Consumo real del Hyundai Tucson 1.6 GDi 131 CV BlueDrive

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    322
Una cosa es el deposito y otro llenar hasta que se ve el combustible por la boca de llenado y no entra más. La medida del depósito no creo que incluya el tubo que sube. Pasa en todos los coches. En el nuestro entran hasta 63 si vas seco comprobado, yo he metido 62.15l y algún forero 63l, hay q tener paciencia y que salga todo el aire.
Mi antiguo megane de 60l más de una vez metí 61l.
Ok
 
Con solo 330 km y viviendo en un pueblo con pendientes el ordenador me marca un 10 de consumo y por carretera con pendientes tambien se queda en un 9. Espero que baje porque mi mujer queria diesel y yo gasolina :(:(:(
 
Dale un poco de tiempo, al principio no bajaba de nueve, ahora se ha estabilizado en 8 y poco, y hago trayectos de 7 y poco, pero la media por deposito no baja de 8.
 
Yo le e echado 63.5l tienen buen tanque!!
 
El ordenador me marca 8 con 3800km. Y este finde subi pa sierra y dandole y no subio de 8
 
Por cierto sube bastante bien el condenado. Me quede bastante sorprendido.
 
Se reinicia la encuesta porque hay gente votando con motores que no son el 1.6 GDI.
Este hilo es para esta motorización, para el resto hay hilos abiertos en este mismo subforo.
 
Dale un poco de tiempo, al principio no bajaba de nueve, ahora se ha estabilizado en 8 y poco, y hago trayectos de 7 y poco, pero la media por deposito no baja de 8.
Gracias Sandrovich. No estoy nada arrepentido por el coche porque el motor funciona francamente bien, me ha sorprendido mucho. A 2000 rpm y en segunda marcha subo tranquilo cualquier pendiente sin problemas. Esperaré a hacer rodaje porque ahora solo tiene 400km, es pronto para sacar conclusiones.
 
Ya te digo que con las 3 primeras marchas estoy muy contento, quizás esperaba más de la cuarta.
Las marchas cortas no dicen mucho de un coche en mi opinión, más bien las largas, reduciendo y revolucionando casi cualquier coche anda.
Yo en segunda con chip en 2° me quedo pegado al asiento si piso a fondo nada más pasar las 2.000rpm, pero eso sirve de poco, lo bueno es que a 90-100 en 6° en subidas de autovía recupera rápido sin tener que reducir y sube y sube como si fuera por llano.
 
Pero @JESUS, a eso me refiero. En el GDI si vas en sexta y bajas a cuarta no notas la recuperación esperada de haber bajado dos marchas.
 
Pero @JESUS, a eso me refiero. En el GDI si vas en sexta y bajas a cuarta no notas la recuperación esperada de haber bajado dos marchas.
Claro y yo me refiero a que estar contento con las 3 primeras marchas no sirve de mucho si las otras no responden. Dices que pasas de sexta a cuarta y no tira, apaga y vámonos, que raro... , que haces si se viene abajo subiendo reduces a tercera se pone el coche a 5.000 rpm para ponerte a 100-110km/h.
Con esa sexta tan corta no tendría que tener problemas para subir puertos de autovía con 130cv a 120 a 3.000 rpm, pero de poco sirven los caballos si no tiene par.
El motor da el poco par máximo que tiene, 162, a 4.850 rpm eso es una locura, nada aprovechable, poco par y lo da muy tarde, para aprovechar el motor hay que llevarlo entre las rpm de par max y potencia máxima, 4.850-6.300, vamos que nunca va a ir ahí.
Motor gasolina de poca cilindrada mejor turbo, mira el ateca 1.0T de 3 cilindros 116cv y para max 200 a partir de 2.000 rpm, se come al 1.6 GDI con mucha más potencia.
 
