcha atrás, se soluciona dando un poco hacia adelante y después entra el retroceso sin ningún problema.
 
Hay q acostumbrarse.. Al ppio, la segunda, cuenta meterla....aunque poco a poco entra mejor...como el recorrido es muy corto, debo de cambiar la forma de conducir, antes tenía un open astra cosmo y era diferente,así que poco a poco
 
Mi experiencia por el momento con la palanca de cambio, como he comentado en otro tema, tengo el coche mes y medio (aun en rodaje solo 900km).

Se podría decir que el uso ha sido 80% población, 20% autovía o carretera. Todos los días tengo que hacer trayectos tan cortos (por necesidad forzada) que ni llega a calentar el motor a 20 grados en el marcador de temperatura.

Mi conducción con el Tucson después de leer el manual del coche y los comentarios en el foro (por rodaje), cuando el coche está por debajo de su temperatura optima, siempre intento hacer el cambio de marchas antes de llegar a los 2.000rpm (entre 1.700rpm y 1.900rpm), una vez alcanzada la temperatura, siempre intento llevar el coche como mínimo, si las circunstancias me lo permiten en 2.100rpm o 2.200rpm y cambiar a las 2.500rpm. Intento controlar mucho el freo motor para que el coche al bajar de marcha dejarlo en 2.000rpm o 2.200rpm. Intento ser bastante meticuloso al conducir.

Todo esto lo digo ya que según la circunstancia hago el cambio de marcha a unas revoluciones u otras, ignoro si eso o la temperatura del motor o coche puede afectar directamente o a la palanca de cambio.

  • Primeras dos semanas aproximadamente: cómo comente anteriormente una gozada todo suavidad, ningún ruido al cambiar de marcha, con un dedo soy capaz de cambiar de marcha de lo suave y fácil que salen y entran las marchas.
  • Segundas dos semanas: Empiezo a escuchar un leve click al pasar de tercera a cuarta cuando se engrana la cuarta marcha, no siempre sucede. Por lo demás como siempre suavidad.
  • Tercera dos semanas (viene el meollo):
    • Coche circulando un rato (20 minutos) y temperatura optima del motor: va como las dos segundas semanas de tener el coche.
    • Coche en frio:
      • Cuando voy a cambiar de primera a segunda ya van 5 veces que me ha escupido la primera, es decir, piso embrague y cuando cojo el cambio para sacar la marcha esta salta nada más tocarla un poco hacia el punto muerto.
      • De primera a segunda ahora a veces suena otro click mas grave.
      • Además la marcha atrás que siempre ha ido suave, ahora algunas veces me ha costado engranarla como algunos habéis comentado (coche en parado).
En ningún caso se ha forzado el embrague por mal uso haciéndolo rascar o se ha calado el coche.

Perdonar por el tostón, espero que sea de ayuda mi corta experiencia, me resuelva dudas o temores a mí y a otros, y pese a todo sigo opinando aunque he conducido pocos coches y la mayoría Frod, que estoy gratamente sorprendido por el cambio de marchas y de otros muchos más aspectos de conducción del Tucson.
 
Para mi muy suave en comparacion con el anterior coche
 
A mi me cuesta meter a veces la 5 y la 6.

Pero en general bien.
 
Retomo este hilo ya que he entrado al foro específicamente por esto

1500km con el tucson 2.0 136cv manual en dos semanas, no habiendo superado las 2000 rpm en los primeros 1000km, y noto que al entrar la segunda marcha (desde primera y desde tercera) se nota el engranaje, está más duro que el resto de las marchas y no lo he querido forzar en ningún momento. Lo que hago para que vaya más suave es frenar el coche para que baje de revoluciones, si no hago esto, se nota demasiado que "entra el disco"

Tuve este problema con otro coche hace años y al forzarlo para frenar con el motor llegó a romperse el embrague...

Por lo que he leído en el hilo es posible que al venir de un VW golf tenga el concepto del embrague más blando, pero me mosquea y estoy por llevarlo al taller, o que me dejen probar otro del concesionario para ver si es normal en todos o solo en el mio.

Opiniones??
 
No andes dudando , llevalo al taller, que para eso tenemos seguro de cinco años.
 
Retomo este hilo ya que he entrado al foro específicamente por esto

1500km con el tucson 2.0 136cv manual en dos semanas, no habiendo superado las 2000 rpm en los primeros 1000km, y noto que al entrar la segunda marcha (desde primera y desde tercera) se nota el engranaje, está más duro que el resto de las marchas y no lo he querido forzar en ningún momento. Lo que hago para que vaya más suave es frenar el coche para que baje de revoluciones, si no hago esto, se nota demasiado que "entra el disco"

Tuve este problema con otro coche hace años y al forzarlo para frenar con el motor llegó a romperse el embrague...

Por lo que he leído en el hilo es posible que al venir de un VW golf tenga el concepto del embrague más blando, pero me mosquea y estoy por llevarlo al taller, o que me dejen probar otro del concesionario para ver si es normal en todos o solo en el mio.

