Los hev y phev no llevan convertidor de par

El mío tiene 70.000 y guiándome por lo que dijo el del concesionario, está claro que jamás le han hecho mantenimiento a esa caja de cambios.

Ojo, el coche va como la seda, pero vamos, se lo hago a la de ya.

Y en mi caso lo he comprado como coche de fines de semana. Entre semana lo cojo de manera muy esporádica y mi mujer trabaja al lado de casa. El mecánico me ha dicho que si lo mueves poco también puede ser malo para la caja (cuando vaya al taller ya me dará sus motivos).
El mío igual mismos km y todo bien y que esto se trata,de que siga así ,estoy seguro que aguantará perfectamente hasta el fin de la garantía que pueden ser sobre los 100.000km en mi caso y entonces vendrán los perchones y claro ya de repente empezarán a cambiar aceite y si sigue igual mecatronica etc…etc… empezarán a ser profesionales que saben lo que hacen y encuentran hasta problemas que ni tú sabías que tenías…
 
El año pasado comenté en el foro, que notaba que el coche debería de disponer de un generador arrancador del motor de combustión adicional, porque había notado que estando el motor en marcha en modo HEV, pero con el coche detenido, que en el panel se mostraba cargando batería. Esa carga me parecía a ni que no podía ser debida al motor eléctrico ya que el coche estaba parado.
Por otro lado, tampoco entendía como estando el coche parado podía arrancar el motor térmico, se debería disponer de otro motor adicional para hacerlo.

Pues en el enlace que ha puesto nuestro compañero Colerax dice:

"El motor eléctrico es el componente principal del sistema híbrido y se ubica entre el motor térmico y la transmisión. El embrague multidisco del motor se ubica dentro del motor eléctrico.
El automóvil comienza a moverse desde el motor eléctrico mientras el motor de combustión interna está apagado, lo que minimiza el consumo de combustible y el ruido del automóvil. Cuando el vehículo es acelerado por el motor eléctrico y se requiere potencia adicional, el arrancador / generador híbrido enciende el motor de combustión y el embrague luego sincroniza el motor eléctrico y el motor de combustión interna. para conseguir una aceleración suave y ahorro de combustible. Al desacelerar, el embrague con el motor de combustión se desacopla y el motor se apaga y el motor eléctrico entra en el modo de recuperación cargando la batería de alto voltaje, el motor eléctrico y el embrague son lavados por el fluido de transmisión, esto proporciona tanto la función lubricante del embrague como enfriamiento. "

Esto explica el acoplo del motor de combustión y el eléctrico, lo que no he visto claro es como se hacen el cambio de marchas. Parece que el motor eléctrico tiene esa capacidad mediante algún tipo de acoplamiento en forma de embrague motor eléctrico.

Sigue diciendo:
" La transmisión A6MF2H no tiene convertidor de par. En su lugar, se instala un embrague de motor y un motor eléctrico entre la transmisión y el motor eléctrico, que se ubican en el lugar donde habría estado el convertidor de par"

No se si aclara las ideas.
 
El año pasado comenté en el foro, que notaba que el coche debería de disponer de un generador arrancador del motor de combustión adicional, porque había notado que estando el motor en marcha en modo HEV, pero con el coche detenido, que en el panel se mostraba cargando batería. Esa carga me parecía a ni que no podía ser debida al motor eléctrico ya que el coche estaba parado.
Por otro lado, tampoco entendía como estando el coche parado podía arrancar el motor térmico, se debería disponer de otro motor adicional para hacerlo.

