Funcionar sin cargar

Franch

Forero Novato
Motor NX4
1.6 TGDi 265 CV PHEV 6AT 4X4
Versión NX4
Style
Color NX4
Silky Bronze
Hola.
Tengo un PHEV Style hace poco.
He hecho mi primer viaje largo y creo que he conseguido un buen consumo pero me ha llamado la atención que siempre está cargando batería ¿Hay manera de evitar que cargue batería circulando si no quieres que lo haga?
 

Adjuntos

  • IMG_20221103_193825.jpg
    IMG_20221103_193825.jpg
    96,5 KB · Visitas: 60
Yo lo he estrenado (phev Style )hace una semana para ir( estoy de vacaciones ) llevo 2300 km y me quedan 700.en modo eco apenas regeneras ,ni gastas más, en modo sport si que cargas la batería , en zonas de pendiente reteniendo sin gas a 120.. en 50 km he sacado un 37 % desde un 15 % que me ha valido para hacer 11 km en EV por la capital ..sin modo sport . No género apenas nada en HEV y lo gasta de inmediato
 
Hola.
Tengo un PHEV Style hace poco.
He hecho mi primer viaje largo y creo que he conseguido un buen consumo pero me ha llamado la atención que siempre está cargando batería ¿Hay manera de evitar que cargue batería circulando si no quieres que lo haga?
A ver si lo he entendido bien: No quieres que el coche regenere / recargue la bateria en marcha, es decir NO quieres que se comporte, de manera regular, como un vehiculo hibrido HEV/PHEV, quieres que, en momentos determinados sea simplemente, un vehiculo convencional de motor térmico de gasolina.

Creo que esto no es posible con un vehiculo como el que haz adquirido, el cual esta diseñado y fabricado como un coche hibrido enchufable en donde el uso, y la recarga, de la batería en combinación con el motor de gasolina, forma parte de su modo de funcionamiento.

Espero que no hayas adquirido un vehículo PHEV exclusivamente por la etiqueta cero y no te unas al grupo de propietarios que no han enchufado y recargado la bateria desde que lo adquirieron, conozco a un miembro de este selecto grupo y honestamente me es imposible entenderlo.
 
Si vas en Sport regenera la batería, además de darte el máximo de potencia y respuesta combinada del motor térmico y el eléctrico, aunque gasta más. Si pasas a modo Eco, puedes elegir entre EV, modo eléctrico puro, modo HEV híbrido en el que regenera algo de batería y combina con el térmico y el modo Auto, en el que también va cambiando entre eléctrico y térmico, pero en mi experiencia carga menos la batería.
En viajes largos, suelo usar el modo Sport y al llegar cerca del destino paso a Eco, seleccionando EV dentro de las ciudades.
 
Disculpad la tardanza en responder.
A ver si me explico.
Yo cargo todas las noches y me da para ir y volver al trabajo en eléctrico.
Pero en mi primer viaje largo lo puse en ECO y HEV. El coche fue administrando y llegué a destino (unos 500km) con una carga eléctrica para 11km que me chupé en un desplazamiento corto que hice.
De regreso salí (sin cargar) con un par de km de carga eléctrica. Otra vez puse ECO HEV. Fué todo el camino cargando y usando la carga y así llevaba la carga entre 0 y 2 km.
Mis dudas son:
No sería mejor poder elegir que no consuma nada de batería ni la cargue cuando no quieras.
Mientras carga consume más gasolina y si tienes muy poca batería te puede aportar poco.
Y luego llegas a la ciudad y tienes que seguir circulando en modo HEV por lo poco que te queda.
 
