No soy mecánico así que no te sabría explicar los principios que usa la caja para saber qué marcha ha de meter en cada momento pero en mi experiencia diaria, la caja acierta bastante independientemente de si vas en llano o cuesta arriba o cuesta abajo. Sólo te tienes que preocupar de acelerar o frenar el vehículo y la caja hace el resto. Lo que sí es cierto es que el motor retiene menos que uno manual y vas a abusar más del pedal de freno. Pero esta circunstancia es común en todos los automáticos. Una cosa que yo suelo hacer para no abusar tanto del freno en cuestas abajo importantes es pasar a secuencial y forzar a que el motor retenga el vehículo. Pero te hablo de casos como el de bajar un puerto de montaña.
Cuando vas en D, el ordenador de a bordo no te indica la marcha a la que vas. Mostrará una D en pantalla. Sólo en secuencial verás la marcha en la que vas. La lógica es que mientras vas en D no te tienes que preocupar por qué marcha lleva la caja. Irá a la marcha que mejor se adecua en función de las revoluciones, aceleración e inercia de la máquina. Los cambios de marcha suelen ser suaves. A veces no te das cuenta de que ha habido un cambio. A medida que vayas viendo el comportamiento del coche cogerás confianza para dejar que la caja haga su trabajo
Otra cosa. Si pisas a fondo el acelerador, notarás un "click" cuando el pedal llega al fondo de su recorrido. Ese click envía una señal para que la caja disminuya una o dos marchas (no sé exactamente si una o dos) para dar ese tirón extra que puede venir bien en casos de adelantamiento.