Ayuda de frenada en descenso

  • Autor de tema Autor de tema FAYER
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Voy a exponer mi opinión porque creo que hay un error de concepto. No se si alguien esta pensando en esta función como ayuda para bajar (por ejemplo) un puerto. Si miráis mi post anterior con foto del manual, es para pendientes muy pronunciadas y a muy poca velocidad, o sea, la mayoría de las veces para entrar en un garaje con rampa fuerte y MUY DESPACIO. No se, que nadie piense que es para bajar el Mirador del Fitu o descender de Covadonga.(por ejemplo).
 
Voy a exponer mi opinión porque creo que hay un error de concepto. No se si alguien esta pensando en esta función como ayuda para bajar (por ejemplo) un puerto. Si miráis mi post anterior con foto del manual, es para pendientes muy pronunciadas y a muy poca velocidad, o sea, la mayoría de las veces para entrar en un garaje con rampa fuerte y MUY DESPACIO. No se, que nadie piense que es para bajar el Mirador del Fitu o descender de Covadonga.(por ejemplo).
Amigo, no insistas en intentar aclarar el tema, no les quites la ilusión y/o la idea que tienen sobre como funciona y para que sirve esta función, estén en lo cierto o equivocados.

Ya haz aportado suficiente información y explicaciones al respecto.

El sistema de gestión del coche ya se encarga de evitar el uso indebido de esta función.
 
Pkdos, tienes toda la razon, yo he tenido todo terreno desde hace 40 años, todos land Rover, y los 3 últimos que tuve tenían control de descenso, y jamas me se ubiese ocurrido ponerlo en una carretera normal con asfalto a una velocidad normal, yo lo usaba y poco, en pendientes muy pronunciadas a muy poca velocidad, o sea lo ponía con el coche completamente parado para bajar la pendiente resbaladiza llena de barro, lluvia o tierra suelta, nunca circulando a velocidad normal de una carretera por mucha pendiente que tuviera,
 
buenas, creó que todos tenéis razón a vuestra manera pero creo que se trata de consultar dudas y no poner mas! jaja el caso es que yo también lo quise probar en una bajada muy pronunciada y al ponerlo también note ese ruido como si algo se rompiese seguramente lo hice con el pie en el freno, la cuestión es que busque en todas partes algún video y por parte de hyundai no hay nada de nada cosa que si que hay por parte de kia,en este sentido muy mal por hyundai.Saludos
 
Todos los días tengo que bajar una buena cuesta cerca de mi casa. Quienes van a la casa Asturias en León la conocen.
Salgo de un stop e inicio el descenso de la cuesta.Simplemente activo el sistema y dejo que el coche vaya por si mismo. Baja tranquilamente y cuando llego abajo no tengo más que pisar el freno para llegar a una rotonda. !!A veces va hasta demasiado despacio!! Funciona a la perfección y nunca me ha fallado.
Las condiciones de velocidad y pendiente son claves, así que no hay que darle más vueltas. Yo siempre lo activo nada más salir del garaje, por que en pocos metros ya me tengo que enfrentar a la cuesta. Para mí, muy útil. Otros no lo usarán en la vida.
 
Está es la cuesta, tampoco es un puerto de montañaScreenshot_2024-07-23-00-12-23-86_3d9111e2d3171bf4882369f490c087b4.jpg
 
Hola de nuevo, creo que muchas de las duda si no me equivoco es hacerlo con cambio automático o manual y este caso es el mío! creo que con cambio automático todo es mas fácil y sencillo y con manual entre que estas frenando y pones la 1ª se produce este ruido, cosa que en automático sin pisar freno y sin acelerar el coche aguanta parado! yo es la única explicación que le doy también no soy un entendido en el tema de ahí estas dudas, Saludos
 
Hola de nuevo, creo que muchas de las duda si no me equivoco es hacerlo con cambio automático o manual y este caso es el mío! creo que con cambio automático todo es mas fácil y sencillo y con manual entre que estas frenando y pones la 1ª se produce este ruido, cosa que en automático sin pisar freno y sin acelerar el coche aguanta parado! yo es la única explicación que le doy también no soy un entendido en el tema de ahí estas dudas, Saludos
Seguramente sea lo que dices. El mío es automático y es suave y directo.
 
No pasa nada, estamos aquí para plantear dudas o responderlas, unas veces se sabe y otras (bastantes que también me ha pasado), simplemente estábamos equivocados con algún funcionamiento. Yo la ayuda en descenso creo que no la he usado en los 3 años que llevo con el vehículo, los márgenes de uso son bastantes pequeños y creo que es para situaciones muy concretas. adjunto la página del manual.
Ver el archivo adjunto 23325

Hola, buenas.
Tenía ganas de ver saber como funcionaba el control de descenso y veo que ya lo habéis probado algunos.
Tengo una duda, ¿durante el funcionamiento del control de descenso se regenera también batería en la bajada?

Supongo que si, aunque me surge la duda.

Muchas gracias,
 
Si, se regenera. Sale el símbolo de carga de la batería.
 
