Control porcentaje de carga

almarote

Forero Activo
Motor NX4
1.6 TGDi 265 CV PHEV 6AT 4X4
Versión NX4
Style
Color NX4
Amazon Grey
Buenas a todos.

por aquello de no cargar siempre al 100% la batería y protegerla un poco, busco limitar la carga al 90% (el 80% que se recomienda para eléctricos puros me parece un trastorno para un phev). El caso es que en la app juice pass se puede limitar en cierto apartado, pero requiere indicar el % de batería que te queda cuando lo pones a cargar… un rollo. Es decir, pones de tope 90% pero tienes que poner también con cuánto % se inicia la carga, cosa que consulto en Bluelink. Así cada día obviamente. Lo que significa esto es que la app no lee el % de batería del coche, simplemente carga. Si no le dices con cuanto se inicia la carga, la app no tiene ni idea y cargará hasta el 100%.


77BB5C47-059E-4868-BF27-5ACB4ED9A4B8.png

Me gustaría saber si veis forma de hacer esto sin tener que indicar cada día el nivel de batería que tienes en Juicepass antes de poner a cargar. No sé si hay otra app que sirva y sea mejor. Uso la de Endesa por lógica y por parecerme mejor que Bluelink ya que esta última no ofrece mejores opciones.

Gracias. Espero haberme explicado.
 
Quién te ha dicho que haya que cargar la batería a menos del 100%? Eso lo habrás escuchado para baterías genéricas, pero no para una batería que viene ya gestionada tanto el punto máximo de carga como el de descarga.
No tiene absolutamente ningún sentido tener un híbrido enchufable con una autonomía de unos 55/60 kilómetros y lo estés cargando a menos.
La batería tiene una garantía de 8 años y ya Hyundai tiene todo bien estudiado para que la carga y descarga se haga correctamente
No confundas las baterías de un vehículo eléctrico con las "pilas recargables". Esto es una batería autogestionada con una circuitería, bms, etc preparada para poder cargarla correctamente
 
Cualquier batería de litio tiene una degradación por uso. Da igual si es un eléctrico puro o un enchufable. Todos los vehículos con baterias recargables tienen BMS. Pero aun con todo, se aconseja no cargar siempre al 100%. Por mucha garantía Hyundai que haya esto es así para cualquier batería. Da igual si hablamos de un tesla o de un peugeot, las baterías sufren desgaste y una forma de cuidarlas es no cargar siempre al 100%. De ahí que prácticamente todas las apps de recarga o MSP tengan opciones de limitar la recarga. Es cierto que se esta viendo en algunos modelos que llevan ya tiempo en el mercado (ejemplo Hyundai Kona) que la batería ha perdido poca capacidad en varios años, menos de la que se esperaba.
Los phev no son diferentes ni Hyundai tiene la varita mágica. Las baterias de un eléctrico son como las de los phev, polímeros de litio, pero con distintas capacidades. Todas van perdiendo capacidad y hay formas de cuidarlas un poco. Tampoco haces milagros cargando menos pero de vez en cuando puede prolongar su vida util. No olvidemos que son baterías que normalmente se cargan a diario. La pregunta fundamental aquí sería si Hyundai indica 100% de carga cuando en realidad está al 80% u 85% (por decir algo). Sobre eso no he encontrado nada por más que he buscado. Si fuera así problema resuelto.
 
Última edición:
No sé si te sirve, pero a mi algunas veces me ha cargado 13,8 kW para llegar al 100% (que se supone que es la capacidad máxima de la batería) cuando al empezar a cargar ya llevaba 12% (dedicados en teoría al funcionamiento hibrido puro). Lo que indicaría que o bien el cargador público está amañado y marca más o que la bateria tiene una capacidad mayor (15,7 kW) que la que se anuncia. Misterio!
 
A ver, yo salgo con la batería al 100%. Cuando la llevo entorno al 95%, me encuentro con un descenso pronunciado en el cual el propio robotín del coche activa el regenerador y la recarga un 1% quizás el 2%, y eso que yo vea, porque seguro el robotín activa el regenerador cuando estima oportuno.
El resumen es que el robotín te va a cargar la batería (con deceleraciones, pendientes,...) independientemente del nivel de batería que tengas. Yo al menos no le veo sentido a limitar la carga en mi casa, y siempre cargo al 100%.
Otra cosa es que si la batería se daña y reclamas a Hyundai, te digan que el fallo vino por ponerte una corbata que no pegaba con tu camisa cuando pusiste a cargar el coche ... Hay que ser realistas, en caso de fallo, te dirán de todo (desde políticas de carga erróneas hasta no sé qué).
 
