Consumo real del Hyundai Tucson NX4 1.6 TGDi 230 CV HEV 6AT

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    238
Sería mucha cuesta arriba no se, este consumo lo tengo en un Madrid-Malaga a una velocidad de 130-150… pero es bajando
Pues Burgos - Salamanca es bajar mas o menos y Salamanca - Burgos al contrario, Pero insisto en la velocidad que normalmente fue a 120 y muy exporádicamente subi a 130
 
Pues Burgos - Salamanca es bajar mas o menos y Salamanca - Burgos al contrario, Pero insisto en la velocidad que normalmente fue a 120 y muy exporádicamente subi a 130
Pues no sé ya te digo además fue un viaje de 600km llené el depósito y o llegaba justo o no así que a los 540km pare a repostar y fueron unos 45l la media está en 8,5l pero ya te digo tramos a130km/h y muchos a 150 también al final viendo que no sabía si llegaba si que baje a 120 más o menos pero muy poco rato
 
Btardes, creo que el tema de consumos es algo muy aleatorio debido a que cada persona tiene un modo de conducir distinto a otro y eso hace que consuma más un coche que otro, en realidad no es el coche, el conductor es el que hace que consuma.
Hace años Ford hizo una prueba en el Jarama para que ganara un coche el que más km andará por el circuito...y creo que fue que les dieron 1 lts de gasolina a los participantes. Y en algo coincidieron que llevaban el mismo coche pero cada uno pisa el acelerador de forma distinta y eso que quería consumir poco.

Un saludo
 
Btardes, creo que el tema de consumos es algo muy aleatorio debido a que cada persona tiene un modo de conducir distinto a otro y eso hace que consuma más un coche que otro, en realidad no es el coche, el conductor es el que hace que consuma.
Hace años Ford hizo una prueba en el Jarama para que ganara un coche el que más km andará por el circuito...y creo que fue que les dieron 1 lts de gasolina a los participantes. Y en algo coincidieron que llevaban el mismo coche pero cada uno pisa el acelerador de forma distinta y eso que quería consumir poco.

Un saludo
Si ahí tienes razón pero en estos coches la gran mayoría viajamos con el control de crucero puesto y la diferencia que se puede dar en que unos aceleran más en una cuesta por ejemplo y otros menos en este supuesto se elimina
 
Última edición:
pues a mi no me gusta como "gestiona" el consumo/aceleracion/marchas el control de crucero... gasta bastante más que si controlo yo el acelerador. Pero bastante es bastante, lo he llegado a ver 2 litros más por encima en el mismo trayecto y más o menos mismas velocidades que si lo hago yo.

Un saludo.
 
pues a mi no me gusta como "gestiona" el consumo/aceleracion/marchas el control de crucero... gasta bastante más que si controlo yo el acelerador. Pero bastante es bastante, lo he llegado a ver 2 litros más por encima en el mismo trayecto y más o menos mismas velocidades que si lo hago yo.

Un saludo.
Si, yo también lo he notado, es mas brusco en las reacciones que si lo controlas tú y entonces gasta más, si tiene que reducir la velocidad subiendo un puerto, luego para recuperar la velocidad programada traga como un bestia, tú te lo tomas con mas tranquilidad, no obstante, en la configuración tienes la opción de configurar que el coche sea más rápido o mas lento en sus reacciones cuando funciona el control de crucero.
 
pues a mi no me gusta como "gestiona" el consumo/aceleracion/marchas el control de crucero... gasta bastante más que si controlo yo el acelerador. Pero bastante es bastante, lo he llegado a ver 2 litros más por encima en el mismo trayecto y más o menos mismas velocidades que si lo hago yo.

