Revision primer año

Mangue

Forero Activo
Motor NX4
1.6 TGDi 230 CV HEV 6AT
Versión NX4
Maxx
Color NX4
Sunset Red
Después de 2 semanas mandándome email , hoy me llaman los de Gamboa a recordarme que tengo que hacer la revisión, me han dicho que la primera valía 256€ cuando la calculadora dice 240, y luego me han ofrecido las 3 revisiones por 690€ que es lo q dice la calculadora. Un mes antes, digo yo que será para q no busques por otro Lado. Ya he pedido cita para dentro de un mes.
No tengo idea q hacen en esta revisión, pero imagino que ni cambiaran el aceite con 10500km q tengo.
La verdad me parece caro, recuerdo que en Ford la revisión era cada 2 años o 30000km y tiene lógica. Así que esta claro que los 5 años de mantenimiento te los cobran con creces.
 
Después de 2 semanas mandándome email , hoy me llaman los de Gamboa a recordarme que tengo que hacer la revisión, me han dicho que la primera valía 256€ cuando la calculadora dice 240, y luego me han ofrecido las 3 revisiones por 690€ que es lo q dice la calculadora. Un mes antes, digo yo que será para q no busques por otro Lado. Ya he pedido cita para dentro de un mes.
No tengo idea q hacen en esta revisión, pero imagino que ni cambiaran el aceite con 10500km q tengo.
La verdad me parece caro, recuerdo que en Ford la revisión era cada 2 años o 30000km y tiene lógica. Así que esta claro que los 5 años de mantenimiento te los cobran con creces.
Descárgate el precio que sale en la aplicación y eso es lo que has de pagar, a mí el año pasado me quisieron cobrar 35€ más y lo corrigieron
 
Y sabes que hacen en esa 1a revision? Cambian al menos el aceite?
 
Y sabes que hacen en esa 1a revision? Cambian al menos el aceite?
Aceite y filtro de aceite, y te "revisan" alguna cosa más. De todas maneras en el presupuesto puedes ver lo que supuestamente le hacen
 
Y sabes que hacen en esa 1a revision? Cambian al menos el aceite?
Esto es lo que dicen el la web del mantenimiento

Operaciones a realizar
  • Reemplazar el aceite y el filtro del aceite del motor.
  • Llevar a cabo el primer servicio de mantenimiento completo M1.
  • Llevar a cabo una prueba de autodiagnóstico con la herramienta de diagnóstico de Hyundai.
  • Revisar la correa de transmisión "Mild Hybrid" (MHEV) (si lo hay).
  • Inspeccione intercooler, dentro y fuera mangueras y mangueras de admisión de aire.
  • Verificar filtro de aire.
  • Inspeccionar estado batería.
  • Inspeccionar latiguillos y conexiones del sistema de frenos.
  • Verificar ajuste y funcionamiento de freno de estacionamiento.
  • Inspeccionar pastillas, pinzas y discos de frenos.
  • Verificar engranaje de dirección, varillaje y fundas.
  • Inspeccionar árboles de transmisión incluidas las fundas de junta homocinética.
  • Verificar la condición y la presión de todos los neumáticos, incluido el de repuesto.
  • Inspeccionar las juntas de rótula y las cubiertas guardapolvos.
  • Inspeccionar funcionamiento aire acondicionado.
  • Inspect clutch actuator hose and lines.
  • Comprobar funcionamiento y estado de los limpiaparabrisas.
  • Realizar prueba de ruta de vehículo e informar sobre defectos.
 
En los PHEV, supongo que es un desperdicio cambiar el aceite y filtro, si prácticamente no has andado en gasolina esos 15 mil km, pero poco se puede hacer.
 
En los PHEV, supongo que es un desperdicio cambiar el aceite y filtro, si prácticamente no has andado en gasolina esos 15 mil km, pero poco se puede hacer.
No les des ideas a Hyundai que no te van a cambiar cel aceite y te lo van a cobrar
 
No les des ideas a Hyundai que no te van a cambiar cel aceite y te lo van a cobrar
Nuestros PHEV utilizan el motor térmico cuando ”Agotan” la carga de la bateria y operan como un HEV (hibrido) pero no necesariamente como un vehiculo hibrido convencional, hay un mayor numero de puestas en marcha del motor térmico, en ralentí, por cortos periodos de tiempo debido a la mayor capacidad de la bateria: 13,8 kWh frente a una media de 1,4 kWh en un hibrido convencional, ello repercute en una mayor contaminación cruzada del lubricante / aceite de motor con combustible debido a una no tan optima combustión; algunos compañeros han mencionado el típico olor a gasolina que desprende el aceite.

La mezcla con combustible, aparte de reducir la viscosidad del aceite, acelera la degradación del lubricante con respecto a un vehiculo térmico convencional, de allí la necesidad de cambiarlo en función del tiempo en servicio y no por los kilómetros recorridos, siendo lo recomendable hacerlo anualmente.

No olvidemos que el lubricante / aceite de motor es la sangre del motor y por ello es un componente clave para garantizar sus prestaciones y vida util.
 
En los PHEV, supongo que es un desperdicio cambiar el aceite y filtro, si prácticamente no has andado en gasolina esos 15 mil km, pero poco se puede hacer.
Deberían cambiar el aceite al menos, éste se va degradando (oxidando) y pierde propiedades con lo que una vez al año debe ser sustituido aunque no se alcancen los kilómetros para el reemplazo. De hecho los que tenéis PHEV ¿tenéis forma de saber los kilómetros hechos en térmico y los hechos en eléctrico?

