Aceite motor

lcarra7

Forero Novato
Motor TL
1.6 GDi 131 CV
Versión TL
Klass
Color TL
Polar White
Buenas, mí Hyundai Tucson TL a hecho 5 años, menos el primer año por la pandemia,los restantes siempre que me voy de vacaciones de semana santa me salta el testigo de aceite bajo y hasta mayo no tengo la revisión del cambio de aceite. A vosotros os pasa ?
 
Buenas, mí Hyundai Tucson TL a hecho 5 años, menos el primer año por la pandemia,los restantes siempre que me voy de vacaciones de semana santa me salta el testigo de aceite bajo y hasta mayo no tengo la revisión del cambio de aceite. A vosotros os pasa ?
Aunque yo tengo un Tucson NX4 la situacion que planteas es aplicable a cualquier otro vehículo.

Por lo que apuntas no compruebas regularmente el nivel de aceite a travez / utilizando la varilla del motor, dependes del testigo luminoso / de advertencia de nivel bajo de aceite, es una practica un poco arriesgada ya que puedes estar circulando, a lo largo del año, con un nivel de aceite en el motor no del todo optimo para garantizar su perfecta lubricación.

Es normal que el motor consuma algo de aceite, consumo que se incrementa conforme pasan los años y se acumulan los kilómetros, ademas de que con los años pueden aparecer pequeñas fugas de aceite a través de juntas y retenes.

Si eres de las personas que no realiza grandes desplazamientos a lo largo del año y te limitas a realizarlos durante los periodos vacacionales, yo te recomendaría realizar el cambio de aceite antes del desplazamiento mas largo y algo muy importante: De vez en cuando y por tu seguridad revisa los niveles de aceite, liquido de frenos, embrague, refrigerante; etc, evítate sorpresas inesperadas, ganaras mucha tranquilidad durante tus viajes.
 
Buenas, mí Hyundai Tucson TL a hecho 5 años, menos el primer año por la pandemia,los restantes siempre que me voy de vacaciones de semana santa me salta el testigo de aceite bajo y hasta mayo no tengo la revisión del cambio de aceite. A vosotros os pasa ?
en mi caso el nivel de aceite aguanta entre cambio y cambio tambien te digo que solo le he echo 34000 km en 5 años, pero siempre llevo 1 litro de aceite en el maletero(por si acaso) desde el primer dia que compre el coche
 
Lo mejor lo que te comentan los compañeros, más vale prevenir que curar.
Yo suelo mirarlo y me parece extraño el color tan oscuro del aceite. Siempre hago revisiones en hiunday y a los dos días de la revisión miro si han puesto bien el nivel de aceite y veo que está muy oscuro. A veces pienso que no lo han cambiado, pero me parece raro que cada cambio sea así, y lo llevo a dos concesionarios distintos.
Os habéis fijado en el color del aceite recién cambiado alguna vez?
 
Lo mejor lo que te comentan los compañeros, más vale prevenir que curar.
Yo suelo mirarlo y me parece extraño el color tan oscuro del aceite. Siempre hago revisiones en hiunday y a los dos días de la revisión miro si han puesto bien el nivel de aceite y veo que está muy oscuro. A veces pienso que no lo han cambiado, pero me parece raro que cada cambio sea así, y lo llevo a dos concesionarios distintos.
Os habéis fijado en el color del aceite recién cambiado alguna vez?
Una de las funciones principales de un aceite de motor es mantener limpio el interior del motor y sus componentes, durante el funcionamiento normal de un motor, ya sea gasolina o diesel, se generan residuos de combustión los cuales el aceite dispersa en su seno, oscureciendolo, a ello se une la propia oxidación / degradación paulatina del lubricante, algo muy similar al oscurecimiento que sufre un aceite vegetal en una freidora.

Si un aceite de motor no se oscurece, es que no esta cumpliendo con su función.

Saludos,
 
Una de las funciones principales de un aceite de motor es mantener limpio el interior del motor y sus componentes, durante el funcionamiento normal de un motor, ya sea gasolina o diesel, se generan residuos de combustión los cuales el aceite dispersa en su seno, oscureciendolo, a ello se une la propia oxidación / degradación paulatina del lubricante, algo muy similar al oscurecimiento que sufre un aceite vegetal en una freidora.

Si un aceite de motor no se oscurece, es que no esta cumpliendo con su función.