Funciona perfectamente siempre y cuando hago un descenso como ha indicado el compañero sea un desfiladero ahora un una cuesta en la carretera igual hace de todo menos su función…
 
Si, se regenera. Sale el símbolo de carga de la batería.
Yo no lo tengo tan claro, en mi PHEV Maxx automático lo he probado algunas veces en pendientes (bajando del puerto) y me da la impresión que usa el motor térmico como freno para controlar la velocidad.
Creo que si controlas la velocidad de bajada con el freno regeneras más.
Con control de descenso no vi que recargara, igual estoy equivocado y cuando pueda lo vuelo a mirar.
Eso si siempre funcionando en EV. Si vas con motor térmico evidentemente recargas batería.
 
Yo no lo tengo tan claro, en mi PHEV Maxx automático lo he probado algunas veces en pendientes (bajando del puerto) y me da la impresión que usa el motor térmico como freno para controlar la velocidad.
Creo que si controlas la velocidad de bajada con el freno regeneras más.
Con control de descenso no vi que recargara, igual estoy equivocado y cuando pueda lo vuelo a mirar.
Eso si siempre funcionando en EV. Si vas con motor térmico evidentemente recargas batería.
Me acabas de revolucionar el concepto y función de regeneración / retencion que ejerce el motor electrico en nuestros PHEV que cuando no están traccionando se convierten en generadores de energía, recargando la bateria; al menos asi se da a entender en la web de Hyundai:

Flujo de energía: cómo funciona el TUCSON Híbrido Enchufable.
Dependiendo de la situación de conducción, TUCSON Híbrido Enchufable alterna su motor de gasolina y su motor eléctrico, y a veces utiliza ambos. El sistema de frenado regenerativo carga la batería utilizando el motor eléctrico para ralentizar el coche. La energía almacenada en la batería alimenta entonces el motor eléctrico para ayudar en la aceleración, la conducción cuesta arriba y la conducción a baja velocidad. Este complejo flujo de energía se ilustra en estas animaciones.

Deceleración y cuesta abajo.
El sistema de frenado regenerativo carga la batería utilizando el motor eléctrico para reducir la velocidad del coche. Al decelerar o conducir cuesta abajo, la energía generada se almacena en la batería.

Ilustración del sistema de frenado regenerativo del Hyundai TUCSON Híbrido Enchufable al descender una pendiente.


Frenado regenerativo.
Al desacelerar (por ejemplo, al frenar o al conducir cuesta abajo), el motor eléctrico funciona como un generador y convierte la energía cinética en energía eléctrica, que se almacena en la batería.

Una ilustración del sistema de frenado regenerativo del Hyundai TUCSON Híbrido Enchufable y el símbolo del acelerador sobre él.



Saludos,
 
Yo no lo tengo tan claro, en mi PHEV Maxx automático lo he probado algunas veces en pendientes (bajando del puerto) y me da la impresión que usa el motor térmico como freno para controlar la velocidad.
Creo que si controlas la velocidad de bajada con el freno regeneras más.
Con control de descenso no vi que recargara, igual estoy equivocado y cuando pueda lo vuelo a mirar.
Eso si siempre funcionando en EV. Si vas con motor térmico evidentemente recargas batería.

¿Bajas el puerto a menos de 40Km/h?
 
Me acabas de revolucionar el concepto y función de regeneración / retencion que ejerce el motor electrico en nuestros PHEV que cuando no están traccionando se convierten en generadores de energía, recargando la bateria; al menos asi se da a entender en la web de Hyundai:

Flujo de energía: cómo funciona el TUCSON Híbrido Enchufable.
Dependiendo de la situación de conducción, TUCSON Híbrido Enchufable alterna su motor de gasolina y su motor eléctrico, y a veces utiliza ambos. El sistema de frenado regenerativo carga la batería utilizando el motor eléctrico para ralentizar el coche. La energía almacenada en la batería alimenta entonces el motor eléctrico para ayudar en la aceleración, la conducción cuesta arriba y la conducción a baja velocidad. Este complejo flujo de energía se ilustra en estas animaciones.

Deceleración y cuesta abajo.
El sistema de frenado regenerativo carga la batería utilizando el motor eléctrico para reducir la velocidad del coche. Al decelerar o conducir cuesta abajo, la energía generada se almacena en la batería.

Ilustración del sistema de frenado regenerativo del Hyundai TUCSON Híbrido Enchufable al descender una pendiente.


Frenado regenerativo.
Al desacelerar (por ejemplo, al frenar o al conducir cuesta abajo), el motor eléctrico funciona como un generador y convierte la energía cinética en energía eléctrica, que se almacena en la batería.

Una ilustración del sistema de frenado regenerativo del Hyundai TUCSON Híbrido Enchufable y el símbolo del acelerador sobre él.



Saludos,
Pues la cosa es que efectivamente si activas el control de descenso el vehículo pone en marcha el motor,ya si aprovecha o no para regenerar no me he fijado lo que se seguro que el control de descenso lo pone en marcha y actúa sobre los frenos directamente …
 
¿Bajas el puerto a menos de 40Km/h?
Pues si, son curvas muy cerradas de 180º que no creo que sobrepases los 15km/h
He encontrado un track de la bajada la velocidad está sobre los 30 a 40km/h y en algunas curvas muy cerradas 15km/h
Te paso unas capturas de pantalla. Si alguien quiere el track de la zona puedo colgarlo también. ;)
La verdad es que es una zona que tengo cerca de casa y me gusta ir a realizar senderismo.
2024-12-18_110737.jpg 2024-12-18_111157.jpg
 
Volver
Arriba