Carencias del Tucson

Yo contemplo algunas carencias en comparación con el Tucson de EEUU:
  • Ausencia de Bluelink: De acuerdo que es un servicio que no funciona fuera de los Estados Unidos, pero sus posibilidades como consulta del estado del vehículo a través del móvil, manipular el climatizador, que suene el claxon o que un servicio de asistencia en carretera te llame si detecta que ha habido colisión (al estilo Opel care) son opciones que le dan un toque premium. Lástima que no haya un servicio así en Europa. O de haberlo, que no se ofrezca una alternativa.
  • Radio satelital: Otra opción que tienen los Tucson en EEUU. XM Sirius, con multitud de canales de radio digital a través de satélite. Otro servicio que parece no funcionar fuera de USA. ¿No existe una alternativa para Europa?
  • Retrovisor interior con función para memorizar el código del mando a distancia de la puerta del garaje: Algo que también se contempla en los modelos americanos.
Estas pequeñas limitaciones me dan la sensación de que, en el tema "nuevas tecnologías" estamos un poco capados y el vehículo no aprovecha el potencial del que sí dispone al otro lado del charco.

A estas limitaciones añadiría una conexión a internet nativa desde el propio equipo multimedia, incluyendo su propia SIM o, al menos, posibilitar la introducción de una SIM que lo permita. Junto con aplicaciones Android o IOS que permitieran un acceso a emisoras de radio en streaming (Supongo que algo así se podrá hacer con Android Auto).
 
Yo contemplo algunas carencias en comparación con el Tucson de EEUU:
  • Ausencia de Bluelink: De acuerdo que es un servicio que no funciona fuera de los Estados Unidos, pero sus posibilidades como consulta del estado del vehículo a través del móvil, manipular el climatizador, que suene el claxon o que un servicio de asistencia en carretera te llame si detecta que ha habido colisión (al estilo Opel care) son opciones que le dan un toque premium. Lástima que no haya un servicio así en Europa. O de haberlo, que no se ofrezca una alternativa.
  • Radio satelital: Otra opción que tienen los Tucson en EEUU. XM Sirius, con multitud de canales de radio digital a través de satélite. Otro servicio que parece no funcionar fuera de USA. ¿No existe una alternativa para Europa?
  • Retrovisor interior con función para memorizar el código del mando a distancia de la puerta del garaje: Algo que también se contempla en los modelos americanos.
Estas pequeñas limitaciones me dan la sensación de que, en el tema "nuevas tecnologías" estamos un poco capados y el vehículo no aprovecha el potencial del que sí dispone al otro lado del charco.

A estas limitaciones añadiría una conexión a internet nativa desde el propio equipo multimedia, incluyendo su propia SIM o, al menos, posibilitar la introducción de una SIM que lo permita. Junto con aplicaciones Android o IOS que permitieran un acceso a emisoras de radio en streaming (Supongo que algo así se podrá hacer con Android Auto).

Completamente de acuerdo contigo! Nada que añadir...
 
Yo contemplo algunas carencias en comparación con el Tucson de EEUU:
  • Ausencia de Bluelink: De acuerdo que es un servicio que no funciona fuera de los Estados Unidos, pero sus posibilidades como consulta del estado del vehículo a través del móvil, manipular el climatizador, que suene el claxon o que un servicio de asistencia en carretera te llame si detecta que ha habido colisión (al estilo Opel care) son opciones que le dan un toque premium. Lástima que no haya un servicio así en Europa. O de haberlo, que no se ofrezca una alternativa.
  • Radio satelital: Otra opción que tienen los Tucson en EEUU. XM Sirius, con multitud de canales de radio digital a través de satélite. Otro servicio que parece no funcionar fuera de USA. ¿No existe una alternativa para Europa?
  • Retrovisor interior con función para memorizar el código del mando a distancia de la puerta del garaje: Algo que también se contempla en los modelos americanos.
Estas pequeñas limitaciones me dan la sensación de que, en el tema "nuevas tecnologías" estamos un poco capados y el vehículo no aprovecha el potencial del que sí dispone al otro lado del charco.