Un saludo.
Esto que planteáis me parece interesante. Yo suelo usar mucho el control de crucero en autopista todo el tiempo que es posible. Como en el mío no hay control activo de la velocidad, yo voy subiendo o bajando con los botones del volante la velocidad cuando me encuentro con algo de tráfico. Yo sinceramente no he notado grandes diferencias en el consumo (el mío es diesel con cambio manual, quizás esto también influya). Si pensamos en cómo actúa el sistema (manteniendo la velocidad independientemente de la orografía de la carretera) es lógico que aumente el consumo cuando subimos una cuesta y que disminuya o incluso deje de consumir al bajar. Si somos nosotros los que controlamos el acelerador quizás tendamos a no acelerar más al subir aunque eso signifique perder algo de velocidad (con lo cual no aumentaremos el consumo al subir) y en las bajadas quizás para no superar el límite de velocidad de la carretera, soltemos el pie un poco del acelerador. Si sumamos estas dos cosas, puede que ahí esté la diferencia de consumo en un mismo trayecto dependiendo de si es el coche o nosotros los que controlamos el acelerador.
Yo, desde luego, prefiero infinitamente que sea el coche el que mantenga la velocidad porque conducir en autovía durante muchos kilómetros sin tener que usar los pies para nada es comodísimo y si consume algo más para mí es perfectamente asumible.
 
pues a mi no me gusta como "gestiona" el consumo/aceleracion/marchas el control de crucero... gasta bastante más que si controlo yo el acelerador. Pero bastante es bastante, lo he llegado a ver 2 litros más por encima en el mismo trayecto y más o menos mismas velocidades que si lo hago yo.

Un saludo.
Es que el control de crucero no gestiona el consumo todo lo contrario gasta más por la sencilla razón que si subes una cuesta subes a la velocidad que le has dicho esto implica más acelerador y si es necesario reducir o lo que haga falta mientras que si vas sin el puesto tú vas acelerando y llegada la cuesta arriba no te das cuenta pero la velocidad la vas bajando ya que por defecto mantienes el acelerador en su posición a la que venías de igual forma cuando bajas sin dar te cuenta la velocidad sube por el mismo motivo sin embargo el control de crucero bajando retiene ahora ya es cuestión de tu situación geográfica si hay más subidas que bajadas con el control gastas más si es lo opuesto pasa lo contrario…pero si con el control por norma general consume más y lo de frenar y acelerar solo ya es la catumbe total
 
Bueno una curiosidad no se los demás si os habéis dado cuenta referente a ir en SPORT o ECO para la carga de la batería,en velocidades altas no lo he observado ya que no se ha dado la ocasión últimamente pero en carretera secundaria hay un momento donde el marcador ECO está en posición de un cuarto antes de la mitad viendo el gráfico de energía el coche ancla el consumo en 2,5-3l y lo que hace es el motor térmico carga la batería que a la vez mueve el motor eléctrico y así si se mantiene y el firme no tiene muchas pendientes a 80-90km\h se puede tirar kilómetros cosa que explica porque en ECO no termina nunca de cargar la batería y también creo que optimiza el consumo mejor que si vas en SPORT cargas y cambias a EV los próximos 3-4km que es lo que aguanta sin arrancar
 
Si ahí tienes razón pero en estos coches la gran mayoría viajamos con el control de crucero puesto y la diferencia que se puede dar en que unos aceleran más en una cuesta por ejemplo y otros menos en este supuesto se elimina
Bnoches, en ese caso todo es igual menos otra cosa, el hinchado de ruedas, el peso, la zona donde el coche hace el km. Así que es hay muchas variantes.
Yo pienso que cuando se compra un coche de 180cv térmico lo que menos que buscas es que tenga un consumo bajísimo.
 
¡¡Buenas!! Ya que estuve pendiente de este hilo para decidirme entre el hev o el diesel 136cv, comparto mi experiencia por si ayuda. Recién comprado viaje Madrid-Formigal ida y vuelta 2 personas maletero a tope. Intenté ir haciendo el truco que se ha comentado pero la realidad es que yendo algo ligero, sin ninguna locura e intentando controlar para rodar en 130, el consumo del trayecto se va por encima de 7 largos 8 cortos. A la vuelta es cierto que los últimos 130 km quise hacer la prueba yendo a 115 y es una sobrada cómo cambia el consumo. Conclusión, creo que los consumos bajos solo se consiguen yendo muy muy tranquilo. Solo hablo de autopista. Ciudad y circunvalaciones el consumo baja mucho. Saludos.
 