Está claro que un diesel siempre va a superar al gasolina o en par o consumo, yo hubiera preferido el 1.7 GRDI 141 Aut. que cambié a ultima hora por el gasolina ni mas ni menos por quitarme problemas futuros con el FAP y válvula EGR por mi uso 80 ciudad 20 autovía. Por otro lado el motor de gasolina apenas ha evolucionado porque la industria se han centrado en el motor diesel, ahora hay una nueva evolucion en gasolina pues se está desarrollando un motor de gasolina sin bujías con un ciclo como un Diesel, reuniendo en uno lo mejor de los dos. Pero me temo que ya es tarde...los coches totalmente eléctricos vienen con fuerza, esperemos que así sea.
 
Bueno yo desde el día 31 hasta hoy día 5 de enero sin acabar el depósito y habiendo recorrido 541 kms. Llenándolo de nuevo me sale un consumo de 6,91 l/100 kms. 95% autovia y 5% carretera, en autovia velocidad de crucero a 120 km/h.
 
estoy leyendo lo que pone la gente, este coche en un gasolina atmosférico y punto en lo que tiene, yo estoy supercontento con el comportamiento y tampoco tiene tanto consumo como algunos pintan, a gustos los colores, yo el mio 6000 kms y te puedo decir que los puertos los subo a 130-140 km/h, eso si a partir de 4000 rpm. pero es lo que tiene este motor, luego que me cuenten los de los diesel cuando lleguen a los 120.000 km lo que les pasa, porque de eso puedo dar lecciones, estoy todo el dia en carretera y he gastado más de 5 coches diesel, y te puedo decir que a partir de esos kms empiezan las pegas, inyectores, egr, liquido fav, urea, filtro de no se que, etc, etc, y el tema de los mantenimientos, el que tengo que hacer yo ahora he visto en la pagina de Hyundai y no llega a 200 euros, mientras que un diesel pasa de los 300 euros, pero vuelvo a repetir que a gustos los colores, yo es mi segundo coche de la casa y lo lleva mi esposa, por los kms y lo que va a hacer con él con el gasolina me bastaba
 
Si haces pocos km, no te importa q gaste más y tener q estar liadio todo el tiempo con la palanca de cambios, es tu coche, menos averías deberías tener.
 
No pongo en duda los números de JESUS, ya que estos son objetivos, pero si puedo decir que este motor va muy bien y muy fino.

Como hemos dicho muchas veces, hay que tener claro lo que es un motor de gasolina atmosférico y como se debe de conducir. Son motores que obligan a jugar mas con el cambio (a mi es algo que me gusta), obligan a alargar mas las marchas, y obligan a mantener un rendimiento alto (esto es mas que obligatorio, es para lo que esta diseñado un motor de gasolina). No se puede pretender llevar la quinta en un puerto a 2000 rpm y subir a 120...antes hay que alargar la cuarta y subir a 3500, pero subes y ademas como un tiro. En adelantamientos igual, bajas un marcha y sale disparado.

Esto no conlleva tampoco un gasto de combustible alto, ya que yo llevo 1900 km y me marca 7,1 haciendo carretera, ciudad, autopista...no es un valor muy alto. Todos sabemos las ventajas y los inconvenientes (incluyendo una probable prohibición en el centro de Madrid en pocos años) que tiene un diésel, pero hay que saber también como se conduce uno, y como se conduce el otro.
 
Cuando prohiban los vehículos diésel en Madrid que me compren un coche nuevo equivalente, no veo que los coches antiguos gasolina se prohiban y contaminan mucho más y los diésel modernos si. Esto es como lo de pasar la itv, según la antigüedad cada uno tiene que cumplir una normativa euro, pues si yo compre diésel antes de las prohibiciones me tendrán que respetar.
 
El problema de los diésel es el elevado dióxido de nitrógeno que emiten, partículas mas nocivas que el dióxido de carbono (aunque también pesan mas y caen antes en cuanto llueve) Aun con el EURO6 (y mas con las dudas que ha generado el famoso dieselgate), siguen suponiendo un impacto ambiental mas alto que la gasolina.

Lo de que te compren un coche nuevo equivalente...como mucho una ayuda para que te compres uno gasolina o híbrido (Londres daba 2500 libras por vehículo) De todas maneras, yo creo que en 20 años no se podrá circular con ningún motor de combustible fósil en el centro de Madrid.
 
Volver
Arriba