Los hev y phev no llevan convertidor de par

Brasom

Forero Activo
Motor NX4
1.6 TGDi 252 CV PHEV 6AT 4X4
Versión NX4
N Line Style
Color NX4
Atlas White
Según el video de YouTube que adjunto los dos modelos hibridos no llevan convertidor de par en el cambio automatico.
Sabe alguien algo sobre este tema?

 
Según el video de YouTube que adjunto los dos modelos hibridos no llevan convertidor de par en el cambio automatico.
Sabe alguien algo sobre este tema?

La verdad, es un vídeo para ver antes de comprarlo. Dice muchas más cosas que cualquier otra review que haya visto.

Muchas gracias.
 
Si que parece raro ya que en todas las review e información que he visto hasta ahora marca que llevan convertidor de par, lo único que se me ocurre es que sea algún tipo de "convertidor de par" propio usando el motor eléctrico, pero eso a saber como funciona.
 
Por eso me ha extrañado. Al final no sabemos nada de nuestros coches. Y en el taller aún menos.
 
y eso es bueno o malo jaja yo no me entero de nada
 
Según el video de YouTube que adjunto los dos modelos hibridos no llevan convertidor de par en el cambio automatico.
Sabe alguien algo sobre este tema?

Pues ni idea, según informaban, el cambio era de convertidor de par para los HEV, no se si en algún sitio se se puede ver eso.
El vídeo está muy bien y me ha servido para descubrir una cosa nueva, que si dejamos las levas apretadas durante más de 1 segundo el coche pasa a modo manual en el cambio. Mira que me he leído el manual, pero en esto no me había fijado.
Lo tengo que probar a ver si funciona!

6A6FB19C-4146-4810-AD0A-B0A7B1849DA1.jpeg


Saludos!
 
Última edición:
Pues ni idea, según informaban, el cambio era de convertidor de par para los HEV, no se si en algún sitio se se puede ver eso.
El vídeo está muy bien y me ha servido para descubrir una cosa nueva, que si dejamos las levas apretadas durante más de 1 segundo el coche pasa a modo manual en el cambio. Mira que me he leído el manual, pero en esto no me había fijado.
Lo tengo que probar a ver si funciona!

Ver el archivo adjunto 16037


Saludos!
No lo acabo de ver, si estás en D (automático) y pulsas mas de 1 segundo pasas a manual según dices, pero es lo mismo que si pulsas una sola vez, pasas a manual y cambias con las levas. Lo que si he probado es estando en manual pulsar mas de 1 segundo y pasa a D (automático).
 
Eso es lo que quiero probar, si dejándolo más de un segundo no se desactiva el modo manual cuando pasa un tiempo.
 
Imagino que el problema de pasar a automático en un tiempo no es por tiempo, sino porque el coche va en una marcha muy alta y se queda sin fuerza con lo que la centralita pasa a automático para reducir y ya se queda así. Es mas o menos el funcionamiento que tenía yo en el Megane.
 
Bueno pues comprobado, si dejas apretado si pasa de manual a automático, pero no puedes dejarlo en modo manual. Como dice en el libro, a la que llevas unos segundos y no le pises, te devuelve al modo automático.
 
Me sorprende que a estas alturas todavía haya algún vídeo con información que no sabía. Muy buen trabajo los que lo han realizado, desde luego el más completo que yo he visto hasta la fecha.
 
Basándome en mi experiencia con el PHEV:
  • El commportamiento con el cambio parece como otros de convertidor de par que he usado. Los cambios de marcha son un poco más "perezosos" que en los cambios de engranajes + embrague (en todas sus variantes como DSG, cajas robotizadas, etc.). Además, cuando estás aparcando, si tienes la D/R metida y no pisas el freno, el coche avanza. En el otro tipo de sistemas automáticos tienes que pisar el acelerador para que el coche se dé cuenta de que te quieres mover y es ahí cuando "suelta el embrague". Además, este es el único sitio en el que he visto que digan que no tiene convertidor de par.
  • El cambio manual con las levas depende del modo de conducción ECO o SPORT. En el ECO vuelve enseguida de manual a modo AUTO, incluso diría que sin que se cumpla esa condición de "6 segundos con una ligera presión en el acelerador". En el modo SPORT se mantiene el modo de cambio manual hasta que vuelves a pulsar el botón D o bien te paras. Lo que viene bien para hacer el rodaje ajustando mejor las revoluciones.
Pero lo dicho, esta es mi experiencia.
 
