Pues no sé como funciona el KONA, pero en el TUCSON micro híbrido
SI que se desconecta y
noto perfectamente que el motor no está reteniendo nada, de hecho la velocidad se mantiene o no, dependiendo de la pendiente. Si la centralita (y yo que pensaba que había un enanito dentro

) detecta un aumento en la velocidad, entonces sí que reconecta la transmisión y comienza retener (se ve el flujo de energía hacia la batería). Si la pendiente es muy suave, entonces el coche va perdiendo lentamente velocidad. Las rpm caen a cero, o bien se mantiene a ralentí, supongo que dependerá de las necesidades de energía eléctrica y de la carga de la batería.
En sexta, a 120km/h el motor va a 2500rpm. Si de pronto el motor se pone a 1000 rpm, es imposible que la transmisión esté conectada, porque a 1000rpm en sexta iría a 48 km/h. Como el motor eléctrico/alternador (repito, en el micro híbrido), es movido directamente por el motor, ¡voila!
Saludos
P.D.
por cierto, trabajo en el departamento de software de una empresa de máquina herramienta, o sea que ya sé lo que es el desarrollo de algoritmos de sistemas de control.