Lógicamente cada uno que haga lo que quiera. Se trata de analizar si se puede proteger la inevitable degradación de la batería.
Mi consulta es si alguien utiliza con el cargador de Endesa una app mejor que juicepass que tenga un limitador de carga que no suponga indicar con qué % de carga empiezas a cargar, ya que eso es un tostón.
 
Tal cuál yo lo veo @MasterP , la carga tiene una eficiencia. En el gráfico que te adjunto anoto en función del porcentaje que gasto de batería, la energía que según el WallBox ha metido en la batería. Cuando hago cargas con el coche "muy descargado" dicho porcentaje anda en el entorno del 80% - 90% (escala de la derecha del gráfico). Para cargas con batería "poco descargada" parecería ser del 80% y cuando cargo con "batería casi llena" verás que me cae al 70%. Este es el único problema que a día de hoy le veo a cargar el coche con "batería casi llena", en relación a lo que comenta @almarote
En tu caso, la "energía teórica" debería haber sido 13.8 x (1-0.12) = 12.14 KWh, con una eficiencia del 12.14/15.7 = 0.77 me da qué pensar (o te han engañado, o el medidor del cargador está mal,...)
 

Adjuntos

  • Eficiencia de carga.jpg
    Eficiencia de carga.jpg
    64,4 KB · Visitas: 26
Otro tema interesante sería saber la capacidad neta de la batería. Sabemos los 13,8 kWh de capacidad supuestamente bruta. La diferencia entre ambos valores es importante. Pero yo no he localizado el dato.
 
Última edición:
Lógicamente cada uno que haga lo que quiera. Se trata de analizar si se puede proteger la inevitable degradación de la batería.
Mi consulta es si alguien utiliza con el cargador de Endesa una app mejor que juicepass que tenga un limitador de carga que no suponga indicar con qué % de carga empiezas a cargar, ya que eso es un tostón.
Totalmente de acuerdo. Yo el que tengo es el PulsarPlus de WallBox, que trae menos opciones que el tuyo. Si quiero hacer lo que dices, la única forma es actuar en el horario que el cargador está activo.
 
Otro tema interesante sería saber la capacidad neta de la batería. Sabemos los 13,8 kWh de capacidad supuestamente bruta. La diferencia entre ambos valores es importante. Pero yo no he localizado el dato.
Yo también estoy interesado en esa información, pero soy incapaz de ver nada. Es más, otro punto es el "medidor de porcentaje de batería", para empezar tiene una "resolución del 1%" pero me da la sensación que la precisión y exactitud de la medida son peores. La verdad es que medir carga eléctrica no es fácil ...
Lo único a que aspiro de momento es que si "mi rutina sigue siendo la misma en los años futuros", los gráficos que saco ahora se mantendrán. Si mantengo la rutina y no se mantienen los gráficos, tendré un problema de envejecimiento.
 
No recuerdo ya donde pero antes de comprar el coche lei que los 13,8 es bruto y pensaba que seria para eso, para protegerse en las cargas. Pero ya no tengo tan claro eso, porque este coche como sabéis cuando le queda un 15% entra en HEV, con lo que me da a mi que la parte que se reserva puede ser para el 15% y no para protegerse no se si me explico. Lo que tengo claro que los 13,8 es bruto.
 
No sé si te sirve, pero a mi algunas veces me ha cargado 13,8 kW para llegar al 100% (que se supone que es la capacidad máxima de la batería) cuando al empezar a cargar ya llevaba 12% (dedicados en teoría al funcionamiento hibrido puro). Lo que indicaría que o bien el cargador público está amañado y marca más o que la bateria tiene una capacidad mayor (15,7 kW) que la que se anuncia. Misterio!
Pues mi cargador que no es el juice box sino un policharger t2, también me marca 13,4 kW cargados cuando he llegado con el 15% de la batería. Y en otro día precisamente me saltó el térmico entrando por la puerta de la cochera.
Tengo pendiente colocarle un shelly EM para controlar tanto los kW que cargo al mes, como las gráficas de carga se cada día que lo pongo a cargar con lo que próximamente ya tendré más razones para decir realmente lo que le entra a la batería.
Pero para mí me da que con la cantidad que siempre se reserva, ya que nunca va a llegar al 0%, a la batería le entran más de los 13,8kw.
Según tengo entendido los medidores de carga de los policharger son bastante precisos pero tengo contrastarlo con el medidor que comento
 
No recuerdo ya donde pero antes de comprar el coche lei que los 13,8 es bruto y pensaba que seria para eso, para protegerse en las cargas. Pero ya no tengo tan claro eso, porque este coche como sabéis cuando le queda un 15% entra en HEV, con lo que me da a mi que la parte que se reserva puede ser para el 15% y no para protegerse no se si me explico. Lo que tengo claro que los 13,8 es bruto.
Solo una de las tantas veces que lo he cargado ha llegado a 15kw, fue en un cargador de iberdrola, normalmente llega hasta los 13 y algo...
 