Según el vídeo los HEV y PHEV llevan la caja a6mf2h que es la versión para híbridos de la caja a6mf2

En esta web explica bastante claro porque no lleva convertidor de PAR y como funciona en su lugar

Y en este video lo dejan super claro.
 
Última edición:
Según el vídeo los HEV y PHEV llevan la caja a6mf2h que es la versión para híbridos de la caja a6mf2

En esta web explica bastante claro porque no lleva convertidor de PAR y como funciona en su lugar

Y en este video lo dejan super claro.
Pues justamente hablando con esta gente porque en un año o así ya va tocando cambiar el aceite y no hay Lis de mantenimiento ya que si nuestra caja es a6mf pero es la segunda versión más concretamente es a6mf2H-2 …me han dicho que lo iban a mirar pero para NX4 solamente ofrecen servicio a los doble embrague….
 
Le he preguntado a chatgpt, os pego la respuesta por si os sirve:
.. . Los PHEV suelen emplear transmisiones electrónicamente controladas que pueden gestionar tanto el motor eléctrico como el de combustión. Estas transmisiones pueden ser:

1. **Transmisión de una sola velocidad:** Usada en algunos PHEV, especialmente cuando el motor eléctrico es el principal para la propulsión.
2. **Transmisión de variación continua (CVT):** Ajusta continuamente la relación de transmisión para optimizar la eficiencia del motor.
3. **Transmisiones de doble embrague o automáticas avanzadas:** Diseñadas para cambiar de marcha suavemente sin necesidad de un convertidor de par.

En resumen, los PHEV utilizan tecnologías de transmisión más avanzadas que integran de manera eficiente los motores eléctricos y de combustión sin necesitar un convertidor de par tradicional.
 
Le he preguntado a chatgpt, os pego la respuesta por si os sirve:
.. . Los PHEV suelen emplear transmisiones electrónicamente controladas que pueden gestionar tanto el motor eléctrico como el de combustión. Estas transmisiones pueden ser:

1. **Transmisión de una sola velocidad:** Usada en algunos PHEV, especialmente cuando el motor eléctrico es el principal para la propulsión.
2. **Transmisión de variación continua (CVT):** Ajusta continuamente la relación de transmisión para optimizar la eficiencia del motor.
3. **Transmisiones de doble embrague o automáticas avanzadas:** Diseñadas para cambiar de marcha suavemente sin necesidad de un convertidor de par.

En resumen, los PHEV utilizan tecnologías de transmisión más avanzadas que integran de manera eficiente los motores eléctricos y de combustión sin necesitar un convertidor de par tradicional.
Es convertidor de par pero en vez del convertidor convencional que llevan los normales lleva la cosa está eléctrica que hace de motor de arranque pero el mantenimiento es exactamente igual al de un convertidor de par,no os comáis más la cabeza que no es doble embrague ni CVT,,el convertidor de par le llaman así a la caja entera pero en realidad es la pieza principal que mueve todo y es lo que se ha sustituido por una pieza eléctrica por la naturaleza de nuestros vehículos,el problema que me he encontrado es que es la segunda versión de la caja que podéis ver en el vido más arriba del compañero y no hay kit disponible para su mantenimiento,el aceite es fácil vas a Hyundai y lo tienes pero filtro carter etc..no hay
 
Compré mi Tucson HEV hace poco más de una semana.

