Reprogramación motor 1.6 tgdi 150 Cv

Lidi0

Forero Novato
Motor NX4
1.6 TGDi 150 CV
Versión NX4
N Line
Color NX4
Engine Red
Buenos días,

he leído varios post en el foro pero no he encontrado información exacta de lo que me interesa. Recibiré en un par de semanas el modelo Nline con motor del título. No tengo mucha idea, he revisado por internet y no consigo resolver las dudas:

Alguien le ha metido algún tipo de reprogramación al coche para subir CV, par y bajar consumo? He visto que hay chip en Racechips y veo que en algunas webs hablan de la repro directa, pero esta ultima hace perder garantía. Me gustaría saber si alguien me puede ampliar la información y/o compartir sus experiencias.

Gracias!
 
Cada uno puede hacer con su dinero lo que quiera, pero yo creo que no te va a faltar potencia con ese coche. Lo de la repro, creo que cualquier modificación hace perder la garantía y a lo más mínimo raro que vean en el coche, ya la tienes liada.....
Te aconsejo que lo pruebes primero, le metas algunos km´s, cambies los modos de conducción y después tomes la decisión que consideres oportuna.
Y si decides hacerla, ya nos cuentas resultados, tipo de repro/chip o lo que sea y precios.
 
Cualquier tipo de repro anula automáticamente la garantía y en el concesionario pueden ver si lo has instalado, no vale la pena, por lo menos mientras tengas garantía
 
Según lo que investigué en su momento:
- Los chips no suelen dar buen resultado.
- Una centralita auxiliar con la reprogramación: No deja rastro al no modificar la ecu original ya que "puentea" tomando los datos de los sensores y actuando sobre ellos (es necesario retirarla para pasar ITV, puesto que se ve, y me imagino que si te la detectan en un control y/o tienes un accidente y el seguro se entera te puede causar problemas)
- La reprogramación de tu propia centralita: Tienes todas las ganancias y es reversible (el fabricante puede llegar a saber que se ha tocado algo pero difícilmente el que) De esta existen dos variantes:
______Hecha por una empresa especialista para tu modelo (no para tu unidad) lo que hace que si tu vehículo está en perfectas condiciones sea ideal (no siendo el caso cuando pueda tener alguna mella del uso)
______A medida que entonces depende del "profesional" con el que te encuentres pudiendo ser casi a la carta (con sus ventajas e inconvenientes)

En todo caso la potencia que el fabricante se reserva puede ser por varios motivos: pasar consumos y/o emisiones, prevenir un desgaste excesivo en caso de mal uso por parte del propietario, o bien, sacar una versión más potente a posteriori sin invertir más (cosa que cada vez pasa menos con las restricciones medioambientales actuales).

Recordar que si hay más potencia es que hay más aire y más combustible lo que se traduce en que el turbo sopla más. Tener un cuidado extra en frío y al llegar en caso de conducción deportiva se hace más necesario en caso de una reprogramación (es mi opinión, pero a mi parecer es sensata).

Tener en cuenta que los mantenimientos del fabricante son orientativos y están pensados para un uso promedio. Cualquier uso deportivo y/o de ciudad en exceso debería conllevar una mayor frecuencia de mantenimiento. Si quieres una reprogramación para ir todo el día a fondo (que entiendo que no es tu caso) yo evitaría meter más presión a la mecánica.

Yo mismo me he planteado hacer la reprogramación en VagSpeed ya que el augmento de 38cv y 100Nm de par se tiene que notar bastante. Pero pensando en tener un consumo igual o menor aprovechando ese par extra para poder ir con la marcha más larga en la mayoría de circunstancias de carretera y tener ese extra para un adelantamiento difícil. SI al final me decido compartiré mi experiencia en este enlace.

Por ahora, a pesar de que el coche anda bien, sigo echando de menos la respuesta instantánea del acelerador de mi antiguo coche siendo este el principal motivo de plantearme la reprogramación.

A disfrutar del Tucson se ha dicho.
 
