ChargemyHyundai

easylee

Forero Activo
Motor NX4
1.6 TGDi 265 CV PHEV 6AT 4X4
Versión NX4
Style
Color NX4
Dark Knight
¿Utilizáis este servicio? ¿Experiencias?


En el día a día cargaré en casa, pero ocasionalmente en viajes, usaré alguna estación de carga. Entiendo que esto es para los cargadores de ionity, y que si quiero cargar en un punto de carga de otra marca me tengo que bajar la aplicación correspendiente. ¿Os bajáis aplicaciones y tenéis usuarios de distintas oepradores de puntos de carga? ¿Utilizáis el sistema del coche para buscar puntos de carga en viajes? ¿o lo buscáis con el móvil con aplicaciones?. ¿Cuáles?

Perdonad tanta pregunta y gracias por anticipado.
 
La tarjeta de Hyundai tiene pinta de ser muy cómoda, pero siempre te da precios más caros que el servicio de cada uno. Al final creo que vale la pena descargarse las apps de los más típicos (yo llevo Endesa, Iberdrola y Wenea) y buscar con Electromaps los que te pillan cerca.

Por cierto, creo que los cargadores Ionity no valen para el Tucson ya que trabajan con conector CCS para alta potencia. Igual alguna estación tiene Tipo 2, pero serán las menos.
 
Y creo que hay que valorar mucho el coste de la electricidad en esos puntos de carga / kilómetros que puedes hacer con dicha carga y tiempo invertido en cargar a un máximo de 7,2 kW vs precio de hacer los mismos kilómetros en híbrido.
En casa con una tarifa adecuada siempre va a ser mucho más rentable, pero en una estación de carga hay que valorarlo muchísimo, excepto algunos (los menos) que haya de carga gratuita
 
La tarjeta de Hyundai tiene pinta de ser muy cómoda, pero siempre te da precios más caros que el servicio de cada uno. Al final creo que vale la pena descargarse las apps de los más típicos (yo llevo Endesa, Iberdrola y Wenea) y buscar con Electromaps los que te pillan cerca.

Por cierto, creo que los cargadores Ionity no valen para el Tucson ya que trabajan con conector CCS para alta potencia. Igual alguna estación tiene Tipo 2, pero serán las menos.

Muchas gracias!
 
Y creo que hay que valorar mucho el coste de la electricidad en esos puntos de carga / kilómetros que puedes hacer con dicha carga y tiempo invertido en cargar a un máximo de 7,2 kW vs precio de hacer los mismos kilómetros en híbrido.
En casa con una tarifa adecuada siempre va a ser mucho más rentable, pero en una estación de carga hay que valorarlo muchísimo, excepto algunos (los menos) que haya de carga gratuita

Gracias.

Totalmente de acuerdo. Por supuesto que cargaré en casa. Probablemente en los viajes largos tampoco lo cargaré "in itinere". Pero si voy a parar a comer o a tomar algo y puedo aprovechar una hora de carga....efectivamente tendría que hacer cuentas...
 
Gracias.

Totalmente de acuerdo. Por supuesto que cargaré en casa. Probablemente en los viajes largos tampoco lo cargaré "in itinere". Pero si voy a parar a comer o a tomar algo y puedo aprovechar una hora de carga....efectivamente tendría que hacer cuentas...
Precisamente ese es el uso que hago yo de los cargadores "en ruta". En la medida de lo posible, intento cuadrar las paradas para un café o almuerzo con sitios que tengan cargador (de pago o gratuito) y así añado unos cuantos kilómetros de autonomía a precio más barato que con gasolina/hibrido. Pero si no me cuadra bien o hay que desviarse mucho, no vale la pena.

Los precios de carga están en torno a 0.3EUR por kW, y el consumo del Tucson en modo solo eléctrico en torno a 20kWh/100km, por lo que tenemos un coste de 0.06EUR (6 centimos) por kilometro.
Haciendo la cuenta en modo híbrido normal, con la gasolina a 1.50EUR el litro (con el subsidio de 20 centimos) y el consumo del Tucson alrededor de los 7l/100km, tenemos 0.10EUR (10 centimos) por kilómetro.

Ahora mismo, si la carga te sale más cara de 0.5EUR/kW ya no vale la pena... asumiendo que el precio de la gasolina no suba 1.5EUR/l. Con la gasolina a 2EUR/l, ya te sale rentable la carga eléctrica hasta 0.7EUR/kW.
 
Se agradece mucho que compartas tus cuentas, con lo poco que me gusta a mi hacerlas…

una cosa, ¿hay forma de ver en el tucson el consumo en modo EV?.