A estas limitaciones añadiría una conexión a internet nativa desde el propio equipo multimedia, incluyendo su propia SIM o, al menos, posibilitar la introducción de una SIM que lo permita. Junto con aplicaciones Android o IOS que permitieran un acceso a emisoras de radio en streaming (Supongo que algo así se podrá hacer con Android Auto).
Pues yo creo que lo del móvil no me parece una necesidad, ya se ha comentado el tema de posibles hackeos, etc. En cuanto a lo de avisar en caso de accidente si lo hacen otras marcas o el mismo dispositivo YCAR de Mapfre. No lo han implementado en Europa porque no han querido, porque teniendo el móvil conectado por bluetooth, una llamada al 012 indicando la posición del gps y que ha habido un accidente no cuesta nada. Pero tampoco tiene sentido que hayan quitado los comandos por voz del navegador y que la radio normal si lo traiga. Es algo que seguramente saldrá en la siguiente versión del Tucson.
En cuanto a lo de la radio satélite, pues no está mal, pero en Europa no se usa y desconozco el motivo. De todas formas, creo que la subscripción anual son más de 100€ según leí una vez.
Por último, lo del mando del garaje en el espejo, depende de qué garaje, porque la mayoría de mandos modernos emiten códigos aleatorios para evitar el sniffing y copia del mando. Creo que este tipo de mando hay que emparejarlos con el receptor de la puerta, y no se si el Tucson en América incluye uno de este tipo.
 
Venga por pedir.... ( modo ironia ON )

Le falta al Tucson implementar un acabado con suspensión hidráulica, con control desde dentro.
Le falta inversor a 230 en alguna parte del coche, me da lo mismo donde, incluso dentro de la guantera o en la rueda de repuesto jajaja XD
Le falta sonar
Le falta indicar la profundidad de vadeo
Le falta periscopio
Le falta cristales antibalas
Le falta como opcion un paquete DUB con llantas cromadas de 22 pulgadas
Le falta un V6
Le falta un electric Mode, para usar el 4x4 con el motor electrico
Le falta un motor electrico para aprovechar el electric Mode
Le falta TDT
Le falta una mampara insonorizada para no oir a los niños
Le falta un 32", o si cabe, un 40" para las plazas traseras, que salga desde los pies del copiloto y haga un giro de 271grados farenheit para amenizar las plazas traseras
Le falta una opción en el navegador, y es poner la voz de loquendo ralentizada, para descojonarte en los viajes, o cambiar a la voz de darth vader, chiquito de la calzada, o Torrente, o porque no, como una vez puse en mi iGO, introduje por voz, un tio chillando, te chillaba en cada intersección, era un descojone total.
Le falta airbag de rodilla, de tobillo, de ano, de oreja, de uña, de trompa de falopio, de napia, de rabo, airbag para las bolsas del mercadona, si son del Lidl no que son das auto...



Ahora por pedir en serio:
El comercial me ha asegurado, requete asegurado, y jurado que el Tucson a partir del acabado Tecno incorpora Subwoofer en el habitaculo, y tras mirarlo por todas partes, por mi parte, ha sido imposible averiguar en qué parte se encuentra, que de por sí, probé el sonido, ajustandolo a mis gustos, en el Tecno Sky del conce, y me gusta, además, habia algunos bajos que daba la impresión de que verdaderamente tenía sub en el interior, porque no distorsionaban nada, y te hacía un bajo muy envolvente.

Alguien podria atestiguar, si pudiese incluso, con foto, que si lleva subwoofer??

Sino, pues, es lo que pediría, subwoofer! Uno pequeño, de 8 pulgadas, o uno de 6 bien cubicado en bass reflex, para lograr lo que los altavoces normales no logran, maximizar el sonido premium de los 8 altavoces.
 
Me extraña eso de que traiga subwoofer, no lo pone en ningún sitio. Por otro lado, si pone que sólo trae 6 altavoces, que al final no es más que 4 altavoces de toda la vida más dos twitters delante.
 
Pues yo echo de menos no tener “easy fuell” y tener que estar desenroscando el tapón para llenar el depósito. :cry:
 
Pues si, Hyundai ha dado un gran paso adelante, pero todavía le queda otro pasito más. No puede ser que mi Renault Megane de 2005 tenga algunas cosas que este no, como luces en los bajos de las puertas, easy fuel, cierra automático de ventanillas, nivel de aceite en el ordenador, mejor sensor de luces, etc.
 
¿Que es eso del easy fuel?
 
¿Que es eso del easy fuel?
maxresdefault.jpg

Pues en un sistema que carece de tapón de rosca para el llenado del depósito, simplemente abrir y enchufar. Yo sólo lo he visto en el Megane y en algunos Ford, como el Focus.
 