Me interesa el tema, llevé a reprogramar mi anterior 1.6crdi 136cv del 2018, y fue una maravilla. Aproveché también para reducir consumos más que para conducir dándole caña.
Ahora tengo un Tucson N Line 30A, sin microhibridación, y me da respeto llevarlo a reprogramar ya que todos estos coches actuales son muy delicados con la electrónica...
 
Antonio 1234 que tal te va en n-line 30 aniversario?cuantos kilómetros tiene?algún fallo con el cambio manual?yo es que tengo el mío va hacer seis meses y de momento super bien pero esas preguntas que te hago son porque veo en algunos comentarios que con 25 mil kilómetros a algunos el cambio manual ya se les fue, gracias
 
La verdad que genial, ningún problema en 12.000km. Los problemas del cambio lo he leído en el Tucson TL, el anterior al nuestro. En el nx4 no sé de problemas comunes en la caja de cambio.
 
Aún no hay nada , o por lo menos nada fiable .
Solo hay chips que no se te ocurra poner eso , por qué va peor que salido de fabrica y puedo ocasionar problemas .
Espera a que vayan saliendo las reporgramciones en empresas serias y ahí la haces .
A este motor le hace falta cambiar el mapa ( sofwer) muchismo , tiene muchismo lag y para los 150 CV consume demasiado , y una electrónica a medida ayuda mucho si la hacen bien y encima ganas potencia .
 
Yo he visto en la página de hyundai que el actual tucson tgdi saca 160 cv. No sé si es cierto, ni creo que 10 caballos se noten mucho. Pero supongo que los motores son los mismos y si ellos han garantizado ese extra más, es porque es fiable. Por lo tanto, una repro bien hecha no estaría mal.
 
Yo he visto en la página de hyundai que el actual tucson tgdi saca 160 cv. No sé si es cierto, ni creo que 10 caballos se noten mucho. Pero supongo que los motores son los mismos y si ellos han garantizado ese extra más, es porque es fiable. Por lo tanto, una repro bien hecha no estaría mal.

Para el motor 1.6 T-GDI de 177cv/270Nm (0-100 - 9,2s oficiales) de segunda generación las reprogramaciones prometen 215cv/370Nm.

A los motores de tercera generación que equipa el Tucson IV les han implementado el sistema de avance de válvulas que permite cambiar continuamente la apertura de válvulas lo que favorece una mejor optimización del mismo.

Según los propios vendedores del concesionario oficial optaron por bajar la potencia hasta los 150cv/250Nm (0-100 - 10,3s oficiales) por un tema normativo de la UE ahora la han vuelto a subir a 160cv/265Nm (0-100 - 9,9s oficiales). Posiblemente un reprogramador experimentado le pueda sacar un poco más de lo que sacaban a la segunda versión de los motores T-GDI antes gracias a esta tecnología.

Debido a que le bajaron la potencia por este tema normativo, en favor de las versiones hibridas, el que decida hacer la reprogramación a su Tucson debería notar una mayor diferencia prestacional que antes.

(Desconozco si los frenos tienen menor potencia de frenada con respecto a la versión con más cv aunque en una conducción a velocidades normales no debería ser un problema)
 
Para el motor 1.6 T-GDI de 177cv/270Nm (0-100 - 9,2s oficiales) de segunda generación las reprogramaciones prometen 215cv/370Nm.

A los motores de tercera generación que equipa el Tucson IV les han implementado el sistema de avance de válvulas que permite cambiar continuamente la apertura de válvulas lo que favorece una mejor optimización del mismo.

Según los propios vendedores del concesionario oficial optaron por bajar la potencia hasta los 150cv/250Nm (0-100 - 10,3s oficiales) por un tema normativo de la UE ahora la han vuelto a subir a 160cv/265Nm (0-100 - 9,9s oficiales). Posiblemente un reprogramador experimentado le pueda sacar un poco más de lo que sacaban a la segunda versión de los motores T-GDI antes gracias a esta tecnología.

Debido a que le bajaron la potencia por este tema normativo, en favor de las versiones hibridas, el que decida hacer la reprogramación a su Tucson debería notar una mayor diferencia prestacional que antes.