Pues en el enlace que ha puesto nuestro compañero Colerax dice:

"El motor eléctrico es el componente principal del sistema híbrido y se ubica entre el motor térmico y la transmisión. El embrague multidisco del motor se ubica dentro del motor eléctrico.
El automóvil comienza a moverse desde el motor eléctrico mientras el motor de combustión interna está apagado, lo que minimiza el consumo de combustible y el ruido del automóvil. Cuando el vehículo es acelerado por el motor eléctrico y se requiere potencia adicional, el arrancador / generador híbrido enciende el motor de combustión y el embrague luego sincroniza el motor eléctrico y el motor de combustión interna. para conseguir una aceleración suave y ahorro de combustible. Al desacelerar, el embrague con el motor de combustión se desacopla y el motor se apaga y el motor eléctrico entra en el modo de recuperación cargando la batería de alto voltaje, el motor eléctrico y el embrague son lavados por el fluido de transmisión, esto proporciona tanto la función lubricante del embrague como enfriamiento. "

Esto explica el acoplo del motor de combustión y el eléctrico, lo que no he visto claro es como se hacen el cambio de marchas. Parece que el motor eléctrico tiene esa capacidad mediante algún tipo de acoplamiento en forma de embrague motor eléctrico.

Sigue diciendo:
" La transmisión A6MF2H no tiene convertidor de par. En su lugar, se instala un embrague de motor y un motor eléctrico entre la transmisión y el motor eléctrico, que se ubican en el lugar donde habría estado el convertidor de par"

No se si aclara las ideas.
Es convertidor de par lo dice en el video la cosa es es que la pieza centrífuga que al girar hace que cambie de marcha se llama precisamente así convertidor de par la cual han sustituido por otra más sofisticada dotada de embrague pero no como te estás imaginando si no como el de un compresor de A/C lo único que hace es acoplar y desacoplar el térmico,las transmisiones salen de la caja de cambios que siempre funciona como tal ,cuando vas en eléctrico hace la función de quitar le revoluciones al igual que en eléctrico térmico (cosa que seguramente implantarán a los alectricos si quieren ganar autonomía pero el alto coste de por sí por ahora lo imposibilita) y el vehículo arranca mediante el motor eléctrico a modo de “empujón” lo que no llego a entender el aceite evidentemente está en este “embrague “ ya que este es el que hace la función del convertidor que está sustituido y lo de que tu coche marca cargando estando todo parado debe ser algún fallo,la polea de accesorios lleva otro embrague que desconecta lo mecánico cuando el motor térmico está parado es flexible y por esto se cambia cada 60.000km esto lo podrás ver en persona hay una polea que lleva un muelle que embraga y desembraga esta misma ,en definitiva el cambio es un cambio convencional donde la pieza “convertidor de par” se sustituye por otra que incorpora un embrague
 
Gracias Vagner
Yo lo de un electro embrague similar al que utilizan los coches para acoplar el compresor del A/C, me lo imagino para acoplar o desacoplar el motor de combustión al rotor del motor eléctrico. Rotor que a continuación supongo se acopla a una caja de cambios automática de 6 velocidades, para transmitir el movimiento a las ruedas.

Estaríamos hablando de un tipo de hibridación paralelo, donde el motor eléctrico añade o resta par al motor de combustión según necesidades del trayecto. Pero lo del cambio de marchas que se nota perfectamente conduciendo o moviendo las levas de cambio, tanto en EV como en HEV, no termino de verlo claro.
Además en los ciclos de mantenimiento se habla de un cambio de 6,5 litros de aceite para la caja de cambios cada 60 mil km. Esto también hay que hacerlo con las cajas de cambios por convertidor de par.
 
Gracias Vagner
Yo lo de un electro embrague similar al que utilizan los coches para acoplar el compresor del A/C, me lo imagino para acoplar o desacoplar el motor de combustión al rotor del motor eléctrico. Rotor que a continuación supongo se acopla a una caja de cambios automática de 6 velocidades, para transmitir el movimiento a las ruedas.

