Filtro de particulas

Nacho

Forero Novato
Hola,

Estoy informandome para comprar coche en breve. El mejor posicionado es el Tucson, pero he leido por ahi (no se si será bulo o no.. por eso recurro a vosotros) que algunos dan problemas con el filtro de particulas.
Los que ya teneis uno, ¿podeis confirmar o desmentir esto?
Si es cierto, ¿es muy habitual? ¿como se actua en estos casos? Quiero decir, ¿esto entra en garantía? ¿corre a cuenta del usuario? ¿Sabeis si se ha pronunciado hyundai al respecto?

Perdón por el aluvión de preguntas.
Y gracias a todos por la ayuda.

Saludos,
Nacho.
 
Los problemas lo están teniendo muchas marcas y suele suceder por el estilo de conducción y por no saber lo que se compra.
Los diesel con filtro de partículas que son todos los producidos a partir de no se que año, por normativa europea lo llevan. Este filtro va atrapando las partículas de tamaño considerable de hollín o como se escriba y cuando el motor detecta que el filtro se llena cambia a modo de regeneración del filtro aumentando la temperatura de ciertos componentes para quemar esas partículas. Pues bien, ese proceso se hace de forma automática pero nunca antes de media hora de haber arrancado el coche, por eso no es recomendable hacer siempre viajes cortos, de vez en cuando hay que hacer tiradas largas, una por semana?
El problema viene cuando se llena el filtro y no se produce la regeneración, entonces el coche entra en modo seguro y capa el motor, reduciendo la potencia y velocidad. Si no se regenera solo hay que llevarlo al taller y que hagan una regeneración forzada con el ordenador, si aún así no se limpia, le tienen que hacer un limpiado al filtro, pero si no se hace bien, suele seguir dando problemas.
En garantía no creo que tengas problemas con ello, pero no se como será, ya que como digo depende del tipo de trayectos y conducción que se hagan.
 
Que sucede Sandrovich, lo que hemos comprado diese, no hemos sabido hacer la compra?
 
Los problemas lo están teniendo muchas marcas y suele suceder por el estilo de conducción y por no saber lo que se compra.
Los diesel con filtro de partículas que son todos los producidos a partir de no se que año, por normativa europea lo llevan. Este filtro va atrapando las partículas de tamaño considerable de hollín o como se escriba y cuando el motor detecta que el filtro se llena cambia a modo de regeneración del filtro aumentando la temperatura de ciertos componentes para quemar esas partículas. Pues bien, ese proceso se hace de forma automática pero nunca antes de media hora de haber arrancado el coche, por eso no es recomendable hacer siempre viajes cortos, de vez en cuando hay que hacer tiradas largas, una por semana?
El problema viene cuando se llena el filtro y no se produce la regeneración, entonces el coche entra en modo seguro y capa el motor, reduciendo la potencia y velocidad. Si no se regenera solo hay que llevarlo al taller y que hagan una regeneración forzada con el ordenador, si aún así no se limpia, le tienen que hacer un limpiado al filtro, pero si no se hace bien, suele seguir dando problemas.
En garantía no creo que tengas problemas con ello, pero no se como será, ya que como digo depende del tipo de trayectos y conducción que se hagan.

Gracias x la respuesta!
En ese caso me quedo bastante más tranquilo, ya que suelo hacer todas las semanas trayectos largos.
 
Que sucede Sandrovich, lo que hemos comprado diese, no hemos sabido hacer la compra?
No he dicho eso, no soy nadie para decir cual o no comprar. Sólo he dicho que mucha gente se ve con los problemas de los diesel y se creen que es únicamente fallo del coche y no por sus hábitos de conducción. Ojo, no quita que algunas veces si pueda ser fallo del coche, aún haciendo trayectos largos diarios.
 
Lo de los 30 min es seguro?
También he escuchado algo de que llevarlo revolucionado un rato para que limpie ...
 
Hay que abrir una investigación sobre esto pero ya!
 
Hay que abrir una investigación sobre esto pero ya!
Sí tio q vamos a ver si el coche te va a limitar tener q cogerlo un determinado tiempo para q no se rompa. Y si hago 50 km diarios pero en periodos de 15 min o 20....? Todo el mundo no coge el coche seguido 30 minutos
 
yo vengo de una Mazda y lo del filtro de particulas daba el coñazo, porque cuando se regeneraba cogia gasoil del deposito y lo añadia al filtro para limpiarlo y luego lo hechaba al carter (por eso habia un minimo y un maximo de aceite como todos los coches y otra x mas arriba que era cuando hacia limpiezas si se llenaba habia que cambiar todo el aceite, y barato no era. Como funciona la limpieza del tucson, tambien inyecta gasoil para limpiar????pero no lo mete en el carter no???
 
Última edición:
Yo vengo de un Chevrolet cruze y también era un coñazo, lo bueno que tenia era que le cogía de todas todas cuando hacia la regeneración, bien sea porque aumentaba el consumo instantáneo , ventiladores en marcha, etc.