(Desconozco si los frenos tienen menor potencia de frenada con respecto a la versión con más cv aunque en una conducción a velocidades normales no debería ser un problema)
El motor 1.6 tgdi , de 150 y 160 como bien habéis indicado son idénticos , cambia el sofwer , y con una reprogramación a medida y bien hecha , el 1.6 tgdi de 150 o 160 se queda sobre los 200 hp , y ya no es por la potencia extra sino hacerla para mitigar el lag y el consumo tan alto de este motor .
 
¿Entonces se podría reprogramar de 150 a 180/200 cv sin problema de garantías ni roturas? Es más.....¿harían algo así en un servicio oficial?
 
¿Entonces se podría reprogramar de 150 a 180/200 cv sin problema de garantías ni roturas? Es más.....¿harían algo así en un servicio oficial?
Dudo que nos lo quieran reprogramar en la casa, habrá que buscar quien lo haga
 
Alguien le ha hecho la repro y lo ha subido a 200cv??
 
Anteriormente he tenido una zafira 1.9 de 120 cv y en el foro, algunos foreros decían que la reprogramaron para 180 y el resultado era espectacular en todos los sentidos. Con varios años funcionando y sin ningún problema. Otros a 150 y las mismas opiniones. Pero claro, no todos los motores van igual de apretados.......
 
Anteriormente he tenido una zafira 1.9 de 120 cv y en el foro, algunos foreros decían que la reprogramaron para 180 y el resultado era espectacular en todos los sentidos. Con varios años funcionando y sin ningún problema. Otros a 150 y las mismas opiniones. Pero claro, no todos los motores van igual de apretados.......
Se supone que el 1.6 TDGI de 160cv antes era de 177cv no? Por lo que tiene margen para estirarlo…
 
Se supone que el 1.6 TDGI de 160cv antes era de 177cv no? Por lo que tiene margen para estirarlo…

El Anterior es de 150cv,los 10cv extras que lleva los Facelift no sé de dónde los conseguiran,si es solo mapeo electrónico o algún modificación mecánica,o ambas.
 
El motor 1.6 TGDI de nuestros coches (Hyundai/Kia) tiene distintos modos electrónicos dependiendo del modelo, por ejemplo, el 1.6 TGDI del tucson tiene 160cv, antes del facelift 150cv, y además, yo por ejemplo tengo el HEV pero mi 1.6 lleva 180cv, ahora el HEV del FL lleva también el 1.6 de 160cv, por lo que por tema de reducción de emisiones han reducido la potencia y por ende, las emisiones.
El Hyundai i20N lleva el mismo 1.6 que nosotros, pero cambia electronicamente y da 204cv, por lo que tiene margen de mejora, aún así, en los automáticos hay que vigilar porqué estas tienen una capacidad X y pueden aguantar un Nm par concreto, si aumentas los cv's aumentas el par del coche y te puedes cargar la caja de cambios AT
 
El motor 1.6 TGDI de nuestros coches (Hyundai/Kia) tiene distintos modos electrónicos dependiendo del modelo, por ejemplo, el 1.6 TGDI del tucson tiene 160cv, antes del facelift 150cv, y además, yo por ejemplo tengo el HEV pero mi 1.6 lleva 180cv, ahora el HEV del FL lleva también el 1.6 de 160cv, por lo que por tema de reducción de emisiones han reducido la potencia y por ende, las emisiones.
El Hyundai i20N lleva el mismo 1.6 que nosotros, pero cambia electronicamente y da 204cv, por lo que tiene margen de mejora, aún así, en los automáticos hay que vigilar porqué estas tienen una capacidad X y pueden aguantar un Nm par concreto, si aumentas los cv's aumentas el par del coche y te puedes cargar la caja de cambios AT
Muchas gracias por la informacion compañero, muy interesante!
 
Hola buenas tengo 1.7 crdi 115 CV de 2016 diesel. alguien le. A echo la repro a alguno, y como van si se lo han echo gracias y un saludo
 
Volver
Arriba