Bnoches, en ese caso todo es igual menos otra cosa, el hinchado de ruedas, el peso, la zona donde el coche hace el km. Así que es hay muchas variantes.
Yo pienso que cuando se compra un coche de 180cv térmico lo que menos que buscas es que tenga un consumo bajísimo.
Correcto pero en mi caso compré un híbrido con su batería y motor y unos consumos homologados bastante interesantes que nada tienen que ver con la realidad ya se que hay que sumar consumo porque porque las pruebas son en condiciones óptimas pero de 6,7l en velocidad muy alta a 9l es una diferencia importante y insistió no compré un motor térmico de 180cv si no un híbrido!!! Las pruebas las hice e
¡¡Buenas!! Ya que estuve pendiente de este hilo para decidirme entre el hev o el diesel 136cv, comparto mi experiencia por si ayuda. Recién comprado viaje Madrid-Formigal ida y vuelta 2 personas maletero a tope. Intenté ir haciendo el truco que se ha comentado pero la realidad es que yendo algo ligero, sin ninguna locura e intentando controlar para rodar en 130, el consumo del trayecto se va por encima de 7 largos 8 cortos. A la vuelta es cierto que los últimos 130 km quise hacer la prueba yendo a 115 y es una sobrada cómo cambia el consumo. Conclusión, creo que los consumos bajos solo se consiguen yendo muy muy tranquilo. Solo hablo de autopista. Ciudad y circunvalaciones el consumo baja mucho. Saludos.
correcto y no hay más,a partir de 120km/h y digo 120 no 122 ni nada el consumo se dispara,es un ciche de ciudad con algún viaje ocasional en mi caso fue un poco error porque no hago muchos km entre los 13000 y los 18000 en el peor de los casos pero si que hago autovia en trayectos cortos sería un 50% autovía y 50% ciudad y la media está en 7,2l desde que lo tengo y creo que es el consumo mínimo que voy a ver en este coche…
 
Correcto pero en mi caso compré un híbrido con su batería y motor y unos consumos homologados bastante interesantes que nada tienen que ver con la realidad ya se que hay que sumar consumo porque porque las pruebas son en condiciones óptimas pero de 6,7l en velocidad muy alta a 9l es una diferencia importante y insistió no compré un motor térmico de 180cv si no un híbrido!!! Las pruebas las hice e

correcto y no hay más,a partir de 120km/h y digo 120 no 122 ni nada el consumo se dispara,es un ciche de ciudad con algún viaje ocasional en mi caso fue un poco error porque no hago muchos km entre los 13000 y los 18000 en el peor de los casos pero si que hago autovia en trayectos cortos sería un 50% autovía y 50% ciudad y la media está en 7,2l desde que lo tengo y creo que es el consumo mínimo que voy a ver en este coche…
Bdias, sería bueno que te buscaras como se hace el estudio de homologación de los consumos y verás que son bajo unas condiciones imposibles. Yo en carretera por curvas y autopista 140 150 el consumo que obtuve desde Teruel a Madrid fue de 7,4lts. Olot a Andorra por carreteras de muchas curvas y algo de autopista fue de 7,2lts. Y la vuelta a Madrid 7,5. Nunca he llegado a llegar a 8lts.
 
