Cambio automatico

Yo primero pongo la N luego freno de mano suelto el freno de pie para que se quede con el freno de mano y vuelvo a pisar el freno de pie y lo pongo en la P. Así me lo indicó un especialista en cajas automáticas hace tiempo y me he acostumbrado así incluso en vehículos pesados.
 
Buenas Noches, una duda ponéis la P antes de echar el freno de mano o lo haces después? No se que es mejor o si realmente importa. Gracias
Yo primero pongo la N luego freno de mano suelto el freno de pie para que se quede con el freno de mano y vuelvo a pisar el freno de pie y lo pongo en la P. Así me lo indicó un especialista en cajas automáticas hace tiempo y me he acostumbrado así incluso en vehículos pesados.
 
Buenas Noches, una duda ponéis la P antes de echar el freno de mano o lo haces después? No se que es mejor o si realmente importa. Gracias
Yo siempre pongo la P ya que a veces lo pone el automáticamente según la situación.
Si no lo hace pues lo pongo yo manual.
Saludos!
 
Yo pongo la p y luego el freno de mano, alguna vez pongo la n y luego la p y freno de mano depende jaja, yo tengo automatico que cuando pongo la p se abran las puertas.
 
Buenas Noches, una duda ponéis la P antes de echar el freno de mano o lo haces después? No se que es mejor o si realmente importa. Gracias
Buenos días.

Puedes poner la P y sin soltar el pedal de freno, pones el freno de mano, ya que si es eléctrico, vas a tener que pisarlo. Esto es para no dejar todo el peso del vehículo quede soportado por el cambio de marchas.

Saludos.
 
Poniendo el freno de mano, al apagar el vehículo se pone directamente la P
 
Poniendo el freno de mano, al apagar el vehículo se pone directamente la P
Buenos días.

En los vehículo con palanca selectora de cambios, con cambio automático, tienes que poner P manualmente. En modelos nuevos que llevan botonera para seleccionar marchas se pondrá automático, desconozco.

Saludos.
 
Si el coche está completamente parado es igual poner antes la P o el freno, lo importante es que el coche esté detenido.
 
  • Primero el freno de mano y luego la P: en las transmisiones automáticas hay una posición que suele ser una P de Parking. Esta función lo que hace es poner un cerrojo en un piñón de la caja de cambios para bloquear las ruedas y que no giren. La gente tiene la mala costumbre de poner la P y no frenar o hacerlo después de haberla puesto. Esto hace que el cerrojo dé un golpe contra el piñón y puede llegar a partirse el cerrojo o el dentado del piñón. Además, cuando queramos sacar la palanca de la P notaremos que va muy dura, porque está muy trincado el mecanismo, con todo el peso del coche apoyado sobre él. Lo correcto es esperar a que el coche esté completamente detenido, poner el freno de mano y luego la P.
 
Hola, en los sistemas automaticos trabajan con una bomba de activacion y desactivacion, frenamos con el pedal y nos permite pasar de D a R o a secuencial, a la vez al estar detenido y con el freno presionado el sistema de tracción o desembrague se activa dejando libre la caja, igual yo cuando hay paradas mas menos larga lo dejo en N para descansar el pie. Lo otro que hago yo para no dejar ten dura la sacada de P, activo o acciono primero el freno de mano( en mi caso pedal de break parking) y así no hago que el vehículo quede frenado en P.
 
No es necesario, el coche lo hace solo.
Lo importante, muy importante, es que hagas todos los cambios con el coche totalmente parado.

En un manual puedes tender a maniobrar cambiando rápido entre primera y marcha atrás, en un automático hay que tener más cuidado y perder esas costumbres.
Btardes, en el cambio de marcha con botón te va a obligar si o si a que estés totalmente parado y con el pedal del freno totalmente pisado...no parcial aunque este parado....porque si no no te dejará cambiar de marcha. La N solo sueles utilizarlo en los túneles de lavado que mueven el coche.
 
Buenas tardes. Hago aquí la misma pregunta que acabo de hacer en otro hilo (creo que este es también un sitio apropiado para ello):
Aquí si que soy un lego absoluto en la materia. Para los que seáis aficionados a la mecánica: ¿qué razón puede haber para que los modelos microhíbridos del TUCSON monten caja de doble embrague y 7 velocidades, y los HEV y PHEV caja de 6 y convertidor de par?
¿Alguno de los dos sistemas puede considerarse "mejor" que el otro?

Saludos y muchas gracias.
 

ver los dos ultimos consejos a partir del minuto...7.45
yo no suelo pasar a N en los semaforos...
Visto, muchas gracias. Ahora tengo todo bastante más claro. Lo ideal sería que la electrónica del cambio se asegure de que la posición de Parking (botón en nuestro caso) no haga absolutamente nada salvo que el vehículo esté a 0Km/h. Vamos, que ni siquiera a 2Km/h. se pueda activar. Eso o ponerle una tapa protectora como las de algunos mandos de los aviones :)

D2xSM0PXQAATpSt.jpg

Una última pregunta, aunque evidentemente esto se comprueba en un segundo en el vehículo (cuando me lo entreguen, claro). ¿El autohold se desconecta automáticamente en cuanto se presiona el acelerador, o hay que quitarlo manualmente después cada vez que lo activamos? Lo digo pensando en usarlo en los semáforos, principalmente.

Muchas gracias.
 
Cómo dice el compañero lo hace todo automático. El coche se queda frenado hasta que aceleras y se vuelve a quedar frenado cuando paras.
Sabrás que lo tienes activado porque aparece la palabra auto hold en el cuadro de mandos.
 
"AUTO"-hold ...
Cómo dice el compañero lo hace todo automático. El coche se queda frenado hasta que aceleras y se vuelve a quedar frenado cuando paras.
Sabrás que lo tienes activado porque aparece la palabra auto hold en el cuadro de mandos.
Vale, gracias. Simplemente no sabía si hay que activarlo cada vez. Es algo que comprobaré cen cuanto tenga el coche, desde luego, pero lo desconocía (no he llevado nunca un automático hasta la fecha).
No deja de ser un sistema que "pisa el freno" por ti. Lo que dudaba es si al acelerar se desactivaba electrónicamente o manualmente, porque si no lo hacía por sí mismo realmente estaríamos acelerando y frenando al mismo tiempo, aunque no estuviéramos físicamente pisando el freno. Igualmente tampoco sabía si se queda siempre activado hasta que tú lo desactivas, o si sólo funcionaba digamos que para una única vez (y que al usar el acelerador se desactivaba del todo, teniendo que volver a activarlo en la siguiente parada).

Sabiendo esto, me parece "del género tonto" el no usarlo en los semáforos, stops y demás. Pero esto ya queda naturalmente al gusto de cada conductor.

Un saludo.
 
Volver
Arriba