Estaríamos hablando de un tipo de hibridación paralelo, donde el motor eléctrico añade o resta par al motor de combustión según necesidades del trayecto. Pero lo del cambio de marchas que se nota perfectamente conduciendo o moviendo las levas de cambio, tanto en EV como en HEV, no termino de verlo claro.
Además en los ciclos de mantenimiento se habla de un cambio de 6,5 litros de aceite para la caja de cambios cada 60 mil km. Esto también hay que hacerlo con las cajas de cambios por convertidor de par.
Porque estás confundido el cambio automático convencional (conocído como convertidor de par) que es lo que llevamos con un cambio de variador continuo (conocido como CVT) que llevan los Toyota nosotros tenemos 6 velocidades tal cual y ellos solo aceleran y al expandirse el cono de menor a mayor las rpm van bajando,de los peores cambios por cierto el mayor error de Toyota
 
Mi coche me gusta, solo llevo 1 año con el y apenas 23 mil km, pero en coches anteriores he venido haciendo 25 mil anuales, a ver que tal sigue.
 
Porque estás confundido el cambio automático convencional (conocído como convertidor de par) que es lo que llevamos con un cambio de variador continuo (conocido como CVT) que llevan los Toyota nosotros tenemos 6 velocidades tal cual y ellos solo aceleran y al expandirse el cono de menor a mayor las rpm van bajando,de los peores cambios por cierto el mayor error de Toyota
Toyota no monta un cvt convencional, lleva un tren epicicloidal que funciona como un cvt pero es mucho más fiable ya que mo lleva la correa típica de las cvt
 
Toyota no monta un cvt convencional, lleva un tren epicicloidal que funciona como un cvt pero es mucho más fiable ya que mo lleva la correa típica de las cvt
Tiene el culo pelado de repar cadenas mi mecánico,lleva unos saltelites si que hacen la función del “embrague” en el nuestro pero el cambio es CVT
 

Adjuntos

  • IMG_6304.jpeg
    IMG_6304.jpeg
    113,4 KB · Visitas: 24
Pone cambio e-CVT, es como un convertidor eléctrico de par. El motor de combustión se sobre revoluciona generando electricidad mediante el generador acoplado en esos engranajes epicicloides, que se la envía al motor eléctrico que actúa en paralelo con la transmisión a las ruedas para aumentar el par. Este motor eléctrico también actúa como freno motor recuperando energía eléctrica.
Es un sistema desarrollado hace más de 20 años, que lo han ido mejorando y es muy fiable, por contra es muy ruidoso en subidas y pierde fuerza ya que no tiene caja de cambios discreta y depende de la potencias de generación eléctrica y del par del motor eléctrico.
Los modelos más caros superan este problema aumentando la cilindrada y la potencia del motor eléctrico
 
Ayer le hicieron el mantenimiento a mi caja de cambios (HEV 1.6 TGDi de 230cv, 2021) y confirmado por el equipo de mecánicos, es convertidor de par (al menos este), número de caja más atrás mencionado.

Por mí tema aclarado y fuera de toda duda.
 
Última edición:
Ayer le hicieron el mantenimiento a mi caja de cambios (HEV 1.6 TGDi de 230cv, 2021) y confirmado por el equipo de mecánicos, es convertidor de par (al menos este), número de caja más atrás mencionado.

Por mí tema aclarado y fuera de toda duda.
Pregunta con cuantos km lo has echo? En la casa o taller independiente? Aceite original o compatible? Por diálisis o gravedad? Son más de una pregunta pero que quitar una duda que tengo en cuanto el procedimiento que estamos en conflicto con el mecánico:)
 
Ayer le hicieron el mantenimiento a mi caja de cambios (HEV 1.6 TGDi de 230cv, 2021) y confirmado por el equipo de mecánicos, es convertidor de par (al menos este), número de caja más atrás mencionado.

Por mí tema aclarado y fuera de toda duda.
Cuantos km te marcaba el coche, para hacer el mantenimiento de la caja de cambios
Tengo el mismo modelo que tu y del mismo año y no me han comentado nada
Gracias
 
Pregunta con cuantos km lo has echo? En la casa o taller independiente? Aceite original o compatible? Por diálisis o gravedad? Son más de una pregunta pero que quitar una duda que tengo en cuanto el procedimiento que estamos en conflicto con el mecánico:)

Se lo he hecho con 70.000 kilómetros, básicamente 10.000 por encima de lo que recomienda el fabricante. Ha sido en un taller independiente especializado en cambios automáticos (estuve buscando y me guié por las reseñas). El aceite fue original, de nuevo el que recomienda el fabricante y por último, fue por diálisis, en cualquier caso te adjunto captura de pantalla de lo que entra en dicho taller, link de Googlemaps y link de su págica web, por si te interesa a ti o a cualquier otro compañero.