Incluso los que indicáis consumos de 8,5-9 litros no me parecen consumos exagerados. Si miramos el coche que es, lo que pesa y los 180cv del motor de gasolina no me parecen consumos exagerados ni mucho menos. Claro que si juegas a ir con un mimo exquisito con el acelerador podrás bajar a 7 pero será en momentos puntuales y a medida que le cojáis el punto a la manera de conducirlo. Ya no nos acordamos de lo que consumía un coche de gasolina hace 10-15 años en los que bajar de 10 litros era imposible, ya ni pensar en que tuviera 180cv. Yo entiendo que si no haces muchos kiómetros al año no te compres un diesel, pero esperar que un gasolina consuma 6 litros de media es imposible. Disfrutad del coche, que un par de litros más cada 100 km cuando haces 10-15 mil al año no es una ruina económica a cambio de disfrutar de las buenas sensaciones de apretar con alegría el acelerador.
En mi caso me fui al diesel de 116cv porque hacemos 30000km al año y tengo el consumo clavado en 6.0L desde que lo compré. El litro es más barato y el consumo no se dispara cuando le aprietas. Recuerdo un viaje con cuatro personas y el maletero a tope y circulando por encima de 150km/h (normalmente voy con el programador de velocidad a 120-122) y el consumo medio se fue a los 8 litros, pero mereció la pena por la sonrisilla que llevé todo el trayecto.
 
Incluso los que indicáis consumos de 8,5-9 litros no me parecen consumos exagerados. Si miramos el coche que es, lo que pesa y los 180cv del motor de gasolina no me parecen consumos exagerados ni mucho menos. Claro que si juegas a ir con un mimo exquisito con el acelerador podrás bajar a 7 pero será en momentos puntuales y a medida que le cojáis el punto a la manera de conducirlo. Ya no nos acordamos de lo que consumía un coche de gasolina hace 10-15 años en los que bajar de 10 litros era imposible, ya ni pensar en que tuviera 180cv. Yo entiendo que si no haces muchos kiómetros al año no te compres un diesel, pero esperar que un gasolina consuma 6 litros de media es imposible. Disfrutad del coche, que un par de litros más cada 100 km cuando haces 10-15 mil al año no es una ruina económica a cambio de disfrutar de las buenas sensaciones de apretar con alegría el acelerador.
En mi caso me fui al diesel de 116cv porque hacemos 30000km al año y tengo el consumo clavado en 6.0L desde que lo compré. El litro es más barato y el consumo no se dispara cuando le aprietas. Recuerdo un viaje con cuatro personas y el maletero a tope y circulando por encima de 150km/h (normalmente voy con el programador de velocidad a 120-122) y el consumo medio se fue a los 8 litros, pero mereció la pena por la sonrisilla que llevé todo el trayecto.
Pues a mi me ha pasado al revés. Yo hacia 25-30 mil KMs de media al año con mi anterior Tucson de 2018 de los cuales era 80% autovia 20% ciudad, y por eso lo compré diesel. Pero actualmente hago lo contrario 80% ciudad 20 % autovia y desde que tengo el coche (diciembre-2021) no he superado aún los 2 mil Kms, por lo que calculo que al año realizaré unos 8- 10 mil Kms... El consumo se me mantiene en 6,6 litros, por el momento, y se supone que cuando pase "el rodaje" esa cifra, bajará. Estoy muy contento.

Un saludo.
 
Pues a mi me ha pasado al revés. Yo hacia 25-30 mil KMs de media al año con mi anterior Tucson de 2018 de los cuales era 80% autovia 20% ciudad, y por eso lo compré diesel. Pero actualmente hago lo contrario 80% ciudad 20 % autovia y desde que tengo el coche (diciembre-2021) no he superado aún los 2 mil Kms, por lo que calculo que al año realizaré unos 8- 10 mil Kms... El consumo se me mantiene en 6,6 litros, por el momento, y se supone que cuando pase "el rodaje" esa cifra, bajará. Estoy muy contento.

Un saludo.
Muy buen consumo. Supongo que hacer mucha ciudad es el entorno perfecto para los híbridos.
 