Ya imaginaba que algo de ahorro habría. Pero está claro que no me voy a desviar ni a hacer mis planes en función de la carga. Es lo que dices, ya que paro, aprovechar…
 
una cosa, ¿hay forma de ver en el tucson el consumo en modo EV?.
No se si en el Style con la app de BlueLink te permite ver más estadísticas, pero en el Maxx mío no hay ninguna información separada para el consumo eléctrico.
Yo voy haciendo las cuentas con Calculadora de Consumos Medios y Costes - Spritmonitor.de, pero aún así es algo manual porque tengo que separar consumos cuando estoy seguro que me muevo solo en eléctrico.
 
No se si en el Style con la app de BlueLink te permite ver más estadísticas, pero en el Maxx mío no hay ninguna información separada para el consumo eléctrico.
Yo voy haciendo las cuentas con Calculadora de Consumos Medios y Costes - Spritmonitor.de, pero aún así es algo manual porque tengo que separar consumos cuando estoy seguro que me muevo solo en eléctrico.
Nada adicional con Bluelink. Sólo info de los viajes por fecha, km recorridos, tiempo y velocidad maxima y media. Nada de consumos, ni EV ni gasolina.
 
No se si en el Style con la app de BlueLink te permite ver más estadísticas, pero en el Maxx mío no hay ninguna información separada para el consumo eléctrico.
Yo voy haciendo las cuentas con Calculadora de Consumos Medios y Costes - Spritmonitor.de, pero aún así es algo manual porque tengo que separar consumos cuando estoy seguro que me muevo solo en eléctrico.

Ni en el coche ni en la aplicación (en la que salen los recorridos, velocidad media, máxima distancia, pero no consumos).
 
Me he dado de alta en chargemyhyundai. Hay una opción con cuota mensual, que es como una tarifa plana y otra que vas pagando cada carga al coste que cada una tenga (obviamente he elegido esta última, usaré carga pública muy ocasionalmente). Parece que te cargan 0,49 € (por "sesión de carga") y luego el coste que del kwh del punto de carga utilizado. Lo iré viendo, pero para el uso tan ocasional que voy a hacer de los cargadores públicos no parece que merezca la pena esto (a lo mejor para alguien con un eléctrico que carga mucho fuera de casa merezca la pena por la comodidad de hacerlo todo a través de una misma aplicación).

Por cierto, he mirado en el mapa de la web chargemyhuindai y salen cargadores de Iberdrola a 0,81 €/Kwh. Carísimo!! Otros sí he visto a 0,30, 0,32, 0,40...
 
Me he dado de alta en chargemyhyundai. Hay una opción con cuota mensual, que es como una tarifa plana y otra que vas pagando cada carga al coste que cada una tenga (obviamente he elegido esta última, usaré carga pública muy ocasionalmente). Parece que te cargan 0,49 € (por "sesión de carga") y luego el coste que del kwh del punto de carga utilizado. Lo iré viendo, pero para el uso tan ocasional que voy a hacer de los cargadores públicos no parece que merezca la pena esto (a lo mejor para alguien con un eléctrico que carga mucho fuera de casa merezca la pena por la comodidad de hacerlo todo a través de una misma aplicación).

Por cierto, he mirado en el mapa de la web chargemyhuindai y salen cargadores de Iberdrola a 0,81 €/Kwh. Carísimo!! Otros sí he visto a 0,30, 0,32, 0,40...
Yo eso lo veo mas para coches eléctricos puros. Que al final o cargas o estas muerto, y al final te meten la puñalada. Pero para híbrido enchufable no interesa contratar nada de eso. Si puedes cargar gratis cargas y si no gasolina y llegar al destino cuanto antes.
 
Precisamente ese es el uso que hago yo de los cargadores "en ruta". En la medida de lo posible, intento cuadrar las paradas para un café o almuerzo con sitios que tengan cargador (de pago o gratuito) y así añado unos cuantos kilómetros de autonomía a precio más barato que con gasolina/hibrido. Pero si no me cuadra bien o hay que desviarse mucho, no vale la pena.

Los precios de carga están en torno a 0.3EUR por kW, y el consumo del Tucson en modo solo eléctrico en torno a 20kWh/100km, por lo que tenemos un coste de 0.06EUR (6 centimos) por kilometro.
Haciendo la cuenta en modo híbrido normal, con la gasolina a 1.50EUR el litro (con el subsidio de 20 centimos) y el consumo del Tucson alrededor de los 7l/100km, tenemos 0.10EUR (10 centimos) por kilómetro.