Disculpad la tardanza en responder.
A ver si me explico.
Yo cargo todas las noches y me da para ir y volver al trabajo en eléctrico.
Pero en mi primer viaje largo lo puse en ECO y HEV. El coche fue administrando y llegué a destino (unos 500km) con una carga eléctrica para 11km que me chupé en un desplazamiento corto que hice.
De regreso salí (sin cargar) con un par de km de carga eléctrica. Otra vez puse ECO HEV. Fué todo el camino cargando y usando la carga y así llevaba la carga entre 0 y 2 km.
Mis dudas son:
No sería mejor poder elegir que no consuma nada de batería ni la cargue cuando no quieras.
Mientras carga consume más gasolina y si tienes muy poca batería te puede aportar poco.
Y luego llegas a la ciudad y tienes que seguir circulando en modo HEV por lo poco que te queda.
Creo que tienes un concepto bastante erróneo de lo que es un phev. Incluso diría que desconoces incluso el funcionamiento de un hev
Lo que estás comentando no serviría para nada y no hace que por ese motivo el coche consuma más gasolina, sino todo lo contrario va a consumir menos.
Por ponerte un ejemplo la batería de un hev tiene una capacidad de poco más de 1kw frente a los 13,8 del phev e incluso con eso el consumo es bastante inferior
 
Desde el punto de vista de ahorro energético, utilizar el motor de gasolina como generador es un despilfarro. Solo un cierto porcentaje de la energía de la gasolina se transforma en electricidad.

La gracia de los HEV es usar las retenciones y los descensos para recuperar esa energía que si no se perdería convirtiéndose en calor en los discos de freno.

Otra cosa es tener almacenada cierta cantidad de energía en la batería para atender la solicitud de potencia extra aportada por el motor eléctrico, para que estén disponibles esos 230cv o 265cv frente a los 150cv de los Mild hybrid , por lo cual sí que se utiliza hasta cierto punto el motor como generador.

Por otra parte, bien podría decidir el conductor disponer del 100% de la capacidad de la batería (ó 75% ó 50%) para en la parte final de un viaje, cuando finalmente nos adentramos en la ciudad de destino, circular en eléctrico puro y tener un auténtico "cero emisiones" en el corazón de las ciudades.

Saludos
 
Gracias por vuestras opiniones.
 
Disculpad la tardanza en responder.
A ver si me explico.
Yo cargo todas las noches y me da para ir y volver al trabajo en eléctrico.
Pero en mi primer viaje largo lo puse en ECO y HEV. El coche fue administrando y llegué a destino (unos 500km) con una carga eléctrica para 11km que me chupé en un desplazamiento corto que hice.
De regreso salí (sin cargar) con un par de km de carga eléctrica. Otra vez puse ECO HEV. Fué todo el camino cargando y usando la carga y así llevaba la carga entre 0 y 2 km.
Mis dudas son:
No sería mejor poder elegir que no consuma nada de batería ni la cargue cuando no quieras.
Mientras carga consume más gasolina y si tienes muy poca batería te puede aportar poco.
Y luego llegas a la ciudad y tienes que seguir circulando en modo HEV por lo poco que te queda.
En el caso que describes, cuando la batería esta descargada (o al 15% que guarda el coche para funcionar el modo híbrido HEV), circular en carretera en modo ECO HEV no debe subir el consumo. Como explica @ludovico_19, el coche en teoría aprovecha parte excedente de potencia, descensos o frenadas para recargar para luego, en situaciones donde el motor eléctrico es más eficiente que el térmico, moverse en eléctrico.

Cosa diferente es lo que se ha comentado ya en muchos temas de circular en modo Sport para "forzar" la recarga y maximizar la circulación en eléctrico a llegar al destino. Yo en viajes largos lo he hecho, más que para conseguir el mejor dato de consumo, para asegurarme de moverme solo en eléctrico en ciudad que me parece más cómodo y más "verde".

La gestión de carga que comentas, de manera independiente al modo de conducción, yo la vi disponible en el Ford Kuga cuando lo probé pero francamente era un lío.
 
Buenos días
Además de lo dicho anteriormente por los compañeros, cuando circulas por autovía tambien hay momentos en los que entra el modo EV y puedes alternar entre combustión y batería y así aprovechar esa carga para liberar de trabajo al motor de combustión y por lo tanto bajar el consumo de combustible.
 
¿El cable de carga que dan del concesionario con conector SCHUKO es solo para corriente altera (domestica). Alguien ha tenido algún problema de sobrecarga.?

¿En los cables con conector MENNEKES TIPO 2 , se pueden cargar con carga trifásica en postes públicos , o la batería no lo admite?
 
¿El cable de carga que dan del concesionario con conector SCHUKO es solo para corriente altera (domestica). Alguien ha tenido algún problema de sobrecarga.?