Saludos,
Sisi, pero a los 20km de haberlo cambiado?
En el anterior coche, Honda crv, a los dos días se veía con aspecto de aceite nuevo, no como este, que parece que lleve 1000km, por eso preguntaba si lo habíais mirado alguna vez, no sea que no me lo estén cambiando jejjeje
 
Buenas, mí Hyundai Tucson TL a hecho 5 años, menos el primer año por la pandemia,los restantes siempre que me voy de vacaciones de semana santa me salta el testigo de aceite bajo y hasta mayo no tengo la revisión del cambio de aceite. A vosotros os pasa ?

Hola,
He visto tu mensaje y me he sentido identificado. No sé si te habrán resuelto el problema. Voy a tratar de resumir lo más posible lo que me ha pasado a mí. Compré mi Tucson 1.6 Gdi en diciembre de 2.018, con 5 años de garantía y no he tenido ningún problema con él hasta hace unos meses. Lo he llevado siempre al taller oficial para hacerle las revisiones, en mi caso anuales porque hago menos de 15.000 kms al año. Pasé la quinta revisión, en diciembre del año pasado. Hace unos meses, me apareció un mensaje en el tablero que me decía que tenía el nivel de aceite bajo. Lo llevé al taller pensando que quizá en la última revisión no le pusieron la cantidad de aceite necesaria. Allí me pusieron el aceite que faltaba y me dijeron que circulara 1.000 kms y que volviera a taller para ver lo que había consumido. Así lo hice y consumía más aceite del normal. Total que le han metido una cámara por el agujero de una de las bujías y me dicen que hay daño en el motor. Juntas y pistones no van bien. Me dicen que hay que cambiar medio motor y eso significa un total de casi 5.000 euros ya que la garantía se ha terminado. Se me cayó el alma a los pies. Estoy pensando qué hago porque el coche funciona aparentemente bien pero revisando todas las facturas de taller, veo que en las dos primeras revisiones me han cobrado 3,6 litros de aceite (lo que pone el manual) pero en la tercera, cuarta y quinta, me han cobrado 5 litros. Ayer pregunté en el taller por este asunto y me contestaron que inicialmente ha habido un error en el manual y que realmente el coche debe llevar 5 litros. Más mosqueado me he quedado. ¿Me podrías decir si te han resuelto el problema y si te han puesto siempre en las revisiones la misma cantidad de aceite o te ha pasado algo similar a mi?. Quiza haya también alguien más que haya pasado por un problema similar. Un saludo.
 
Hola,
He visto tu mensaje y me he sentido identificado. No sé si te habrán resuelto el problema. Voy a tratar de resumir lo más posible lo que me ha pasado a mí. Compré mi Tucson 1.6 Gdi en diciembre de 2.018, con 5 años de garantía y no he tenido ningún problema con él hasta hace unos meses. Lo he llevado siempre al taller oficial para hacerle las revisiones, en mi caso anuales porque hago menos de 15.000 kms al año. Pasé la quinta revisión, en diciembre del año pasado. Hace unos meses, me apareció un mensaje en el tablero que me decía que tenía el nivel de aceite bajo. Lo llevé al taller pensando que quizá en la última revisión no le pusieron la cantidad de aceite necesaria. Allí me pusieron el aceite que faltaba y me dijeron que circulara 1.000 kms y que volviera a taller para ver lo que había consumido. Así lo hice y consumía más aceite del normal. Total que le han metido una cámara por el agujero de una de las bujías y me dicen que hay daño en el motor. Juntas y pistones no van bien. Me dicen que hay que cambiar medio motor y eso significa un total de casi 5.000 euros ya que la garantía se ha terminado. Se me cayó el alma a los pies. Estoy pensando qué hago porque el coche funciona aparentemente bien pero revisando todas las facturas de taller, veo que en las dos primeras revisiones me han cobrado 3,6 litros de aceite (lo que pone el manual) pero en la tercera, cuarta y quinta, me han cobrado 5 litros. Ayer pregunté en el taller por este asunto y me contestaron que inicialmente ha habido un error en el manual y que realmente el coche debe llevar 5 litros. Más mosqueado me he quedado. ¿Me podrías decir si te han resuelto el problema y si te han puesto siempre en las revisiones la misma cantidad de aceite o te ha pasado algo similar a mi?. Quiza haya también alguien más que haya pasado por un problema similar. Un saludo.
A mi me está calentado este tema ya.