WEB TALLERES MARIÑAS

UBICACIÓN TALLERES MARIÑAS

Sin título.jpg

Sin título2.jpg

Cuantos km te marcaba el coche, para hacer el mantenimiento de la caja de cambios
Tengo el mismo modelo que tu y del mismo año y no me han comentado nada
Gracias

Algo más de 70.000, si no recuerdo mal, unos 70.1XX.

Como le he dicho al otro compañero, me he guiado por lo que recomienda el fabricante (y que también me corfimaron en el taller). Compré el coche hace nada, con poco menos de ese kilometraje y en Hyundai, no sólo me dijeron lo típico de - esta transmisión no necesita mantenimiento - (mentira), sino que, encima, el comercial añadió que era de doble embrague (no saben ni por dónde les da el aire), aderezado de un esperadísimo - no te preocupes, le hemos hecho la revisión que le tocaba y la transmisión está perfecta -, con lo que me he curado en salud y le he hecho el correspondiente mantenimiento que, evidentemente, necesitaba.
 
Última edición:
Gracias por la informacion, yo llevo ahora 48000 km, cuando este cerca de 70000 km iré a este sitio para que me haga el mantenimiento
 
Se lo he hecho con 70.000 kilómetros, básicamente 10.000 por encima de lo que recomienda el fabricante. Ha sido en un taller independiente especializado en cambios automáticos (estuve buscando y me guié por las reseñas). El aceite fue original, de nuevo el que recomienda el fabricante y por último, fue por diálisis, en cualquier caso te adjunto captura de pantalla de lo que entra en dicho taller, link de Googlemaps y link de su págica web, por si te interesa a ti o a cualquier otro compañero.

WEB TALLERES MARIÑAS

UBICACIÓN TALLERES MARIÑAS

Ver el archivo adjunto 24604

Ver el archivo adjunto 24605



Algo más de 70.000, si no recuerdo mal, unos 70.1XX.

Como le he dicho al otro compañero, me he guiado por lo que recomienda el fabricante (y que también me corfimaron en el taller). Compré el coche hace nada, con poco menos de ese kilometraje y en Hyundai, no sólo me dijeron lo típico de - esta transmisión no necesita mantenimiento - (mentira), sino que, encima, el comercial añadió que era de doble embrague (no saben ni por dónde les da el aire), aderezado de un esperadísimo - no te preocupes, le hemos hecho la revisión que le tocaba y la transmisión está perfecta -, con lo que me he curado en salud y le he hecho el correspondiente mantenimiento que, evidentemente, necesitaba.
Me pilla legos esto jajaja,es que es una localidad pequeña donde vivo y no hay mucho donde elegir y la duda era más que nada mi mecánico me dice que se cambia por gravedad ya que como el filtro está integrado hay peligro con una diálisis de arrastrar mierda y atascar el filtro y yo prefiero la diálisis y lo sabía que era lo correcto así que gracias duda resuelta,llevo los mismo km que tú por cierto
 
Me pilla legos esto jajaja,es que es una localidad pequeña donde vivo y no hay mucho donde elegir y la duda era más que nada mi mecánico me dice que se cambia por gravedad ya que como el filtro está integrado hay peligro con una diálisis de arrastrar mierda y atascar el filtro y yo prefiero la diálisis y lo sabía que era lo correcto así que gracias duda resuelta,llevo los mismo km que tú por cierto
Tu mecánico tiene parte de razón, pero eso suele suceder si no se le hacen los mantenimientos oportunos, si los intervalos de cambio son excesivamente largos; incluso hay marcas "premium" que solo lo hacen por gravedad
 
Volver
Arriba