Liquido antifricción

Susana72

Forero Activo
Motor TL
1.7 CRDi 115 CV
Versión TL
Tecno
Color TL
Polar White
Hola , como sabemos, nuestros Hyundai van por cadena, y con ello al arrancar, un claqueo que dura unos segundos, pues bien, con un líquido antifricción, adiós a ese ruido y motor más silencioso y con más vida.
 
Hola , como sabemos, nuestros Hyundai van por cadena, y con ello al arrancar, un claqueo que dura unos segundos, pues bien, con un líquido antifricción, adiós a ese ruido y motor más silencioso y con más vida.
Puedes compartirlo?
 
Estoy interesado. Danos mas informacion por favor
 
Hola, le voy a hacer una foto al bote, o les paso donde lo compré bastante más barato
 
Hola, este le eché, increíble de verdad.

Lo adquirí por 25€
 

Adjuntos

  • Screenshot_20241015_191109 (1).jpg
    Screenshot_20241015_191109 (1).jpg
    55,7 KB · Visitas: 59
Hola , como sabemos, nuestros Hyundai van por cadena, y con ello al arrancar, un claqueo que dura unos segundos, pues bien, con un líquido antifricción, adiós a ese ruido y motor más silencioso y con más vida.
Efectivamente, este tipo de aditivos o pócimas ayudan a enmascarar, temporalmente, algunos de los ruidos habituales y normales del motor, especialmente los que surgen en la puesta en marcha en frio, pero ojo, tambien pueden enmascarar algunos ruidos irregulares producidos por componentes internos del motor, que indican su desgaste y/o indicadores de una inminente averia.

Asimismo pueden ocasionar problemas de incompatibilidad al mezclarse con el aceite lubricante del motor, que se manifiestan a traves de la formación de espuma, residuos o precipitados gomosos y/o lodos que obturan prematuramente el filtro de aceite, reduciendo su eficiencia.
 
Última edición:
Hay esta
 

Adjuntos

  • IMG_20241017_182540.jpg
    IMG_20241017_182540.jpg
    57 KB · Visitas: 45
Efectivamente, este tipo de aditivos o pócimas ayudan a enmascarar, temporalmente, algunos de los ruidos habituales y normales del motor, especialmente los que surgen en la puesta en marcha en frio, pero ojo, tambien pueden enmascarar algunos ruidos irregulares producidos por componentes internos del motor, que indican su desgaste y/o indicadores de una inminente averia.

Asimismo pueden ocasionar problemas de incompatibilidad al mezclarse con el aceite lubricante del motor, que se manifiestan a traves de la formación de espuma, residuos o precipitados gomosos y/o lodos que obturan prematuramente el filtro de aceite, reduciendo su eficiencia.
A lo último qie
Efectivamente, este tipo de aditivos o pócimas ayudan a enmascarar, temporalmente, algunos de los ruidos habituales y normales del motor, especialmente los que surgen en la puesta en marcha en frio, pero ojo, tambien pueden enmascarar algunos ruidos irregulares producidos por componentes internos del motor, que indican su desgaste y/o indicadores de una inminente averia.

Asimismo pueden ocasionar problemas de incompatibilidad al mezclarse con el aceite lubricante del motor, que se manifiestan a traves de la formación de espuma, residuos o precipitados gomosos y/o lodos que obturan prematuramente el filtro de aceite, reduciendo su eficiencia.
A lo último que dices de la mezcla con el aceite... totalmente falso,

Y a lo del atasco del filtro de aceite, también, totalmente falso
 
Es lo mejor que hay para alargar la vida del motor.

Quitar ruidos.

Casquillos menos rallados.

Más kilómetros para nuestros vehículos

Lo del consumo de combustible, hay si estoy de acuerdo que no baja.

Han abierto motores con este producto y vehículos que tenían 400mil kilómetros, parecían que tenían 100mil
 
Cada uno es libre, yo no vendo nada, solo aconsejo.

Pero pueden preguntar a más de un mecánico de rally, que le echan
 
A lo último qie

A lo último que dices de la mezcla con el aceite... totalmente falso,

Y a lo del atasco del filtro de aceite, también, totalmente falso
Mi opinión parte de la experiencia y casos reales vistos a lo largo de mas de 35 años vinculado al mundo de la lubricación y mantenimiento de motores y maquinaria e instalaciones industriales.

En muy pocos casos, a traves de análisis de aceite y pruebas de laboratorio, la adición de aditivos, ajenos a la composición original de un lubricante, han mejorado significativamente sus caracteristicas y/o prestaciones.

Pero como solía decirle a los clientes; “Pueda que a Ud le guste ese aditivo, pero pueda que no le guste tanto a su motor o maquina“ o “Puede experimentar libremente y agregar lo que Ud, considere oportuno, al fin y al cabo, el motor o la maquina es suya”.

La mejor alternativa pasa por la adecuada selección del lubricante en base a las recomendaciones del fabricante: Grado de viscosidad y nivel de especificaciones y en un adecuado plan de mantenimiento del vehículo, perfectamente ajustado a las condiciones de uso a las cuales le sometemos.

Saludos,
 
Ok .. pues no sé lo eches, yo y miles de mecánicos de competición, si lo haremos.

Millones de comentarios buenos y ninguno malo ... échale un vistazo
 
Yo se lo heche a mi anterior cohe , lancia phedra 2.0 136cv con 163.000 km , y si note menos ruido de motor e incluso el coche tiraba algo más , mi tucson tiene ahora 104.000km y me estoy planteando hecharselo en el próximo cambio de aceite
 
Yo soy más de lo tradicional, estos aditivos son una caja de sorpresa y el mismo revestimiento que hace sobre la cadena, se produce en los conductos de lubricación también. En frío es normal que se sienta algún que otro sonido porque todos los motores tienen una temperatura de trabajo y hasta que no alcancen dicha temperatura y todas las piezas se lubriquen, dilaten y ajusten no se sentirá como nos gusta. Es por esta razón que los fabricantes recomiendan calentar lo vehículo antes de iniciar la marcha.
Es menos el desgaste que sufren al encenderlos en frio y ponerlo en marcha, que ponerlo en funcionamiento antes de estar caliente el motor.
Los aditivos complican el juego a la hora de hacer el cambio de aceite, que generalmente utilizamos enjuagues para el motor para eliminar bien el aceite quemados. Si estos componentes no son compatibles el aceite puede coagularse y dañar los cojinetes.
Esto que les estoy explicando es experiencia vivida porque he reparado unos cuantos motores en mi vida.
 
Volver
Arriba