El caso que hoy he pasado la revisión de los 15000 y le he comentado al mecánico que no me he dado cuenta de ninguna regeneración, que en esta marca como se podía dar cuenta uno de como esta regenerando el coche (le he contado el caso del Chevrolet) y me ha dicho que es parecido, que si no ha regenerado es porque no lo necesita (15000km y sin regenerar, madre mía).

El tío sabe lo mismo que yo.
 
Yo lo noto cuando la barra del consumo se mantiene un poco en azul aún cuando no estás acelerando y cuando te bajas del coche huele un poquito.
 
y si utilizo el 1.7 crdi por autovia a 80 km/h y 2 kms mas de ciudad...., me saltara el fap si lo llevo alegre a 2500 rpm el trayecto de autovia?
 
y si utilizo el 1.7 crdi por autovia a 80 km/h y 2 kms mas de ciudad...., me saltara el fap si lo llevo alegre a 2500 rpm el trayecto de autovia?
Cuánto de autopista? Lo importante es hacer trayectos largos que permitan que la regeneración se haga entera.
 
y si utilizo el 1.7 crdi por autovia a 80 km/h y 2 kms mas de ciudad...., me saltara el fap si lo llevo alegre a 2500 rpm el trayecto de autovia?
A 80 por autovía lo que te van a dar es las largas jjj, lo importante es que el trayecto que hagas a esas 2.500 rpm dure unos 20 min sin que baje de 2.000 rpm.
 
Los problemas lo están teniendo muchas marcas y suele suceder por el estilo de conducción y por no saber lo que se compra.
Los diesel con filtro de partículas que son todos los producidos a partir de no se que año, por normativa europea lo llevan. Este filtro va atrapando las partículas de tamaño considerable de hollín o como se escriba y cuando el motor detecta que el filtro se llena cambia a modo de regeneración del filtro aumentando la temperatura de ciertos componentes para quemar esas partículas. Pues bien, ese proceso se hace de forma automática pero nunca antes de media hora de haber arrancado el coche, por eso no es recomendable hacer siempre viajes cortos, de vez en cuando hay que hacer tiradas largas, una por semana?
El problema viene cuando se llena el filtro y no se produce la regeneración, entonces el coche entra en modo seguro y capa el motor, reduciendo la potencia y velocidad. Si no se regenera solo hay que llevarlo al taller y que hagan una regeneración forzada con el ordenador, si aún así no se limpia, le tienen que hacer un limpiado al filtro, pero si no se hace bien, suele seguir dando problemas.
En garantía no creo que tengas problemas con ello, pero no se como será, ya que como digo depende del tipo de trayectos y conducción que se hagan.

Buenas .

Muchas gracias por tu comentario.
El caso es que compré un Tucson 2.0 crdi 136cv en Mayo de este año y llevo actualmente 7000km , desde los primeros 2000km que nos da problemas con el dichoso filtro de partículas, lo he tenido que llevar 9 veces ya al taller ya que se enciende el chivato de avería de motor, yo no soy ningún entendido en motores y cuando compré este coche lo hice por que me gustaba y por los buenos comentarios leí y gente que lo tiene.
La mayoría de km los hacemos en ciudad, no sé si debería de ser un problema para que se active la luz de avería de motor.
Cada vez que lo llevo al taller me dicen lo mismo , que es el dichoso filtro de partículas y que no es nada serio pero me da muy mala espina , creo que si supieran lo que es se habría solucionado después de 9 veces, los otros coches que he tenido nunca me han dado ningún fallo ,tampoco tenían tanta electrónica
La verdad es que estoy bastante harto de este problema, si fuera hoy seguramente no habría comprado este coche.

Crees de verdad que mi problema puede ser por un estilo de conducción, que harías al respecto .

Gracias de antemano .

Saludos.
 
Última edición por un moderador:
Para ciudad posiblemente te hubiera ido mejor un gasolina.

En el caso de mi mujer, ella llevaba un Golf tdi realizando casi todo ciudad y callejeando. El coche nos dio muchos problemas con el filtro antiparticulas. Finalmente compramos un monovolumen gasolina y no hemos tenido ningún problema realizando los mismos recorridos. Bueno, no te voy a engañar, un problema si que hay, el consumo es superior y muy sensible al pedal.

Respecto al problema que cuentas la solución que me dieron a mí fue salir a carretera y llevarlo revolucionado en tercera hasta que se fuera la luz de aviso de avería, cosa que hice varias veces, tantas como se le encendió la luz de aviso a mi mujer. Posteriormente una vez a la semana me llevaba yo el Golf a dar una vuelta para quitarle la carbonilla.

Intenta llevar el coche mas revolucionado y de vez en cuando sácalo a dar una vuelta dándole caña.

Espero que te sirva de ayuda.

Feliz Año Nuevo.
 
A mi lo que me preocupa es que no hay ningún indicador de cuando el coche está haciendo la regeneración
¿que pasa si la está haciendo y apago el motor?
 
Volver
Arriba