Saludos
 
De hecho los que tenéis PHEV ¿tenéis forma de saber los kilómetros hechos en térmico y los hechos en eléctrico?

Saludos
Ese es un problema que le comente al jefe de taller, si con la máquina de diagnóstico se podía saber los km realizados con gasolina y me comento que de momento no.
Yo la única manera que tengo es con la aplicación Fuelio, saco la media de km por Kw (cuando no usa el térmico) y lo multiplico por los Kw que llevo consumidos.
2.249Kw*4,25Km/Kw son 9.558Km de los 16.300km que llevo. Eso me da que en Gasolina llevaré 6.742Km
 
100 km /(4,25 km/kW) = 23,53 kW por cada 100 km me parece mucho consumo ¿No?. Yo creí que estaba en torno a los 18 kW/100km
 
Una manera indirecta de conocer los km que has hecho en gasolina es dividir los litros que le has echado entre el consumo medio. Por ejemplo si he gastado 1
200 litros a un consumo medio de 2,7 l/100 km, la cuenta sería así: 200/(2,7 l/100km)=7.407,07 km. Es decir, aproximadamente cada 5 depósitos.
Sin embargo, si queremos calcular los km reales que marcaría el cuenta km serán esos 7.407,07 x 6,1 l/100 km / 2,7 l/100 km, es decir 16.735,25 km.

Con estos datos prácticamente entre cada 4 o 5 depósitos nos toca la revisión,
 
Si, pero a nosotros con 13,8 kWh, nos dura para 62 km, luego 13,8 x 100 km /62 km = 22,26 kWh /100 km. Muy similar a lo que ha puesto Peregs. Si consiguiéramos un consumo de 18 kWh / 100 km, entonces nuestra carga nos daría para 13,8 kWh / (18 kWh / 100 km) = 76,7 km
 
Si, pero a nosotros con 13,8 kWh, nos dura para 62 km, luego 13,8 x 100 km /62 km = 22,26 kWh /100 km. Muy similar a lo que ha puesto Peregs. Si consiguiéramos un consumo de 18 kWh / 100 km, entonces nuestra carga nos daría para 13,8 kWh / (18 kWh / 100 km) = 76,7 km
Son operaciones erróneas pues tienes que contar que los más o menos 59 km de autonomía son por el 85% de los 13,8 kw pues hay un 15%que el mismo coche no te permite usar. Si haces operaciones otra vez te sale a 19,88 kw a los 100.
 
No creo que sea erróneo. Esos 13,8kw son los que figuran en el cargador. Es decir los 60km que realizo en eléctrico normalmente los suelo reponer con 13,4kw y si siempre antes de recargar queda entre un 13 a 15% de batería.
Solo una vez llegué a los 14kw de recarga.
Por lo que calculo que mi consumo es de unos 22kw por cada 100km.
Son kw consumidos de casa, no se las perdidas que hay en la recarga. Siempre tenemos perdidas en la conversión de la energía.
 
No creo que sea erróneo. Esos 13,8kw son los que figuran en el cargador. Es decir los 60km que realizo en eléctrico normalmente los suelo reponer con 13,4kw y si siempre antes de recargar queda entre un 13 a 15% de batería.
Solo una vez llegué a los 14kw de recarga.
Por lo que calculo que mi consumo es de unos 22kw por cada 100km.
Son kw consumidos de casa, no se las perdidas que hay en la recarga. Siempre tenemos perdidas en la conversión de la energía.
Lo importante es lo que has calculado tú, que es lo que te marca el cargador. Claro que hay pérdidas, pero yo creo qie descontarlas es hacerse trampas al solitario. Es como si en un térmico recargo 50 litros y digo "como el rendimiento del motor es el 30%, mi coche ha consumido 15 litros"

Saludos
 
Imagino que te refieres a que consume menos litros ¿verdad?. Yo con el coche nuevo, he cargado varias veces y según el cargador y la compañía eléctrica más de 14 kWh y me dura entre 60 y 70 km, depende mucho de como te muevas, es muy sensible a esto. Aún así, es mucho mas barato que moverse en gasolina, siempre que carges en casa o en surtidores gratis. En los de pago ya es otra cosa, yo para cargar a 0,40 €/kWh prefiero usar el coche en gasolina modo HEV, que tiene más caballos y me van a cobrar igualmente el mantenimiento.
Al precio de los surtidores de pago, algunos a 0,59€/kWh, no le veo mucho futuro a la movilidad eléctrica para viajar. Se necesita una regulación de los puntos de conexión eléctrica, para hacer esto posible
 
Exacto yo pienso igual. Cuando salgo de viaje (mas de 60km.) no se me pasa por la cabeza cargar en cargadores externos. Me sale más a cuenta gastar gasolina.
No le veo mucho futuro al coche eléctrico si para hacer un viaje de mas de 300km tienes que pagar lo mismo (o mas) que si lo haces con gasolina.
Y encima tienes que tener el coche parado un buen rato.
Creo que el tiempo de recarga y el precio fuera de casa es un motivo por el que no acaba de despegar las ventas de los eléctricos.
 
Volver
Arriba