Alvarete
Forero Habitual
- Motor TL
- 1.6 GDi 131 CV
- Versión TL
- Essence
- Color TL
- Ruby Wine
Industria En el horizonte de 2030
Europa limita aún más las emisiones para los coches nuevos
ANTONIO MORALEJA Comentar Publicado el jueves 09 de noviembre de 2017
Europa limita aún más las emisiones para los coches nuevos
La Comisión Europea ha propuesto nuevos objetivos para las emisiones medias de CO? de la flota europea de nuevos turismos y furgonetas en el horizonte del año 2030.
Con la entrada en vigor del Acuerdo de París, la comunidad internacional (con la excepción de Estados Unidos) se ha comprometido a avanzar hacia una economía moderna baja en carbono. Los nuevos límites de emisiones de CO? apuntan directamente a la industria automovilística, ya que los vehículos gasolina y, sobre todo diésel son considerados como uno de los elementos más contaminantes, lo que ha provocado que numerosas ciudades europeas hayan comenzado a implementar importantes restricciones al tráfico dentro de sus 'protocolos anticontaminación'.
Por esta razón, la Comisión Europea ha propuesto nuevos objetivos para las emisiones medias de CO? de la flota europea de nuevos turismos y furgonetas, que deberá conseguir de aquí a 2030 que sus vehículos contaminen un 15 % menos en 2025 y un 30 % menos en 2030 respecto a 2021. La nueva medida obliga a que los nuevos coches matriculados en la Unión Europea no emitan más de 95 gramos de CO? por kilómetro en el año 2021, 80 gramos en 2024 y 66,5 gramos por kilómetro en 2030.
Este paquete de medidas tiene por objetivo mantener las cuotas de mercado, ya que las ventas de automóviles nuevos de la Unión Europea en relación con las ventas mundiales han reducido un 20% en la actualidad, y acelerar la transición hacia vehículos de baja emisión y cero emisiones. Los automóviles nuevos que se vendieron en España durante 2016 registraron un promedio de emisiones de CO2 de 114,4 gramos por kilómetro, un 0,8% menos respecto a 2015.
Europa limita aún más las emisiones para los coches nuevos
ANTONIO MORALEJA Comentar Publicado el jueves 09 de noviembre de 2017

Europa limita aún más las emisiones para los coches nuevos
- Todo sobre la industria del automóvil
- Las ventajas de los coches de bajas emisiones
- Así será el WLTP, el nuevo protocolo de emisiones
- 7 medidas para reducir las emisiones en más de un 70%
- Las restricciones de circulación de otras ciudades ante el exceso de contaminación
La Comisión Europea ha propuesto nuevos objetivos para las emisiones medias de CO? de la flota europea de nuevos turismos y furgonetas en el horizonte del año 2030.
Con la entrada en vigor del Acuerdo de París, la comunidad internacional (con la excepción de Estados Unidos) se ha comprometido a avanzar hacia una economía moderna baja en carbono. Los nuevos límites de emisiones de CO? apuntan directamente a la industria automovilística, ya que los vehículos gasolina y, sobre todo diésel son considerados como uno de los elementos más contaminantes, lo que ha provocado que numerosas ciudades europeas hayan comenzado a implementar importantes restricciones al tráfico dentro de sus 'protocolos anticontaminación'.
Por esta razón, la Comisión Europea ha propuesto nuevos objetivos para las emisiones medias de CO? de la flota europea de nuevos turismos y furgonetas, que deberá conseguir de aquí a 2030 que sus vehículos contaminen un 15 % menos en 2025 y un 30 % menos en 2030 respecto a 2021. La nueva medida obliga a que los nuevos coches matriculados en la Unión Europea no emitan más de 95 gramos de CO? por kilómetro en el año 2021, 80 gramos en 2024 y 66,5 gramos por kilómetro en 2030.
Este paquete de medidas tiene por objetivo mantener las cuotas de mercado, ya que las ventas de automóviles nuevos de la Unión Europea en relación con las ventas mundiales han reducido un 20% en la actualidad, y acelerar la transición hacia vehículos de baja emisión y cero emisiones. Los automóviles nuevos que se vendieron en España durante 2016 registraron un promedio de emisiones de CO2 de 114,4 gramos por kilómetro, un 0,8% menos respecto a 2015.