Ahora mismo, si la carga te sale más cara de 0.5EUR/kW ya no vale la pena... asumiendo que el precio de la gasolina no suba 1.5EUR/l. Con la gasolina a 2EUR/l, ya te sale rentable la carga eléctrica hasta 0.7EUR/kW.
Enhorabuena por las cuentas, desde luego que tienes bien controlado el tema. Por eso comentaba que hay que valorar un poco ese tema si merece la pena cargar en viaje salvo las cuestiones que comentas que puedas encontrar algo a buen precio sin desviarte o algún cargador gratuito de supermercado/ centro comercial o cualquier otro sitio pero que es difícil.
Luego también hay otro detalle que muchos de estos cargadores no tienen manguera tipo 2 sino que tienen la base para conectar la tuya, con lo que tienes que hacer la inversión de unos 100 y pico euros para tener tu cable de carga tipo 2
 
Me he dado de alta en chargemyhyundai. Hay una opción con cuota mensual, que es como una tarifa plana y otra que vas pagando cada carga al coste que cada una tenga (obviamente he elegido esta última, usaré carga pública muy ocasionalmente). Parece que te cargan 0,49 € (por "sesión de carga") y luego el coste que del kwh del punto de carga utilizado. Lo iré viendo, pero para el uso tan ocasional que voy a hacer de los cargadores públicos no parece que merezca la pena esto (a lo mejor para alguien con un eléctrico que carga mucho fuera de casa merezca la pena por la comodidad de hacerlo todo a través de una misma aplicación).

Por cierto, he mirado en el mapa de la web chargemyhuindai y salen cargadores de Iberdrola a 0,81 €/Kwh. Carísimo!! Otros sí he visto a 0,30, 0,32, 0,40...
Como me dieron la tarjeta al recoger el coche, pues me dio por darme de alta en el plan sin cuota, pero no creo ni que llegue a usarla ya que es más cara que las propias app de las comercializadoras. Como tú dices para un eléctrico puro pues es posible pero para un híbrido enchufable no creo que salga a cuenta
 
Enhorabuena por las cuentas, desde luego que tienes bien controlado el tema. Por eso comentaba que hay que valorar un poco ese tema si merece la pena cargar en viaje salvo las cuestiones que comentas que puedas encontrar algo a buen precio sin desviarte o algún cargador gratuito de supermercado/ centro comercial o cualquier otro sitio pero que es difícil.
Luego también hay otro detalle que muchos de estos cargadores no tienen manguera tipo 2 sino que tienen la base para conectar la tuya, con lo que tienes que hacer la inversión de unos 100 y pico euros para tener tu cable de carga tipo 2
Esa es exactamente la idea: cargar si pilla de paso, e intentando que sean cargadores gratuitos o de Endesa para aprovechar el bono que viene con el cargador en casa. Yo lo hago un poco a la inversa en viajes largos, e intento buscar los sitios para parar donde pueda recargar ;)

Y tienes toda la razón con el cable... para ser justos habría que sumarlo a las cuentas del coste de recargas hasta que estuviera amortizado, pero daba por hecho que casi todos los que hemos pillado un PHEV nos hemos buscado el cable de carga Tipo 2 además del Schuko que nos dan con el coche.
 
Esa es exactamente la idea: cargar si pilla de paso, e intentando que sean cargadores gratuitos o de Endesa para aprovechar el bono que viene con el cargador en casa. Yo lo hago un poco a la inversa en viajes largos, e intento buscar los sitios para parar donde pueda recargar ;)

Y tienes toda la razón con el cable... para ser justos habría que sumarlo a las cuentas del coste de recargas hasta que estuviera amortizado, pero daba por hecho que casi todos los que hemos pillado un PHEV nos hemos buscado el cable de carga Tipo 2 además del Schuko que nos dan con el coche.
Efectivamente suena como una opción lógica el disponer del cable tipo 2 para aprovechar los puntos de carga gratuitos y/o los de EndesaX ya que practicamente la totalidad de ellos carecen del cable para conectar el vehiculo.

Lo de amortizarlo es algo que no me planteo como MUCHAS otras cosas que adquirimos para cubrir nuestras necesidades en el dia a dia, si lo analizara, me daria cuenta que en casa tengo varios artículos y/o electrodomésticos de los cuales podría prescindir o haber adquirido uno mas barato, pero pongo por delante la calidad de vida y la comodidad que me aportan.

Saludos,
 
Volver
Arriba