Esa zona es la opuesta a la entrada al silenciador, puede que sea normal porque es donde llegan los gases que entran.
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Creo que eso tiene más que ver con el clima que con otra cosa, aquí en Canarias rara vez se le cambia un catalizador a un coche de gasolina, puede durar toda la vida útil del coche.Yo siempre he tenido vehículos de gasolina y los escapes picados por la condensación del agua era una constante, cada dos o tres años, 10 o 15 mil km cambio de silencioso. En diesel le haces 200.000 km y sigue igual. Creo que estos modelos no diferirán mucho por desgracia en este tema.
Estamos hablando de gasolina, ya veremos a ver si duran 30000 km, siempre he tenido coches de gasolina y los escapes picados por la condensacion es algo que tengo asimilado.En mi anterior León pasaba lo mismo, según me dijeron era porque es la zona donde se une con el tubo de escape intermedio y concentra más el calor. Lo vendí con 26000km y sin problemas. Es solo un tema estético.
Más que óxido parece quemado.Aviso a navegantes,
He comprado un Tucson gasolina y resulta que al cabo de un mes escaso y con poquisimos kilometros, el escape empezó a cambiar de color (parecía que estaba roñado) mirar las fotos.
Puesto al habla con atención al cliente me dijeron que era normal, que por efecto de los gases del escape este cambiaba de color, haciendo que parezca un coche viejo.
Lejos de reconocer lo antiestético del efecto "roña" y de muy malos modos me indicaron que presentara una reclamación a consumo.
Ahora esta mucho mas "roñado"
Ahi esta la reaccion del departamento de atención al cliente de Hyundai, eso sí después de las revisiones te llaman para puntuar la atención recibida de 0 a 9. Pues yo, aunque sé que no van a llamar por este incidente, les puntuó 0.
¿Que opinais vosotros?
![]()
![]()