Bien, pues en el concesionario, previa pregunta mía antes de llevármelo, me contestaron que:

1. La transmisión no es por convertidor de par, sino de doble embrague
2. Que esas transmisiones no necesitan mantenimiento

En fin, menudos sinvergüenzas...

El caso es que he decidido hacerle el mantenimiento de la susodicha caja de cambios y en el taller al que voy (muy bueno por cierto, tienen el culo pelado de hacer mantenimientos de transmisiones), me han confirmado que es por convertidor de par y que es el modelo arriba mencionado, el A6MF2. Aparte me han indicado que pese que el fabricante recomienda hacer el mantenimiento cada 60.000km, ellos instan a hacerla cada 45.000km.
 
Compré mi Tucson HEV hace poco más de una semana.

Bien, pues en el concesionario, previa pregunta mía antes de llevármelo, me contestaron que:

1. La transmisión no es por convertidor de par, sino de doble embrague
2. Que esas transmisiones no necesitan mantenimiento

En fin, menudos sinvergüenzas...

El caso es que he decidido hacerle el mantenimiento de la susodicha caja de cambios y en el taller al que voy (muy bueno por cierto, tienen el culo pelado de hacer mantenimientos de transmisiones), me han confirmado que es por convertidor de par y que es el modelo arriba mencionado, el A6MF2. Aparte me han indicado que pese que el fabricante recomienda hacer el mantenimiento cada 60.000km, ellos instan a hacerla cada 45.000km.
Para que veas lo que saben los de la casa…el intervalo del mantenimiento depende del uso yo hago unos 25.000km al año de estos son un 60% en autovía así que el primer cambio lo haré con 80.000km luego ya cada 60.000 si haces mucha ciudad ya si el primer cambio a los 60.000 y luego ya 45
 
Compré mi Tucson HEV hace poco más de una semana.

Bien, pues en el concesionario, previa pregunta mía antes de llevármelo, me contestaron que:

1. La transmisión no es por convertidor de par, sino de doble embrague
2. Que esas transmisiones no necesitan mantenimiento

En fin, menudos sinvergüenzas...

El caso es que he decidido hacerle el mantenimiento de la susodicha caja de cambios y en el taller al que voy (muy bueno por cierto, tienen el culo pelado de hacer mantenimientos de transmisiones), me han confirmado que es por convertidor de par y que es el modelo arriba mencionado, el A6MF2. Aparte me han indicado que pese que el fabricante recomienda hacer el mantenimiento cada 60.000km, ellos instan a hacerla cada 45.000km.
Es la clara evidencia del poco interes que tiene el personal de ventas en conocer el producto que venden y de las respuestas estupidas que utilizan frente a una solicitud de informacion de un cliente, muy similar a la que dan los de los talleres: “Es normal, esta todo correcto, cualquier otra cosa nos lo trae y le echamos una mirada”.

Suena algo prematuro el realizar una intervencion de mantenimiento en un vehiculo tan nuevo y mas en garantia en un taller independiente, los “amigos” de Hyundai les encantara poder argumentar “manipulación” por un taller ajeno en el caso de cualquier potencial reclamación en garantia.

Saludos,
 
Para que veas lo que saben los de la casa…el intervalo del mantenimiento depende del uso yo hago unos 25.000km al año de estos son un 60% en autovía así que el primer cambio lo haré con 80.000km luego ya cada 60.000 si haces mucha ciudad ya si el primer cambio a los 60.000 y luego ya 45

El mío tiene 70.000 y guiándome por lo que dijo el del concesionario, está claro que jamás le han hecho mantenimiento a esa caja de cambios.

Ojo, el coche va como la seda, pero vamos, se lo hago a la de ya.

Y en mi caso lo he comprado como coche de fines de semana. Entre semana lo cojo de manera muy esporádica y mi mujer trabaja al lado de casa. El mecánico me ha dicho que si lo mueves poco también puede ser malo para la caja (cuando vaya al taller ya me dará sus motivos).
 
Volver
Arriba