Opiniones??

A mí me pasaba algo parecido al engranar la cuarta, ahora con 2000 km ya no me sucede casi va otra vez más suelto como al principio, igualmente llévalo, no pierdes nada, supongo que tiempo solamente.

A mí lo que me sigue pasando que no me gusta, que nunca he notado en un coche, no sé si ha alguno le pasa, es que al desengranar primera la palanca sale escupida hacia punto muerto. Me lo empezó hacer a la tercera semanas y ya llevo tres mes con el coche y aun me lo hace pocas veces pero lo hace. Me tocara llevarlo al taller. :confused:
 
A mí me pasaba algo parecido al engranar la cuarta, ahora con 2000 km ya no me sucede casi va otra vez más suelto como al principio, igualmente llévalo, no pierdes nada, supongo que tiempo solamente.

A mí lo que me sigue pasando que no me gusta, que nunca he notado en un coche, no sé si ha alguno le pasa, es que al desengranar primera la palanca sale escupida hacia punto muerto. Me lo empezó hacer a la tercera semanas y ya llevo tres mes con el coche y aun me lo hace pocas veces pero lo hace. Me tocara llevarlo al taller. :confused:
Eso tiene pinta que las barillas del cambio no están bien reguladas. Llévalo al taller, no creo que sea nada grave.
 
Yo no veo nada raro que al quitar una marcha la palanca vaya a punto muerto, si alguien me explica por qué no debería hacerlo.
Saludos.
 
Yo no veo nada raro que al quitar una marcha la palanca vaya a punto muerto, si alguien me explica por qué no debería hacerlo.
Saludos.

El problema es que no sale a punto muerto de forma suave, si no que salta sola, como escupida nada más desengranar, y me toca hacer más "fuerza" de lo normal para llevar la marcha a segunda, digo más "fuerza" por cómo va nuestro cambio de marchas que es muy suave y va con un dedo.
 
Si quereis os paso el numero del chaval que me compró el Citroen C3, jajaja, y probais las marchas como van y tal y luego cojeis el tucson...., como decirlo...., con el C3 desarrollé la vena del biceps derecho, jajajaja, con el Tucson está desapareciendo esa vena XD
 
El mio tiene 1500Km y la verdad que lo he notado bastante suave, las marchas entran bien y si que es cierto q, raras veces, la marcha atrás le cuesta entrar, pero eso me ha pasado con muchos coches, es algo normal, metes primera y después vuelves a meter marcha atrás y listo!!
Yo estuve provando el Kuga y una de las cosas que no me gustó es que al cambiar, las marchas iban muy duras, a años luz de la suavidad del Tucson.
 
Cierto choco, opino igual, probé el kuga 2.0 120cv y ademas de incomodo iba duras las marchas, y el coche no me gustaba como andaba...percibia que le costaba...
 
Retomo este hilo ya que he entrado al foro específicamente por esto

1500km con el tucson 2.0 136cv manual en dos semanas, no habiendo superado las 2000 rpm en los primeros 1000km, y noto que al entrar la segunda marcha (desde primera y desde tercera) se nota el engranaje, está más duro que el resto de las marchas y no lo he querido forzar en ningún momento. Lo que hago para que vaya más suave es frenar el coche para que baje de revoluciones, si no hago esto, se nota demasiado que "entra el disco"

Tuve este problema con otro coche hace años y al forzarlo para frenar con el motor llegó a romperse el embrague...

Por lo que he leído en el hilo es posible que al venir de un VW golf tenga el concepto del embrague más blando, pero me mosquea y estoy por llevarlo al taller, o que me dejen probar otro del concesionario para ver si es normal en todos o solo en el mio.

Opiniones??

Refloto el hilo pues tengo la misma casuística, con casi 1000 kms de rodaje y un viaje largo. Todas las marchas entran generalmente bien, salvo 2ª, en especial desde la 1ª. Noto excesivamente el engranaje en la palanca, oponiéndose. Yo tampoco he querido forzarlo. Lo que hago es engranar pasando por punto muerto, lo cual evita que ocurra, pero me demora la maniobra en exceso. Por otro lado, la marcha atrás supongo que por falta de sincronismo a veces le cuesta entrar, como algunos habéis comentado, por lo que eso lo asumo como normal.

Estoy fuera de Madrid, pero en cuanto vuelva voy a llevarlo a ver si al menos salgo de dudas.
 
Para mi super suaves y el embrage tambien, la marcha atras lo que he podido obsevar es que hay que procurar estar bien parado para engranar la ya que como va con el gatillo hacerlo como en otros coches casi sin parar no entra bien, por lo demas va mas suave que mi otro hyundai i30.
 
Hola apañeros llevo 6300 km todo en orden con lo de las marchas cada vez mejor pero la marcha atras es verdad que cuesta aveces y durilla ... vamos aque cuesta un poco , alguna idea, consejo o experiencia apañeros ... os pasa lo mismo...?
saludos para todos
 
Volver
Arriba