El mio es de 2018 y los tres primeros años fue bien pero estos 3 o 4 últimos es una tortura... hago la revisión y a los 7000 km me salta el indicador amarillo. Esta vez, con 124.000 km me saltó el amarillo a los 5000 km en medio del Bierzo. Compré aceite en la gasolinera y se lo tragó entero manteniendo el indicador encendido como 150 km.

Lo mejor es que lo han tenido dos veces en el taller y no han visto nada. De hecho no hay manchas debajo del coche ni se ven pérdidas...

Comenté en HYUNDAI que parecía un tema bastante conocido y pusieron cara de poker.

Ahora llevo una botella de aceíte en el maletero para evitar sustos.
 
Con 5.000 ó 7.000 kms recorridos, no es normal que se le tenga que poner una cantidad importante de aceite a un coche. Algo no debe ir bien. Yo consultaría a otro taller en el que fueran medianamente profesionales.
 
Con 5.000 ó 7.000 kms recorridos, no es normal que se le tenga que poner una cantidad importante de aceite a un coche. Algo no debe ir bien. Yo consultaría a otro taller en el que fueran medianamente profesionales.
Seguramente la próxima revisión la haga en un taller no HYUNDAI. Lo mismo ahí ven algo más.
 
Pues sí, tener otra opinión podría venir bien. Por casualidad, ¿en las facturas de mantenimiento, te han facturando siempre 3,6 litros de aceite o 5?.
 
Pues sí, tener otra opinión podría venir bien. Por casualidad, ¿en las facturas de mantenimiento, te han facturando siempre 3,6 litros de aceite o 5?.
Si yo no fuera un desastre y supiera dónde las tengo te lo podría decir... :(
 
Buenos días.

El viernes estuve en HYUNDAI porque tocaba revisión del i10 de mis hijas y estuve hablando con uno de los mecánicos sobre el tema del aceite en los TUCSON.

Me confirmó lo que hemos visto nosotros pero que 'nunca era nada' para ellos. El motor del 1.6 GDi 131 CV tiene ese problema y parece que está relacionado con no sé qué válvulas.

En mi caso, con 130.000 km me dijo que él pasaría de meterse en ese lío porque hay que levantar el motor para mirarlo y es caro. Que si ese motor no es muy eficaz, que si lo óptimo para que tire bien es llevarlo alto de revoluciones, blablabla.

En cualquier caso mis planes eran tenerlo hasta los 150 o 160.000 km y cambiarlo, así que creo que seguiré pendiente del nivel.

A un amigo le pasó con otra marca y solo levantar el motor fueron 800€...
 
Buenos días, no se si alguien puede ayudarme tengo el GDI 1,6 del 2016 con 137.000 Km lo del aceite lo tengo más que asumido y siempre llevo un litro de reserva.
El tema es que ahora incluso llevando el nivel de aceite óptimo (máximo nivel)de vez en cuando se enciende el chivato del aceite, no se si es que falta presión de aceite, ya me costó asumir el consumo de aceite. El próximo cambio de 15.000 me recomiendan subirle el SAE, lo cual lo permite el motor. Si alguien me puede exclarecer el asunto o ha alguien le sucede lo mismo agradecería cualquier información. Gracias de antemano
 
Buenos días, no se si alguien puede ayudarme tengo el GDI 1,6 del 2016 con 137.000 Km lo del aceite lo tengo más que asumido y siempre llevo un litro de reserva.
El tema es que ahora incluso llevando el nivel de aceite óptimo (máximo nivel)de vez en cuando se enciende el chivato del aceite, no se si es que falta presión de aceite, ya me costó asumir el consumo de aceite. El próximo cambio de 15.000 me recomiendan subirle el SAE, lo cual lo permite el motor. Si alguien me puede exclarecer el asunto o ha alguien le sucede lo mismo agradecería cualquier información. Gracias de antemano
Si ves mi mensaje anterior tenemos el mismo coche y km similares (yo debo andar ya por 138.000). La última vez que se me encendió el indicador y le puse aceite siguió encendido unos 200 kilómetros.

La respuesta que me dieron es la que escribí justo antes de tu mensaje, que había que levantar el motor y que no merecía la pena con ese kilometraje.

Lo del SAE que te han recomendado no se qué es, la verdad.
 
Volver
Arriba