En mi caso, el 1.7 crdi tecno sky, monta 8 altavoces, al menos los tweeters y altavoces hay 2 por puerta...8 vamos, y segun el vendedor, tiene subwoofer, si o si o si, lo que no sabe decirme es donde...
 
Mi anterior coche Ford Fiesta tiene easy fuel, y me sorprende que no sea ya por hoy una tecnología ya extendida para todas las marcas y/o ciertas gamas o precios.
 
Eso del Easy Fuel, si entrais en la web (www.easyfuel.es), hay muy pocas gasolinerias con esa tecnologia, sólo hay 4 en España... Vamos, que de aquí a que se estandarice pasaran algunos cuantos años... No creo que eso sea una carencia, la verdad.
 
Eso del Easy Fuel, si entrais en la web (www.easyfuel.es), hay muy pocas gasolinerias con esa tecnologia, sólo hay 4 en España... Vamos, que de aquí a que se estandarice pasaran algunos cuantos años... No creo que eso sea una carencia, la verdad.

Ha coincidido que han gastado ese nombre (Easyfuel) para una empresa de gasolineras :roflmao:, yo he repostado en cualquier gasolinera con mi antiguo coche y con el sistema “easy fuel” de Ford.
 
En mi caso, el 1.7 crdi tecno sky, monta 8 altavoces, al menos los tweeters y altavoces hay 2 por puerta...8 vamos, y segun el vendedor, tiene subwoofer, si o si o si, lo que no sabe decirme es donde...
Lo siento pero lo que dice un comercial no va a misa. No he visto ningún catálogo del Tucson que diga 8 altavoces o lo del subwoofer. En el manual tampoco he visto nada de eso, puede que en las puertas traseras este el hueco para los twitters, pero estará vacío. Buscaré en internet lo que comentas, pero por la parte oficial no hay nada.
 
Lo siento pero lo que dice un comercial no va a misa. No he visto ningún catálogo del Tucson que diga 8 altavoces o lo del subwoofer. En el manual tampoco he visto nada de eso, puede que en las puertas traseras este el hueco para los twitters, pero estará vacío. Buscaré en internet lo que comentas, pero por la parte oficial no hay nada.

Muchas gracias!tambien opino igual, pero me gustaria obtener mas informacion.
 
Buenas tardes, en contra de lo que he visto por los foros, yo considero que el sonido de los altavoces es francamente mejorable, en calidad y configuración. El volumen en radio es suficiente, pero al conectar el móvil (bien sea por bluetooth o cable) el sonido es muy bajo, si estás "emocionado" y quieres subir un tema estando en carretera, lo pongo al máximo, y aún así se queda pelín corto de potencia.

¿Alguien ha cambiado los altavoces? ¿creeís que merecería la pena?

Gracias.
 
Hay que ir retificando lo de las cosas que no nos gustan del hyundai y es que me he dado cuenta que el capo no lleva amortiguadores por algo y no es por ahorrar ni por que carezca de menos calidad y la razon es por que tiene capo activo para peatones por lo que deben de suprimir ese extra que tanto nos ha extrañado que no tenga un coche que ha subido de calidad en todo y digo en todo despues de haber tenido varias marcas alemanas d alta gama y que tanto hemos alabado y babeado asi que una cosa menos y muy bien justificada estos coreanos lo tienen todo muy pensado y una vez mas les doy un 10, ahora antes de mirar los fallos mirare el por que de esas carencias
 
Hay que ir retificando lo de las cosas que no nos gustan del hyundai y es que me he dado cuenta que el capo no lleva amortiguadores por algo y no es por ahorrar ni por que carezca de menos calidad y la razon es por que tiene capo activo para peatones por lo que deben de suprimir ese extra que tanto nos ha extrañado que no tenga un coche que ha subido de calidad en todo y digo en todo despues de haber tenido varias marcas alemanas d alta gama y que tanto hemos alabado y babeado asi que una cosa menos y muy bien justificada estos coreanos lo tienen todo muy pensado y una vez mas les doy un 10, ahora antes de mirar los fallos mirare el por que de esas carencias
Pero eso del capó lo tienen todos o solo el acabado más alto?
 
Yo veo lógico que todos los modelos incorporen de serie todos los elementos de seguridad pasiva que son, al fin y al cabo, aquellos que a nivel global categorizan la seguridad del vehículo. Los elementos de seguridad activa ya son más opcionales en función de lo que cada uno pueda pagar.
 
Volver
Arriba