Pues mi cargador que no es el juice box sino un policharger t2, también me marca 13,4 kW cargados cuando he llegado con el 15% de la batería. Y en otro día precisamente me saltó el térmico entrando por la puerta de la cochera.
Tengo pendiente colocarle un shelly EM para controlar tanto los kW que cargo al mes, como las gráficas de carga se cada día que lo pongo a cargar con lo que próximamente ya tendré más razones para decir realmente lo que le entra a la batería.
Pero para mí me da que con la cantidad que siempre se reserva, ya que nunca va a llegar al 0%, a la batería le entran más de los 13,8kw.
Según tengo entendido los medidores de carga de los policharger son bastante precisos pero tengo contrastarlo con el medidor que comento

Yo empiezo a tener dudas de que la cifra de 13,8 kW es exacta.
Lo digo porque he echado un vistazo al listado de mis recargas estos últimos 3 meses en mi App de Electromaps y tres veces he cargado por 13,6 , 13,5 , 13,8 kW. Y la mayoría de veces llegas con un 10% de media.

No podría ser que el dato de 13,8 kW no sea bruto, o si lo fuera, correspondiese a la parte de la batería que se usa para circular en EV, sin contar la parte que se dedica al funcionamiento hibrido?
 
Y también comenté que no entiendo como el coche no puede hacer todas las gestiones de carga, el usuario, solo debería preocuparse de enchufar el cable, y el coche debería encargarse de gestionar la carga, al 80%, al 90% o lo que sea mejor para proteger la batería.
 
Que el coche haga las gestiones (tratándose sobre todo de un phev) debería ser lo normal. El problema que veo es la falta de información. Sabemos que tenemos una batería de 13,8 kWh brutos, pero no el neto. Sabemos que se reserva un % para el modo HEV, pero no sabemos si cuando está al 100% es real o es lo que muestra y esta realmente a menos % precisamente para proteger la batería. Esto último lo dudo sinceramente.
Yo de momento suelo cargar al 100% aunque a veces lo limito a pesar del tostón que es estar indicando en la app con cuánta batería lo pongo a cargar y con cuanto quiero que pare. Que ese era el tema del hilo, pero me parece estupendo si sirve para aportar información relacionada que encontremos.
 
Que el coche haga las gestiones (tratándose sobre todo de un phev) debería ser lo normal. El problema que veo es la falta de información. Sabemos que tenemos una batería de 13,8 kWh brutos, pero no el neto. Sabemos que se reserva un % para el modo HEV, pero no sabemos si cuando está al 100% es real o es lo que muestra y esta realmente a menos % precisamente para proteger la batería. Esto último lo dudo sinceramente.
Yo de momento suelo cargar al 100% aunque a veces lo limito a pesar del tostón que es estar indicando en la app con cuánta batería lo pongo a cargar y con cuanto quiero que pare. Que ese era el tema del hilo, pero me parece estupendo si sirve para aportar información relacionada que encontremos.
No te han mandado una encuesta para posibilidad de cursos/ información/ publicaciones de videos, etc para los propietarios de los phev?
No se si harán algo de ello, pero ponían al menos 10 opciones para que cada uno enviase en orden de sus preferencias. La verdad que para un sistema tan novedoso para muchos de nosotros sería muy bueno por parte de Hyundai de mantenernos informados de todas las particularidades del vehículo, el uso más eficiente y adecuado, etc

A mi me llegó hace unos dos meses, la respondí, pero ya no he tenido más noticias
 
De momento no he recibido nada de eso. Me conformaría con tener información de la gestión que hace el Tucson de la batería, pero no sé si esa información la comparten.
 
Hoy mismo, cuando me quedaba 30% en pantalla, lo he puesto a cargar al máximo y me ha cargado 11,8 kW.

Suponiendo que el cargador es fiable y haciendo cálculos, esto significaría que la batería tiene una capacidad de 16,85 kW. (?!?)

Si por el contrario, de esos 30% quitamos el 15% que correspondería al funcionamiento hibrido y nos quedamos con el 15% de carga para el funcionamiento eléctrico, entonces si que cuadra (13,9 kW).

salvo que se trate de una batería “elástica”, cada vez me creo más que los 13,8 kW de capacidad se refieran a la porción de batería disponible para funcionamiento eléctrico (85%). Y que luego hay unos 2,5 kW más para el funcionamiento hibrido (15%).

Alguien puede confirmar o rebatir esta hipótesis?
 
Volver
Arriba