¿En los cables con conector MENNEKES TIPO 2 , se pueden cargar con carga trifásica en postes públicos , o la batería no lo admite?
Los comentarios que han puesto los compañeros en relación al cable de carga de mantenimiento suelen ir orientados a que el enchufe e instalación donde conectes esté en buenas condiciones y preparado para el amperaje que le pidas. Ellos podrán ampliarte al respecto. Yo aún no lo he usado.
En cuanto al cable para postes públicos, siempre te cargará en monofásica, aunque sean trifásicos y tu cable sea también trifásico. Por tanto, en un trifásico la potencia máxima a la que puedes cargar será un tercio de la que dé el poste, y con la limitación de los 7 y poco kW de potencia máxima que admite la gestión de la batería del coche
 
¿El cable de carga que dan del concesionario con conector SCHUKO es solo para corriente altera (domestica). Alguien ha tenido algún problema de sobrecarga.?

¿En los cables con conector MENNEKES TIPO 2 , se pueden cargar con carga trifásica en postes públicos , o la batería no lo admite?

Yo no he usado el cable que viene con el coche.
El Tucson y en general los PHEV cargan en monofásica.
 
¿El cable de carga que dan del concesionario con conector SCHUKO es solo para corriente altera (domestica). Alguien ha tenido algún problema de sobrecarga.?

¿En los cables con conector MENNEKES TIPO 2 , se pueden cargar con carga trifásica en postes públicos , o la batería no lo admite?
 
Buena tardes,

¿Alguien ha efectuado un trayecto por autopista solo en automático o PHEV?
¿Cuantos km a recorrido hasta vaciar la batería. y que consumo ha tenido.?
 
Buena tardes,

¿Alguien ha efectuado un trayecto por autopista solo en automático o PHEV?
¿Cuantos km a recorrido hasta vaciar la batería. y que consumo ha tenido.?
A la primera pregunta, si tanto en automático como PHEV, entendiendo que te refieres a EV.
A la segunda, en modalidad EV, entre 60 y casi 70 km hasta que pasa a modalidad HEV, consumo, depende de a que velocidad y de la orografía del trayecto, toma como referencia entre 6,2 y 6,8 l/100.
 
Gracias por la respuesta,
Teniendo la batería al inicio del 100% y con modo HEV cuantos km se ha recorrido en autopista hasta la que pase a modo de combustión
 
Gracias por la respuesta,
Teniendo la batería al inicio del 100% y con modo HEV cuantos km se ha recorrido en autopista hasta la que pase a modo de combustión
Pues en el modo HEV los que quieras recorrer, ya que en el se combina el motor de combustión y el electrico, vamos lo que se conoce como ”funcionamiento hibrido”.
 
Buena tardes,

¿Alguien ha efectuado un trayecto por autopista solo en automático o PHEV?
¿Cuantos km a recorrido hasta vaciar la batería. y que consumo ha tenido.?
Con respecto a los consumos, en este hilo puse mi experiencia al circular en modo HEV desde Guadalajara hasta Madrid. Era de madrugada, sin tráfico y mantuve en autovía las velocidades que se citan.

"Autonomía en modo EV". Tu pregunta no tiene una respuesta universal. Date cuenta que circulando en llano, la resistencia aerodinámica va con el cuadrado de la velocidad. Si en vez de ir a 100 Km/h vas a 110 Km/h, la resistencia se incrementa en un 20%. Así que la autonomía dependerá de la velocidad que lleves y otros muchos más factores (subes un puerto, lo bajas, vas en llano,...). Yo consigo hacerle entre 50 Km y 60 Km en modo EV y en autovía, con la batería desde el 100% hasta el 14% que es cuando normalmente me pasa a HEV. En circuito urbano, hay varias veces que hecho 70 Km, e incluso una llegué a los 78 Km. Hay muchos días que no llego a agotar la batería (el famoso 14%) pero mis cuentas me dicen que de haber mantenido la misma conducción, podría haber hecho unos 90 Km (esto supone que la última parte de la descarga de la batería tiene el mismo rendimiento que la primera, que no lo tengo claro).
 
Última edición:
Volver
Arriba