Bdias, sería bueno que te buscaras como se hace el estudio de homologación de los consumos y verás que son bajo unas condiciones imposibles. Yo en carretera por curvas y autopista 140 150 el consumo que obtuve desde Teruel a Madrid fue de 7,4lts. Olot a Andorra por carreteras de muchas curvas y algo de autopista fue de 7,2lts. Y la vuelta a Madrid 7,5. Nunca he llegado a llegar a 8lts.
Lo he buscado créeme y por esto puse el consumo medio MUY ALTO ya que según las nuevas pruebas se efectúan a una velocidad de ojo 140km/h y si en condiciones óptimas sin dejar de simular una pequeña pendiente y algo de viento y les ha dado 6,7l a los cien !!!! Yo me comprometo a ir a un banco da potencia dentro de una nave en rodillos poner lo a 140km/h mantener esto media hora como en las pruebas y si marca menos de 7L te regalo el coche es el style del mes de diciembre!!!!
que mienten en los consumos como bellacos por venderte el tema híbrido y resulta que por 6000€ menos tienes cualquier gasolina puro con mismos consumos!!!
 
Incluso los que indicáis consumos de 8,5-9 litros no me parecen consumos exagerados. Si miramos el coche que es, lo que pesa y los 180cv del motor de gasolina no me parecen consumos exagerados ni mucho menos. Claro que si juegas a ir con un mimo exquisito con el acelerador podrás bajar a 7 pero será en momentos puntuales y a medida que le cojáis el punto a la manera de conducirlo. Ya no nos acordamos de lo que consumía un coche de gasolina hace 10-15 años en los que bajar de 10 litros era imposible, ya ni pensar en que tuviera 180cv. Yo entiendo que si no haces muchos kiómetros al año no te compres un diesel, pero esperar que un gasolina consuma 6 litros de media es imposible. Disfrutad del coche, que un par de litros más cada 100 km cuando haces 10-15 mil al año no es una ruina económica a cambio de disfrutar de las buenas sensaciones de apretar con alegría el acelerador.
En mi caso me fui al diesel de 116cv porque hacemos 30000km al año y tengo el consumo clavado en 6.0L desde que lo compré. El litro es más barato y el consumo no se dispara cuando le aprietas. Recuerdo un viaje con cuatro personas y el maletero a tope y circulando por encima de 150km/h (normalmente voy con el programador de velocidad a 120-122) y el consumo medio se fue a los 8 litros, pero mereció la pena por la sonrisilla que llevé todo el trayecto.
Que bueno estáis todos con el peso que si 180cv … analizamos 1500kg en vacío,donde está el peso??? Motor 1.6cc con turbo un molinillo de café vamos! Vendí un coche que pesaba 2600kg con un 4.4 V8 atmosférico de gasolina en 12 años y 180000km me ha dado tiempo a conocer los consumos y en ciudad si 16l pero en carretera a sus buenas velocidades 320cv tenía el consumo era nunca más de 10l es decir lo mismo que una lata con ruedas y un molinillo con turbo y si lo compré haciendo cuenta que en ciudad el consumo está fenomenal y bajo mis conocimientos y la esperanza de que en autovía la mentira fuera de 2l como maximo pero que va… pero bueno lo único que me molesta es el engañar con consumos surrealistas para vender un producto caro que hace lo mismo que cualquier vehículo convencional sin ser híbrido ni nada…
 
El coche tiene un peso normal, lo que no tiene es evidentemente una buena aerodinámica, está muy levantado del suelo...no está hecho para ahorrar combustible como una berlina o un compacto
 
Bdias, estamos pensando que estamos comprando un híbrido y por ello tiene que tener un consumo económico y no es cierto, creo que tenemos un concepto equivocado. Son económicos en ciudad por el eléctrico pero una vez que salen a carretera dejan de ser económicos son coche de consumo.
Conozco un caso que su conducción es agresiva, cada vez que sale del semáforo sale a pisotón, adelanta a pisotón y luego frenazo para no comerse el vehículo de delante y así para todo, eso significa que nunca tendrá un consumo equilibrado porque hasta gasolina para luego perderla por el tubo de escape ya que no lo aprovechas si frenas mucho. Hay que saber dejar llevar el coche para el consumo.
Reiteró ford hizo una prueba con un 1lts en el Jarama de combustible y no todos recorrieron la misma distancia.
 
Volver
Arriba